La nueva vida de perros que pasan de candidatos al sacrificio a «médicos» de las personas
La Fundación Ayuda y Terapia Asistida por Perros fomenta los beneficios que aportan esos animales al ser humano
![Las personas mayores y los niños son los principales beneficiarios de la compañía canina](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/07/04/s/terapia-perros-sevilla-kFFE--620x349@abc.jpg)
Reducen la soledad, disminuyen el estrés , bajan la ansiedad, mejoran la comunicación, suben la autoestima, potencian el funcionamiento cognitivo, aumentan la calidad de vida, motivan al paciente y lo estimulan psicológica, sensorial y emocionalmente.
Son los beneficios, acreditados por los científicos, que aporta un animal de compañía sin otro adiestramiento que el básico destinado a posibilitar la convivencia y, por eso, sabedora de esa valía, la Fundación Ayuda y Terapia Asistida por Perros sigue inasequible al desaliento defendiendo y promocionando los derechos y aplicaciones que tiene el mejor amigo del hombre.
Con pocos medios y muchos proyectos, al frente de la entidad se encuentra Alfonso Blanco Picabia, acreditado experto en el campo de la Psiquiatría y la Psicología de la Salud, que pide ayuda a las instituciones porque «disponemos de los profesionales, de los perros procedentes de refugios que de esta forma pasan de ser candidatos al sacrificio a ser muy valorados por la ayuda que prestan, pero carecemos de los fondos necesarios para poder mantener la infraestructura mínima precisa, o los gastos que ocasiona la prestación de nuestros servicios», asegura a ABC.
![La nueva vida de perros que pasan de candidatos al sacrificio a «médicos» de las personas](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/07/04/s/terapia-perros-ancianos-kFFE--510x286@abc.jpg)
Personas, asociaciones, entidades u organizaciones de afectados con cualquier tipo de dependencia y sus cuidadores; profesionales que requieran apoyo, supervisión o asesoramiento, en el ámbito de su formación o de aplicaciones concretas; refugios y asociaciones de protección de animales; y organismos o entidades, públicos o privados son usuarios posibles de la fundación que apuesta por la terapia asistida por animales (TAP).
Para que se pueda considerar que se está haciendo TAP y no jugando con el perro, todo el proceso tiene que haber sido previamente diseñado y posteriormente evaluado. Y debe ser llevado a cabo por personal con capacidad legal y técnica para hacer esas terapias y para manejar adecuadamente a los perros.
Dice Blanco Picabia que la interacción y las actividades planificadas con animales, particularmente con perros, se han mostrado como un elemento terapéutico muy eficaz para una gran cantidad de problemas psicológicos, físicos, emocionales y conductules. Por ello, cada vez existe mayor demanda tanto de profesionales especializados en Este área, como de técnicos que conozcan cómo preparar un perro para prestar este servicio, como de animales adiestrados para llevar a cabo estas acciones.
Si los perros tienen utilidad con su sola presencia como animales de compañía, cuando además han recibido un adiestramiento más específico, es posible encontrar acreditación de su eficacia en muchas más aplicaciones como autismo, parálisis cerebral, déficits auditivos, lesión en la médula espinal, trastornos emocionales (traumas), paraplejias, cáncer, infarto de miocardio, adicciones (alcoholismo-drogadicción), problemas sociales, discapacidad mental, hidrocefalias, ayuda en el proceso de embarazo y parto , apoyo a las víctimas de accidentes, malos tratos, desastres o circunstancias traumáticas de cualquier tipo u hospitalización prolongada , entre otros.
Para los niños
![La nueva vida de perros que pasan de candidatos al sacrificio a «médicos» de las personas](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/07/04/s/terapia-menores-perros-kFFE--510x286@abc.jpg)
Con los niños se se pueden conseguir objetivos como reducir la frecuencia de críticas y comentarios negativos, el número de conductas relacionadas con mundos fantásticos y las distracciones, aumentando la atención y concentración.
También son buenos los perros para mejorar las relaciones con los compañeros, aumentar la frecuencia del contacto visual con otras personas, mejorar el tono de voz al relacionarse con los demás o reducir los pucheros y las rabietas, el hábito de comerse las uñas u onicofagia, o el comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo, denominado tricotilomanía .
Los objetivos de la terapia asistida con animales deben estar determinados por el profesional de la salud y pueden abarcar un gran abanico de aspectos del funcionamiento del ser humano.
«Está ampliamente demostrada —dice Blanco Picabia— la utilidad de estas terapias en las que el perro, como elemento motivador y dinamizador , consigue actitudes, esfuerzo y actividades de las personas a las que dedica su trabajo, algo que para él es un juego». Añade que estas terapias se están aplicando en Sevilla a partir del inicio de la actividad de la fundación, o mejor, de lo que fue su embrión, que fue la impartición de los cursos de máster y especialización «que empezamos en la Universidad de Sevilla hace 8 años».
Ya han proliferado por toda España las actividades de este tipo y también en Sevilla que fue donde se dieron los primeros cursos universitarios sobre esta materia.
A partir de ahí, hay dos líneas de profesionales que se ganan la vida (o tratan de hacerlo) con este trabajo. «Unos son los que proceden de esos cursos, o sea, la actividad profesional de nuestros alumnos, repartidos por toda España. Y otra, la que desarrollan otros profesionales que dicen que hacen TAP, pero cuya acreditación y capacitación nosotros no podemos garantizar », asevera.
Por su parte, la fundación ha estado actuando directamente en diferentes ámbitos como la Fundación Gerón, el Colegio de Educación Especial San Pelayo, Cocenfer, Geriatros y con pacientes particulares cuyos familiares han podido constatar la utilidad de estas intervenciones.
Apoyo oficial
«Nacemos —termina Alfonso Blanco Picabia— precisamente con la finalidad de poder recabar recursos para poder responder a las muchas demandas de actuación que se nos hacen por parte de colectivos y particulares que carecen de medios económicos . Por consiguiente, sería muy deseable un mayor apoyo de las instituciones oficiales dado que también forma parte de nuestra actividad el trabajo para lograr que las normativas se adapten a lo que es necesario y, a nuestro juicio, justo.
Se da la paradoja de que habiendo sido Sevilla pionera en esta actividad, nuestra normativa y legislación sea de las más atrasadas, tanto a nivel local como de autonómico».