POLICIA NACIONAL
Medio centenar de parados pagó a una empresa fantasma de Sevilla para conseguir un falso contrato
La Policía Nacional cierra una operación con 60 detenidos y siete imputados que defraudaron a la Seguridad Social más de 114.000 euros en prestaciones que nunca debieron concederse
El negocio era el siguiente: una empresa fantasma simulaba una actividad y la necesidad de contratar personal . Cada trabajador que era dado de alta en la Seguridad Social pagaba 200 euros cada mes que permanecía contratado sin necesidad de acudir a un puesto de trabajo . De esta manera conseguía tiempo de cotización para obtener posteriormente la prestación por desempleo.
Este fraude que ha proliferación en los últimos años, alentado por la situación de crisis, era el objetivo que presuntamente perseguía la sociedad Drive 13 Integral S. L. , con sede en un domicilio de la calle Somosierra junto a la A-92 y cerca de Torreblanca. Según consta en la información del Registro Mercantil, desde que se constituyera en 2013 esta empresa nunca presentó sus cuentas ni fue auditada.
Su administrador fue detenido junto a otras 43 personas a finales de septiembre y este lunes la Policía Nacional ha confirmado el final de la investigación con el arresto de otras 16 personas y la imputación de cuatro más.
En total, 60 detenciones y siete imputados como artífices de una estafa a la Seguridad Social cifrada en más de 114.000 euros. Un agujero económico ocasionado a través de cobro de prestaciones sociales que nunca debieron concederse.
Un entramado societario
En una primera fase, que se dio a conocer a principios de octubre, la Policía contabilizó 40 contratos falsos como montadores de estructuras metálicas que generaron una pérdida para la Seguridad Social de más de 45.000 euros. Sin embargo, los investigadores no se detuvieron ahí.
El Grupo II de la Ucrif, perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Sevilla, rastreó la actividad de Drive S. L. y la vinculación de su administrador (Antonio José M. G., al que ya le constan antecedentes por delitos de estafa y falsedad documental) con otras sociedades. Así se completó la segunda fase de la operación en la que han sido arrestados un empresario y otros quince falsos trabajadores.
Según un portavoz de la Policía, ese empresario ahora detenido y que responde a las iniciales R. G. A. sí tiene una empresa real donde tuvo contratado a los quince trabajadores implicados , que al quedar en el paro fueron «rescatados» por la red empresarial y dados de alta como falsos empleados, generando así derechos para el cobro de prestaciones por desempleo.
La Inspección de Trabajo y los cuerpos policiales detectaron el año pasado un 30,2% más de altas ficticias en la provincia sevillana. En total se anularon 1.309 contratos falsos, que supusieron casi la mitad de los casos (el 41,3%) destapados en la comunidad andaluza.