Una nueva bola de fuego atraviesa el cielo de Sevilla
«Sería una roca de menor tamaño y desintegrada a más altitud»
Una nueva bola de fuego ha podido visualizarse sobre el cielo de Sevilla, Córdoba y Cádiz y Sevilla, en la tarde de este miércoles. Según Emergencias, en esta ocasión ha sido menos brillante que la del pasado día 16 de septiembre, cuando una roca procedente de un asteroide entró bruscamente en la atmósfera terrestre, generando una brillante bola de fuego que pudo ser vista desde varios puntos de la capital andaluza y la provincia de Córdoba.
Noticias relacionadas
☄️Esta es la imagen que nos ofrece @CalarAltoObs Observatorio de #CalarAlto de la #BoladeFuego que el pasado día #16Sept pudo visualizarse en #Sevilla y otras provincias del sur peninsular.
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) September 18, 2019
Gracias por vuestro trabajo
Cc @jmmadiedo @iaa_csic #Gobernación @Ayto_Sevilla pic.twitter.com/9GqF04yFIz
El astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el investigador responsable del Proyecto Smart, señala que en principio podría tratarse de «una roca de menor tamaño y desintegrada a más altitud» y que ha sido vista en las provincias de Córdoba, Sevilla y Cádiz.
El fenómeno será estudiado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa, que opera en distintos puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha.
La anterior bola de fuego que provocó una llama incandescente avanzó en dirección noroeste, pasando casi por la vertical de las localidades sevillanas de San Nicolás del Puerto, Alanís y Guadalcanal. Finalmente, se extinguió sobre la provincia de Badajoz, cuando se encontraba a una altitud de unos 42 kilómetros sobre la localidad de Zafra.
El pasado lunes se obtuvieron imágenes del fenómeno desde los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla.
Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, y tienen como objetivo monitorizar continuamente el cielo, con lo que registran y estudian el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.