REÚNE A 120 CABALLOS
«Así es nuestro caballo», un espectáculo que no hay que perderse
Los números de cobras de yeguas, doma en libertad y volteo se suman este año a los muestran la vinculación del pura raza con las tradiciones españolas
Uno de los principales atractivos de Sicab es, sin duda, su espectáculo, que este año se ha renovado y ha logrado un aire nuevo que le ha dado más agilidad que sorprende al público.
«Así es nuestro caballo» cuenta la historia de un pura raza, Faraón XXVIII, ya cargado de años, 25, los que tiene Sicab, a través de una serie de imágenes y números que rememoran diversos momentos de su vida. Así, el primer número del espectáculo es el de la cobra de yeguas de la Yeguada Militar , donde los espectadores pueden ver cómo dos grupos de doce magníficos ejemplares unidos entre sí por el cuello que evolucionan por la pista a las ordenes de su domador con la simple ayuda de una fusta.
Tras este número, el espectaculo muestra parte de lo que el caballo español da de si en algunas de nuestras fiestas populares. Salen a la pista 12 caballos menorquines cuyas «levantadas», que en la isla suelen hacerse en muchas fiestas y entre el público, llaman la atención de los asistentes y tras ellos dos cuádrigas, como las de los romanos, que forman parte de la Semana Santa de Lorca (Murcia), donde representan toda la Pasión de Cristo con diversas escenas y en muchas de ellas, como en aquella época, los caballos son protagonistas. Junto a ellos, un coche de caballos enjaezado a la calesera, en representación de las Feria de Abril . Cuando cada uno termina de evolucionar por la pista, todos se unen y en ese momento hay en torno a treinta caballos en la pista .
Del bullicio de las fiestas, se vuelve de nuevo al campo, a dos números de dos especialistas franceses, uno de doma en libertad a cargo del grupo «Hasta luego», y otro de Clemence Fabré donde la amazona llega a hacer evolucionar al animal sin cabezal ni silla .
Cuando los asistentes al espectáculo aún sigue sorprendidos por la maestría de estos especialistas, llega el turno a la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez y su «paso a dos», un número estrenado hace unos días en la plaza roja de Moscú, al que se suma un espectáculo deportivo, la garrocha y la siempre llamativa prueba de volteo .
En total, en el espectáculo del Sicab, que se empieza a poner en marcha meses antes de que comience el certamen, participan en torno a 120 caballos y unas cien personas. Para acceder al mismo hay que pagar una entrada aparte de la general, que cuesta en las sesiones del jueves, viernes, sabado por la mañana y domingo 15 euros y en la del sábado por la noche, 18.