Nueva normalidad en Sevilla

Los tribunales en Sevilla padecen un virus crónico

El estado de alarma, recién decaído, ha agudizado un problema que viene de lejos como es la falta de medios; jueces y abogados sólo ven una solución, que pasa por una mayor inversión

Primera concentración de los abogados en la puerta de la Audiencia Europa Press

Jesús Díaz

El estado de alarma ha supuesto la ralentización de la actividad de todos los sectores administrativos, empresariales y económicos, cuando no la paralización completa. La Administración de Justicia no ha sido ajena a esta situación, que ha tenido pésimas consecuencias para los profesionales y ciudadanos en la prestación de este servicio esencial para la democracia. No obstante, en el caso de los juzgados de Sevilla esta pandemia no ha hecho más que agudizar el verdadero virus que viene padeciendo los tribunales desde hace años como es la falta de órganos judiciales, de medios personales y materiales .

« Es un problema muy antiguo y recurrente. Los gobiernos, sean del signo que sean, no han sido sensibles con el mal funcionamiento de una administración anacrónica, lenta e ineficaz», asevera al respecto el decano del Colegio de Abogados, Óscar Cisneros .

En esta idea ahonda el letrado Alberto Pérez-Miranda, uno de los impulsores de las concentraciones de los profesionales de la Abogacía y procuradores que tienen lugar cada quince días a las puertas de la Audiencia solicitando la reactivación «real» de los juzgados. « Es un enferma crónica que ha entrado en la UCI », dice.

Las épocas de crisis suelen servir de trampolín para un cambio, por ello jueces y abogados creen que el estado de alarma, recién decaído, puede servir como oportunidad para que las administraciones con competencias sobre la Justicia realicen una apuesta decidida por su transformación, pero para ello se requiere una firme voluntad de inversión .

Así lo pone de manifiesto, por ejemplo, el juez decano de Sevilla, Francisco Guerrero . Con el optimismo que le caracteriza, ve la situación vivida por el coronavirus una oportunidad para la Justicia, que debe pasar necesariamente por un refuerzo de los órganos judiciales en Sevilla, donde se parte de una base de colapso en los juzgados de lo Penal, Primera Instancia, Familia, Mercantil y Social ; y de déficit de juzgados.

Francisco Guerrero Rocío Ruz

En este sentido también se pronuncia Marta Díaz Galindo, magistrada encargada del Registro Civil de Sevilla y dirigente en Andalucía de Jueces para la Democracia. « Si hay voluntad, puede ser una gran oportunidad para reformar y modernizar la Administración de Justicia », afirma a este periódico, aunque admite que, en términos generales, la Justicia tras la pandemia «no va a cambiar», salvo esa profunda reforma que reclama, «tanto legal, como estructural y organizativa».

«No más de dos años»

Cisneros ve la coyuntura actual como un momento clave para la modernización de la Justicia «y no caben más demoras. Los abogados no queremos regresar a la normalidad anterior al coronavirus, sino a una Justicia moderna, tecnológica, preparada y eficaz. No es cosa de meses, pero no debería demorarse en más de dos años. Son necesario presupuestos importantes y voluntad de todos los poderes jurídicos».

«Hay una histórica falta de dotación de presupuestos que no cubren ni la mitad de lo necesario para un funcionamiento digno:si no hay más jueces y más juzgados, nada va a mejorar», insiste Pérez-Miranda, quien advierte de que «más bien entrará en colapso total». «Todo lo que no pase por un refuerzo en el número de órganos no será una solución para tener un partido judicial digno», ahonda el juez decano, que lleva años exigiendo la creación de una treintena de órganos para la planta de Sevilla.

De momento habrá que conformarse con la puesta en funcionamiento a partir del 1 de septiembre del Juzgado de lo Penal número 16, el de Primera Instancia número 30 y el Juzgado de lo Social número 12, cuya creación fue anunciada en abril de 2019 por el Ministerio de Justicia.

Un mando único

Para Guerrero, la pandemia tiene que servir para aprender que es necesaria una mayor presencia de los medios digitales en la Administración de Justicia. No sólo para celebrar juicios de forma telemática, sino también para facilitar el teletrabajo a jueces, fiscales, abogados y funcionarios con el acceso a las causas.

Con más medios no se hubiesen perdido tres meses de trabajo, según el juez decano. Ante esta radiografía, la magistrada Díaz o el decano Cisneros son rotundos: los juzgados no estaban preparados para el teletrabajo . Aunque esto no se ha traducido en una parálisis en los jueces, que han aprovechado este tiempo para sacar muchos casos adelante.

Tanto Cisneros como Pérez-Miranda subrayan que l os despachos han ido «muy por delante» de la propia Administración en el trabajo desde casa.

Otro aprendizaje del coronavirus para Guerrero es la importancia de que la Justicia sea asumida por una sola administración y no tres como pasa actualmente: Ministerio, Junta de Andalucía y Consejo General del Poder Judicia l, quienes durante el estado de alarma han estado dictando sus propias órdenes, algunas de ellas, incluso contradictorias. El Gobierno apostaba por juicios en los días hábiles de agosto, y el CGPJ recomendaba no hacerlo. Guerrero apuesta porque sea el órgano de los jueces quien se haga cargo de la gestión global , como mando único.

En el plan de desescalada propio de los juzgados supuso que los letrados y ciudadanos tuviesen que pedir cita previa para realizar cualquier gestión, algo que ha motivo el enfado de los abogados por no poder entrar libremente en las sedes judiciales.

Sin embargo, el juez decano ve con buenos ojos esta manera de establecer «un orden» en el trabajo , pero siempre con criterios de flexibilidad y respetando el principio del derecho de defensa.

Óscar Cisneros Vanessa Gómez

Marta Díaz, ante la obligación de garantizar las medidas higiénicas-sanitarias impuestas por la pandemia, asegura que las relaciones entre profesionales se mantienen, lo que cambia es la forma de relacionarse , pero no sólo en los juzgados, sino en las relaciones sociales en general.

Cita previa

El decano de los abogados, que cree que se ha podido resentir el trato directo, no ve necesaria la presencia física de los operadores para ciertas actuaciones judiciales, pero para ello hay que exigir una dotación de medios informáticos a la altura y apostar por el Expediente Judicial Electrónico .

Para el abogado Pérez-Miranda la realidad este tiempo ha sido más cruda: «Se han tomado declaraciones hasta en el vestíbulo de los edificios judiciales». En este sentido, no deja de poner el foco en que la Administración de Justicia debe situar a los letrados en el lugar que le corresponde en el ámbito judicial: « El abogado no es un convidado de piedra de la Justicia ».

Óscar Cisneros insiste en que lo grave de esta pandemia , en cuanto a los tribunales se refiere, no ha sido la suspensión de actividades, sino la situación previa de la que se partía en Sevilla con jurisdicciones como la Penal, Social, Civil y Contenciosa con señalamientos que se demoraban años .

A su juicio, la nueva Justicia debe contar «necesariamente» con dos pilares básicos: la incorporación de nuevas tecnologías y la potenciación de la resolución alternativa extrajudicial de conflictos mediante la mediación y el arbitraje , algo por lo que está apostando decididamente el propio Colegio de la mano de la Cámara de Comercio.

¿Y qué radiografía de los despachos quedará en Sevilla tras la pandemia? Cisneros asegura que el coronavirus ha afectado a pequeños, medianos y grandes bufetes , que tendrán que reflexionar sobre la reducción de gastos o la optimización de recursos y plantear formas alternativas del ejercicio de la profesión, como la fusión de despachos , algo que no es nuevo, pero que se verá incrementada.

Guerrero, Cisneros, Díaz o Pérez-Miranda desconocen cuánto tiempo va a necesitar los tribunales de Sevilla para salir de este colapso añadido que deja el coronavirus. Pero coinciden en que todo dependerá de la voluntad política de invertir en más estructuras, medios y personal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación