Entrevista
«No todas las cabañas de pura raza española son rentables y el amor al caballo es lo que las mantiene»
El ganadero y presidente de Ancce, José Juan Morales Fernández, destaca las miles de familias que dependen del sector equino y confía en que se pueda celebrar también la exhibición de enganches en 2021
José Juan Morales Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española ( Ancce ) afronta la trigésima edición de Sicab con ilusión y esperanza , a pesar de las restricciones sanitarias. Este ganadero y abogado sevillano destaca que «había que hacer esta edición como fuera », consciente de la importancia de mantener este evento, que recibió el pasado año más de 230.000 visitantes, acogió a más de 307 ejemplares de todo el mundo y generó un impacto económico de 37 millones de euros.
¿Es un gran negocio el caballo de pura raza española?
Los ganaderos se sacrifican mucho y se han tenido que enfrentar a muchas crisis. La rentabilidad no la alcanzan todas las cabañas y muchos ganaderos están criando sus ejemplares a costa de ingresos que obtienen de otros negocios. Ha sido por amor al caballo de pura raza español por lo que lo han puesto entre las principales razas del mundo.
¿Es su caso?
Sí, por amor al caballo de pura raza español, porque ya digo que no siempre son rentables las cabañas. Nosotros tenemos nuestra yeguada por amor a la raza y por disfrutar. La disfrutamos en nuestro tiempo de ocio, cuando la necesitamos. Y también tenemos mucho amor a los enganches.
¿Cree que se podrá recuperar la exhibición de enganches en la feria del año que viene?
El equipo siempre está preparado y si no hay problema sanitario lo haremos en Sevilla y Ronda. El concurso que organiza el Real Club de Enganches de Andalucía es un gran espectáculo y estamos dispuestos a todo para realizar cualquier exhibición.
¿Fue una gran frustración la suspensión de este año?
Sí, fue frustrante como todas las actividades que se han suspendido. Cuando todo es general, como ha pasado, la frustración se lleva mejor. En Semana Santa que llueva un día es terrible al que le toque porque lleva todo el año preparándose. Te cuentan hace un año que no iba a haber Semana Santa o Feria y no te lo crees. Ocurrió y la gente lo aceptó deportivamente y la disfrutó y celebró en su casa, cada uno a su manera.
También hay muchas familias que viven de eso.
Confiemos en que el año que viene se pueda celebrar. Sin enganches, no hay comercio, no se venden monturas, no se alquilan caballos y toda la artesanía y actividad laboral que gira a su alrededor, queda paralizada. El país tiene que empezar a funcionar y esos eventos son fundamentales para que estas actividades no desaparezcan.
La celebración de Sicab lanza ese mensaje de que no podemos parar.
Sí, es un menasje de esperanza pero hay que tener en cuenta que la celebración de Sicab es una cosa más cerrada. No es como la Semana Santa o la Feria, que se celebra en la calle. Los enganches se hacen también en la calle. Si fueran solo en la plaza de toros no habría tanta exigencia sanitaria.
Noticias relacionadas