Nuevas medidas Andalucía

La recuperación de la movilidad en la provincia de Sevilla da respiro a los hoteles

Sólo el 45 por ciento de la planta hotelera sigue abierta y lo hacen acumulando pérdidas

Fachada del hotel Colón, cerrado desde marzo Efe

Elena Martos

La relajación de las restricciones que entra hoy en vigor supondrá un pequeño alivio para los hoteles de Sevilla. La movilidad entre municipios y, sobre todo, la que se permitirá entre provincias a partir del próximo viernes , contribuirá a recuperar cierta actividad para los que siguen abiertos. Apenas el 45 por ciento de la planta hotelera está operativa, como señala el presidente de la patronal, Manuel Cornax , que ve en la Navidad un estímulo para los alojamientos que están haciendo tanto esfuerzo.

No obstante, considera que «no va a ser un revulsivo para volver a abrir como después de la primera desescalada», pues no hay seguridad de que estas nuevas medidas se vayan a extender más allá de mediados de enero . «La incertidumbre es lo peor para este negocio, pero hoy es muy difícil plantear algo con seguridad», reflexiona Cornax. La demanda que reciben estos negocios suele ser de profesionales que pernoctan en la ciudad por motivos laborales o parejas procedentes de municipios situados a más de cincuenta kilómetros que pasan el fin de semana en Sevilla. A partir del día 18 podrán recibir huéspedes procedentes de Granada, Almería o Córdoba una vez que se pueda viajar por el interior de la región .

El presidente de la Asociación de Hoteles no duda de que durante estos días «se van a aprovechar todas las oportunidades para hacer ofertas y captar el mayor número de clientes, pero no habrá una reapertura masiva de establecimientos». Aclara que «cuando abres un hotel has de ser consciente de que el proceso es largo, porque hay que limpiar a fondo, desinfectarlo, montar camas y rescatar a los trabajadores de los ERTE y hay que pensar si el esfuerzo vale la pena para unas pocas semanas». «Hay hoteles que son reacios a eso, bien porque han llegado a un acuerdo con el arrendador sobre el alquiler o por la dificultad para reincorporar a los empleados sin garantías de continuidad», explica.

Cornax insiste en que el sector «tampoco quiere, en ningún caso, forzar las medidas sanitarias para que tengamos una tercera ola que ya nos cogería demasiado tocados», especialmente a las puertas de una nueva temporada en la que se va a empezar a administrar la vacuna. Desde hace tiempo dan por perdida la temporada de invierno y ponen toda la confianza en la primavera, a pesar de la más que segura cancelación de los cortejos de Semana Santa y de la Feria.

Para el turismo rural supone, igualmente, un enorme impulso, pues el sector ha perdido los dos puentes más importantes del año: el del 1 de noviembre y el de la Constitución que acaba de pasar. Ambos, junto con la Navidad, solían cerrarse con un lleno completo en la Sierra Norte de Sevilla, donde han proliferado los alojamientos, tanto hoteles como residencias que se alquilan por días. Al menos se podrán salvar las fiestas. Para los dueños de estos negocios la pandemia ha supuesto un auténtico mazazo , forzando incluso la venta de muchas propiedades por no poder mantenerlas.

Este pequeño permiso, que se extenderá hasta el próximo mes de enero si la situación de la epidemia sigue controlada, será un auténtico alivio, que se traslada, igualmente, a monumentos y puntos turísticos como el Real Alcázar o la Casa de Dueñas , que han visto crecer el número de visitantes locales, aunque en ningún caso absorben la pérdida del público extranjero que no se espera hasta la próxima primavera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación