TRANSPORTE MARÍTIMO
Una nueva línea de contenedores unirá el Puerto de Sevilla con el norte de Europa
El servicio transportará mercancía refrigerada a los principales muelles de Reino Unido y Holanda
El Puerto de Sevilla gana peso en el negocio de los contenedores con la incorporación de un nuevo servicio que unirá la capital hispalense con los principales muelles europeos. En apenas cuatro días los barcos que partan de la ciudad habrán llegado a Setúbal , cercano a Lisboa y Tilbury , en la desembocadura del Támesis, a pocos kilómetros de Londres . La ruta terminará en Rotterdam , donde llegarán los contenedores en apenas una semana, garantizando así una de las conexiones más rápidas desde el sur de España, según ha explicado la Autoridad Portuaria en un comunicado.
La mercancía se gestionará desde la terminal que gestionan los operadores OPRD y Boluda Corporación Martítima , cuya alianza empieza a dar buenos resultados . Con esta nueva línea serán cinco las salidas que los buques realicen desde la capital teniendo en cuenta las que se realizan con el archipiélago canario a través del servicio Canary Island Express (SECI) .
Los buques que cubrirán la ruta con el norte de Europa serán el «OPDR Tanger», «Las Palmas» y «Lisboa», que cuentan con una capacidad máxima de cerca de 700 TEUS cada uno, asegura el Puerto. Las mercancías que transportarán serán principalmente refrigeradas, lo que supone que todos estarán equipados con contenedores tipo «pallet-wide» que permiten enviar más productos por contenedor con un aprovechamiento máximo del espacio.
Ambas compañías comenzaron a colaborar a principios de este año bajo las siglas de la filial constituida para ello TMG (Terminales Marítimas del Guadalquivir). Esta UTE resultó adjudicataria de la terminal de contenedores el pasado diciembre y tendrá los derechos durante los próximos 30 años. La actividad que realizan representa un tercio de todo el tráfico de mercancías en el Puerto de Sevilla. Precisamente el tráfico de convoyes es uno de los principales negocios del sector del transporte marítimo sevillano, que ha logrado mantener el pulso a pesar de las limitaciones de navegabilidad.
El espacio de operaciones de la alemana OPDR y Boluda ocupa una superficie de 180.000 metros cuadrado y tienen a su disposición una terminal ferroviaria que reduce los costes logísticos y aumenta la competitividad del muelle sevillano.
Noticias relacionadas
- Una naviera eslovena compra Astilleros del Guadalquivir
- El Puerto de Sevilla cree que Majarabique sólo merecerá la pena si atrae nuevos tráficos a Andalucía
- El nuevo plan estratégico del puerto de Sevilla para 2025, en la encrucijada
- GRI selecciona a Aldesa para hacer su factoría en el Puerto de Sevilla
- Frente común en apoyo al Puerto de Sevilla: «Las administraciones le dan la espalda»