Nuevas medidas Covid Andalucía

Los hoteles cerrados de Sevilla se plantean la vuelta con la movilidad entre provincias

La libertad de movimiento supone un impulso para el sector que está bajo mínimos desde enero por las restricciones

Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios

Los andaluces recuperan la libertad para viajar entre provincias de la comunidad desde el jueves

Fachada del Meliá Sevilla que ha hecho cierres intermitentes durante la pandemia J. M. Serrano

Elena Martos

Los gestores de hoteles, apartamentos y viviendas turísticas de Sevilla han recibido el anuncio de apertura de la movilidad entre provincias con gran entusiasmo . El sector lleva tres meses bajo mínimos por la falta de huéspedes que no podían cruzar los límites territoriales por las restricciones sanitarias. Ni siquiera hubo recuperación durante la Semana Santa, a pesar de la exposición de pasos, altares e imágenes en los templos y las muestras de patrimonio cofrade que se organizaron en la ciudad y que atraen el interés de numerosos visitantes.

Manuel Cornax , presidente de la Asociación Hoteles de Sevilla, muestra su satisfacción por esta primera buena noticia que recibe en meses. Destaca en declaraciones a ABC que « la mayor cantidad de clientes nacionales que recibe la ciudad proceden de Andalucía , pero no resulta suficiente». Sin embargo reconoce el alivio que supondrá esta relajación de las restricciones que ya está animando a más alojamientos a reabrir sus puertas.

El presidente de la patronal recuerda que «esta situación de desconfinamiento es parecida a la que vivimos el año pasado y algo aligeró, aunque todavía estemos muy lejos de los parámetros de normalidad». Confía en que poco a poco se vaya ampliando ese permiso para viajar con libertad por toda España y que se establezcan corredores seguros entre países , en vista de que esta cuarta ola está siendo mucho más leve que la anterior por el avance de la vacunación y la subida de temperaturas. « Junto con los visitantes andaluces para Sevilla es fundamental Madrid, con la que hay estupendas conexiones por AVE y avión ». Y respecto al turismo internacional, señala a Francia, principal emisor, que no ha dejado de viajar a la ciudad en todo este tiempo con esa posibilidad de poder entrar y salir con pruebas negativas de PCR. Prácticamente la totalidad de los más de 4.000 viajeros que se hospedaron en marzo en hoteles sevillanos son de esta nacionalidad .

La primavera es la temporada alta de la capital andaluza y si el tiempo acompaña, esta relajación de las medidas atraerá nuevo turismo del interior de la comunidad antes de que el calor concentre esos viajes en la costa. La recuperación de la movilidad dentro de la región ya ha animado a varios alojamientos que permanecían cerrados a retomar la actividad . Algunos tenían previsto el regreso en las próximas semanas, esperanzados en que ya para entonces los andaluces pudieran moverse con libertad, otros lo preparan desde hoy mismo tras tener la certeza de que no habrá limitaciones, siempre que la evolución de la pandemia de Covid-19 no empeore.

Durante todo el primer trimestre los hoteles y apartamentos turísticos han registrado ocupaciones mínimas de apenas el 15% . La estrategia en este tiempo se ha centrado en el público local con ofertas agresivas de precios y promociones de alojamiento y cena para fechas señaladas como San Valentín, el Día de Andalucía , los días festivos de Semana Santa o la propia Feria . En las últimas semanas se han aventurado a recuperar la actividad tres negocios más: El Cetina , de cuatro estrellas, que abrió hace apenas un año en la calle Puente y Pellón; el hotel Fernando III , que es un clásico de la ciudad y los apartamentos Triana Pierre and Vacances .

La posibilidad de hacer viajes de al menos hora y media de trayecto es la clave para recuperar cierto nivel de ocupación en este tipo de negocios. Así lo ha defendido la patronal y los números que venía registrando el sector lo demuestra. La última coyuntura hotelera que publicó el INE referida al mes de marzo recogía que en torno al 45% de las plazas seguían cerradas, bien porque todo el establecimiento lo estaba o porque se habían dejado sin servicio para ahorrar costes.

El permiso de movilidad se une a la convocatoria de ayudas que acaba de aprobar la Junta de Andalucía para este sector, duramente castigado durante la pandemia. En los próximos meses estas subvenciones directas llegarán a los alojamientos en función del número de camas que han tenido disponibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación