Sevilla

Nochevieja en el hospital: «La vida siempre hay que celebrarla»

Así celebrarán la Nochevieja de 2020 un paciente, una matrona, un jefe de cocina y una médico de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Juanma Díaz con una compañera de instituto (María Muñoz) durante la Nochevieja de 2018 ABC

Pedro Ybarra Bores

Juanma Díaz acaba de ingresar en la planta de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla para seguir con uno de los tratamientos que recibe contra el mieloma múltiple -un tipo de cáncer de la sangre- que le diagnosticaron hace ahora tres años. Será la segunda vez que este profesor de matemáticas sevillano tenga que pasar la Nochevieja en un centro hospitalario, ya que en 2018 entró el 1 de diciembre y salió el día de los enamorados. Intenta siempre mostrar una actitud positiva «dentro de lo que supone estar en un hospital, la verdad es que lo he pasado muy bien. Celebramos la Nochebuena, Nochevieja, me disfrazo de rey mago, e incluso cantamos villancicos (forma parte del coro de campanilleros de la hermandad de San José Obrero)».

Esta Nochevieja la pasará en la habitación 306. «Este año quiero que Merchi (su mujer) se vaya a casa a tomar las uvas con nuestras dos hijas y estemos conectados por videoconferencia. Seguimos en la discusión, porque ella no quiere dejarme solo. La otra vez se quedó conmigo, pero voy a intentar que ella se vaya y nos tomemos las uvas juntos aunque sea usando las tecnologías».

«Un año bueno»

«El 2021 va a ser un año bueno», es el título de la entrada de hoy de mi blog y esa es mi esperanza. «Los principios van a ser complicados porque seguimos con la pandemia muy presente y esta tercera ola a ver que pasa cuando pasen las fiestas, pero creo que vamos remontando con la vacuna y todo eso. Prontito vamos a ir saliendo, y con respecto a mi enfermedad yo creo que también. Será el último post del año con el que cerrará su segundo libro, la segunda parte de «Y seguimos siendo imparables», que girará sobre todo el tratamiento del 2020 y tiene un fin solidario, ya que los beneficios están destinados a entidades que luchan contra el cáncer.

Juanma Díaz: «Esta vez voy a intentar que mi mujer se vaya a casa con nuestras hijas y nos tomemos las uvas juntos, aunque sea usando las tecnologías»

Los hashtag que usa siempre son #somosimparables , #seguimosjuanma y el #yomecuro «que importé de Valentín García y que nunca dejé de usar como homenaje a él. Todos sabemos que esto no cura, pero te ayuda a llevarlo un poco mejor y estar más contento tú y los que tienes a tu alrededor. Más que nada se trata de eso, de transmitir esperanza y positividad. Lo que más te llega es el apoyo de la gente», dice.

Esta noche la piensa celebrar «sea como sea. Mi amigo Carri me va a preparar la chacinita y eso, la bolsa de cotillón y subiré a las redes ( @juanmadiaz en Twitter) mis fotitos con el espumillón puesto, el gorrito y lo que venga. Yo lo pienso celebrar porque creo que tenemos que celebrarlo, que la vida hay que celebrarla y hay que tomárselo así», añade.

Francisco García Gamboa con el equipo de Cocina del Virgen del Rocío ABC

Menú especial

Francisco García Gamboa es uno de los tres jefe de Cocina del hospital y afirma que «en la cocina ya de por sí tenemos unas normas muy estricta de higiene. Hay muchos protocolos anteriores al Covid. Sin embargo, ahora con el coronavirus se han extremado las medidas de seguridad». La cena de Nochevieja de este año incluirá langostinos cocidos a dos salsas (mahonesa y cocktail), crema de calabaza con crujiente de ibérico, dorada al horno con viruta de ajito y peregil . Como es tradicional, «de postre tenemos las natillas con galletas, los dulces navideños y las uvas de la suerte», afirma.

Francisco recuerda que «muchas veces nos llegan notas a través de las bandejas de vuelta en las que nos escriben mensajes para felicitar a los cocineros, al equipo de cocina, para decir que estaba muy buena la sopa, o que le recuerda como la hacía su abuela, o te piden la receta.... Son notas de todo tipo, aunque la mayoría de agradecimiento».

Francisco García Gamboa: «El de esta noche, como el de todo el año, es un trabajo de equipo. Hay un equipo detrás de toda bandeja que se envía a un paciente»

«Esto es un trabajo en equipo . Hay un equipo detrás de cada bandeja que se envía a los pacientes: cocineros, pinches de cocina, de distribución, los técnicos superior de alojamiento, la Unidad de Dietética y Nutrición o la Unidad de Bromatología», recuerda. Del 2021 se quedaría conforme con «seguir trabajando y haciendo la labor de servicio público que hacemos de cara a los pacientes en el aspecto profesional». Ya que la comida en un centro hospitalario «se valora y rompe un poco la rutina en las habitaciones».

Ana Gómez Caminero trabajará también esta noche, como hace desde que trabaja como médico de Urgencias hace ya seis años. «Es cierto que en el momento de las uvas hay años que nos las hemos tenido que tomar con Canarias porque ha habido alguna emergencia. Es algo muy bonito para compartir con esta gran familia», dice. Tenemos el mismo trabajo que el resto de los días, aunque quizás durante la hora de la cena baja un poco el volumen, pero la emergencia es la emergencia, y no le importa el día ni la hora», dice.

La doctora Ana Gómez Caminero ABC

«Ojalá todo vaya mejor»

«Hoy todos llevamos algo de comer y organizamos una gran cena. Este año la montaremos igual, aunque con porciones individuales y con limitación de seis personas en la sala. Además, la hacemos junto a todo el equipo: enfermería, auxiliares... A veces lo compartimos con los pacientes. Hace un par de años teníamos tres pacientes en el área de sillones y en sillas de ruedas nos lo llevamos a la sala con todo el equipo para que no se quedaran solos», recuerda.

Ana, que ya ha pasado el Covid-19 «regular, pero ya estoy bien», al nuevo año le pide «que vaya mejor, que es lo que todos llevamos hablando esta semana con el tema de la vacuna... Ojalá nos vacunemos pronto y todo vaya bien y mejor », añade.

Ana Gómez Caminero: «En el momento de las campanadas hay años que nos hemos tenido que tomar las uvas con Canarias porque hemos tenido alguna emergencia»

María del Mar López Almenara es matrona. Ha trabajado muchas noches como la de hoy porque somos una familia «muy pegadita» y lo prefiere frente a tener que trabajar el día de Reyes Magos o la Nochebuena.

«En el hospital esta noche intentamos coincidir los máximos profesionales que trabajamos en distintas áreas para tomarnos las uvas. Aunque siempre hay como mínimo uno que no se las puede comer».

Mª del Mar López Almenara ABC

Esta matrona afirma que «siempre se celebra mucho el primer niño que nace cada año. Es un aliciente para los padres». «Muchas veces para las mujeres, en la parte final del parto, que están muy agotadas, necesitan un estímulo para sacar fuerzas, para empujar, para terminar de animarse en la parte final y eso nos sirve mucho. Decirle “ venga que vas a ser el primero del año, que van a venir a entrevistarte, tu niño se va a hacer famoso, verás que ilusión ...” esas cosas animan mucho a la pareja. Intentamos siempre usar todas las estrategias a nuestro alcance para favorecer el parto y nos viene muy bien».

«Nosotros después de comernos las uvas nos damos guantazos por atender el primer parto. Somos varias matronas y a todas nos gusta todo lo que significa. Es uno de los partos más emocionantes del año y este año más que nunca. Cierra una etapa, en este caso un año que nadie tendrá en el recuerdo como muy positivo y empieza otra». «La primera vez que escribes en el certificado de nacimiento 2021 o el año que sea hace mucha ilusión, y este año más que nunca».

María del Mar López Almenara: «Después de comernos las uvas nos damos guantazos por atender el primer parto del año»

Esperanza

Está «deseando acabar este año por favor, y empezando el 21 a ver si es el de la esperanza. Sería la palabra clave para el primer parto. La esperanza de que las cosas cambien, de que se puedan hacer de otra manera, de que podamos volver a relacionarnos como siempre. Y qué bonito nombre Esperanza para una primera niña de 2021, nombre que en algunas ocasiones se ha usado tras vivir situaciones para hartarte de llorar. Este año vamos a recibirlo con una sonrisa, aunque sea con mascarilla», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación