Protección de Datos

Los nombres falsos más curiosos de delincuentes y víctimas en las sentencias de Sevilla

Para proteger la identidad, el CGPJ cambia la denominación original por otras como Brígida, Belinda, Apolonio o Justino

Una sala de vistas de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

Tarsilia Eva fue asesinada por cinco personas: Brígida, Evaristo, Epifanio, Eulalia y Zaida. No es el argumento de ninguna película . Es el extracto de una de las numerosas sentencias de hechos ocurridos en Sevilla que pueden consultarse en la página web del Consejo General del Poder Judicial y que, en base a la ley de Protección de Datos, borra los nombres y apellidos de los protagonistas de estos hechos y los sustituye por otros ficticios. Lo que ocurre es que, curiosamente, se trata de apelativos poco comunes.

Así el Centro de Documentación Judicial (Cendoj), el órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia, difunde normalmente estas sentencias. Sin embargo, todas las resoluciones que se publican en la web son anonimizadas. Y para ello hay un proceso que modifica los nombres y datos personales de las partes implicadas para que no puedan ser identificadas las personas físicas, sustituyendo los nombres por otros ficticios. Ese procedimiento se realiza en cumplimiento de la Ley de Protección de datos de carácter personal que impide también que se busquen las sentencias por los nombres reales y que sustituye los apelativos verdaderos por otros ficticios.

Y curiosamente los nombres que en ocasiones suelen aparecer son, en muchos casos, llamativos o poco comunes. Es difícil encontrarse un Pepe o un Antonio. ABC ha consultado un buen número de estos fallos y se ha encontrado algunos como Apolonio que mató a una mujer o Justino que no quería seguir pasándole la pensión a su hijo Anibal y su ex mujer, Brígida. O el caso de Visitación que fue condenada por la Audiencia de Sevilla por la ocupación de una vivienda junto a su hija Lorenza . Eliseo es el nombre ficticio de otro hombre protagonista de una demanda civil.

Desde el Cendoj, una de las letradas aseguró a ABC que lo que se hace en estos casos es un procedimiento automático por ordenador y que se utiliza una lista de nombres de forma aleatoria. «Es un procedimiento aleatorio y automático» , explica restando importancia a que aparezcan apelativos poco comunes aunque asegurando que, si le pusieran María o José, sería más fácil coincidir con la verdadera denominación de los protagonistas de los hechos que relatan esas sentencias.

Aunque sea aleatorio, los apelativos no dejan de llamar la atención. Sin embargo a algunos jueces de la Audiencia de Sevilla, acostumbrados a ese cambio de denominación, ya les parece normal que la demanda de divorcio vaya a nombre de Belinda y Bernabé . O que los hermanos se llamen Otilio, Eulalia y Casiano. C0sas de la Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación