Nuevas medidas Covid

Sevilla capital recupera este jueves la normalidad, sin restricciones horarias ni aforos pero con mascarillas

El comité de alertas ha decretado que los casi 700.000 habitantes puedan entrar en la fase cero tras 19 meses de pandemia

Varias personas en la terraza de un bar en Sevilla capital Raúl Doblado

Martín Laínez

Era el único municipio de los 106 que conforman la provincia que aún no había eliminado las restricciones horarias y de aforos impuestas por la pandemia. Este jueves, finalmente, Sevilla capital se sumará a la lista de localidades que han controlado la pandemia regresando sus casi 700.000 habitantes a la situación que tenían antes de marzo de 2020, hace 19 meses.

La única medida que queda es el uso de las mascarillas en espacios cerrados y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, si bien esta limitación es competencia del Ministerio de Sanidad y no de la Junta de Andalucía.

Esta decisión llega tras la reunión celebrada este mismo miércoles por parte del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla que ha analizado varios parámetros Covid para tomar esta decisión con respecto a la capital hispalense, habida cuenta de que la semana pasada ya lo hicieron para los 104 municipios restantes y hace quince días, para Peñaflor , primer municipio sevillano en entrar en la nueva normalidad, si bien este último está integrado en el distrito sanitario cordobés del Guadalquivir, por su cercanía geográfica.

La bajada de casos así como la de hospitalizados han sido fundamentales a la hora de decidir esta medida para la capital andaluza, si bien los expertos han analizado ocho indicadores , como la tasa de contagios a 14, a 7 días, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 65 años, las pruebas PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa), el porcentaje de trazabilidad, el índice de camas UCI, el índice de hospitalización y la cobertura de vacunación. Las nuevas medidas entrarán en vigor a partir de la medianoche del jueves .

En la actualidad, la tasa de contagios a 14 días es de 32 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 227 casos activos en este período, mientras que los sevillanos que se encuentran hospitalizados en el conjunto de la provincia, la mayoría en el Hospital Covid (antiguo Militar) son 44, de los que 14 lo hacen en la UCI.

Ni aforos ni limitaciones horarias

Pero, ¿cómo afectará estas medidas a los sevillanos que residen en la capital tras entrar en la fase cero? En los bares y restaurantes habrá total libertad horaria -la que fijen las ordenanzas municipales- ni de aforo. Se podrá usar la barra y compartir mesa con tantos comensales como permitan los dueños del establecimiento. La única salvedad, el uso de mascarilla en el interior, algo que es de competencia estatal y no autonómica.

Las discotecas y bares de copas recuperan también la normalidad. Tanto de horario, que se extenderá tanto como fijen los ayuntamientos- como de aforo. Además, vuelve el baile y el uso de las barras.

Ritmo de vacunación

En cuanto al ritmo de vacunación, hay que señalar que ya han recibido, desde el inicio de la campaña a finales del año pasado, la pauta completa 1.566.707 sevillanos de todos los grupos de edad, mientras que han sido administradas 3.003.540 dosis en la provincia. Hasta 1.598.934 sevillanos han recibido al menos una dosis.

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.085.166 corresponden a la marca Pfizer; 394.045 son del laboratorio de AstraZeneca; 443.244 pertenecen a Moderna; y 81.085, a Janssen, según se recoge en la última actualización del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Ieca). Por tanto, siete de cada diez vacunas inyectadas en la provincia de Sevilla corresponden a Pfizer.

Grupos de edad (población diana)

Por edades, han recibido al menos la primera dosis en la provincia de Sevilla, 94.949 mayores de 80 años; 150.173 entre 70 y 79; 208.023 entre 60 y 69; 284.415 entre 50 y 59; 304.293 entre 40 y 49; 215.472 entre 30 y 39; 180.265 entre 20 y 29; y, finalmente, 161.328 sevillanos de entre 12 y 19 años.

Por contra, con la pauta completa hay 93.720 mayores de 80 años; 148.946 entre 70 y 79; 205.295 entre 60 y 69; 281.800 entre 50 y 59; 300.531 entre 40 y 49; 208.924 entre 30 y 39; 172.721 entre 20 y 29; y, por último, 154.762 jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 19 años.

Datos del día

Los datos de la pandemia en la provincia de Sevilla han dejado 40 nuevos positivos, 83 curados y ningún fallecido correspondientes a las últimas 24 horas. En la actualidad hay 44 personas hospitalizadas, de las cuales 14 lo hacen en la UCI.

Tasa de contagios en el Aljarafe a 14 días

En el Aljarafe hay 67 positivos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 19 municipios con Covid , que dejan una incidencia acumulada de 17 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. Entre las localidades con más positivos destacan Mairena del Aljarafe con 4 contagios, Tomares (9), Camas (7), Isla Mayor (5) o San Juan (10).

Tasa de contagios en el Este a 14 días

Este distrito sanitario, que agrupa a 169.255 habitantes de 24 municipios presentan una tasa de contagios de 27 , merced a los 47 casos activos en los últimos catorce días en 7 localidades con presencia de Covid. Los municipios más afectados son Écija , con 3 casos, Marchena (13), Pedrera (20), La Puebla de Cazalla (5) o Fuentes de Andalucía (3).

Tasa de contagios en el Sur a 14 días

Este distrito está formado, entre otros, por los municipios más poblados de la provincia, tras la capital, como Dos Hermanas (que suma 34 casos), Alcalá de Guadaíra (30) o Utrera (14). En total agrupa a 16 localidades que suman 428.182 habitantes, de las que 8 cuentan con algún infectado. En su conjunto la tasa de contagios es de 20 casos por cada cien mil habitantes.

Tasa de contagios en el Norte a 14 días

Los pueblos de la Sierra Morena, la Vega y Los Alcores conforman este distrito sanitario, cuya incidencia acumulada es de 24 merced a los 17 pueblos con coronavirus en las dos últimas semanas . Entre los municipios con más contagios activos se encuentran Cantillana (8), Rinconada (12), Mairena del Alcor (8) , Almadén (3) 0 Carmona (20).

En Sevilla capital (690.000 habitantes) hay 227 casos activos en 14 días, que dejan una tasa de contagios de 32.

La pandemia en la provincia de Sevilla

En total, la provincia acumula ya 176.305 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de curados es de 172.744 casos y la de fallecidos, 2.309.

El Aljarafe suma en total 30.470 infectados hasta la fecha, 29.989 curados y 329 fallecimientos. El distrito Este cuenta ya con 16.366 casos confirmados, 16.139 personas recuperadas y 207 decesos.

En el distrito Norte son 28.733 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 28.243 se han recuperado, al tiempo que 341 han muerto por coronavirus. El distrito Sur acumula 38.789 infectados, 37.807 curados y 538 muertos. En Sevilla capital las cifras son las siguientes: 60.692 casos confirmados, 59.340 recuperados y 881 decesos.

Municipios de Sevilla con más muertes

Tras Sevilla capital con 881, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 137 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (94), Utrera (79), Écija (64), Los Palacios (59), Carmona (58), San Juan de Aznalfarache (52), La Rinconada (48), Arahal (39), Mairena del Aljarafe (36), Lebrija (36), Morón (30) y Cantillana (29).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación