Negocios ilegales

Nueva ofensiva contra 38 talleres ilegales de Sevilla

Los empresarios del metal presentan otra remesa de denuncias para que las autoridades inspeccionen estos negocios clandestinos

Una inspección en un taller clandestino ABC

ABC

La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) y la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles de Sevilla , han presentado una nueva remesa de denuncias contra 38 negocios ilegales de Sevilla capital y su provincia ante los ayuntamientos de cada una de las localidades, así como ante los órganos de Consumo, Industria, Medio Ambiente, el Seprona, la Inspección Provincial de Trabajo de Sevilla y Policía Nacional autonómica.

La intención es que se proceda por parte de estas autoridades a las inspecciones correspondientes. En concreto, estas denuncias se han dirigido contra quince talleres ilegales localizados en la capital andaluza , cinco en Cantillana, tres en Los Corrales, dos en La Luisiana, La Rinconada, Lantejueja y Pedrera y uno en Alanís de la Sierra, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, El Viso del Alcor, Lebrija, Tomares y Villanueva del Ariscal. Los propios empresarios son los que han detectado las irregularidades en las que incurren los negocios denunciados como el hecho de carecer de licencia de apertura y registro industria, no cumplir con la normativa medioambiental y de derechos y deberes del consumidor e irregularidades en materia laboral.

Quince de los 38 talleres sospechosos están en la capital andaluza

Tanto la Federación como la Asociación Provincial de Talleres solicitan el apoyo por parte de los propios profesionales de este sector, quienes juegan un papel fundamental en esta última fase de la campaña de «Cerco al Ilegal» gracias a la colaboración que han mostrado a través del Área de Denuncias habilitada en la web de Fedeme, por medio de la cual se ha recibido información de gran utilidad de manera totalmente anónima, permitiendo el que se inspeccionen hasta 73 direcciones.

Concretamente, en esta última etapa de la campaña, el 80% de la información se ha recibido a través de la citada Área de Denuncias, mientras que el 20% restante se ha notificado a la federación de forma directa por parte de empresas del sector, por medio de otras vías de comunicación (visitas, llamadas y correos electrónico).

Pese a que la actividad ilegal en el sector continúa latente, la campaña de «Cerco al ilegal» emprendida por parte de Fedeme y la Asociación Provincial de Talleres de Sevilla en 2012, ha logrado reducir el número de negocios clandestinos mediante las denuncias. Así, frente a las 122 denuncias presentadas en 2015, que fue el año de mayor delaciones contra negocios ilegales, la cifra ha ido disminuyendo de forma progresiva a razón de 56 denuncias en 2016 y las 38 actuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación