MOVILIDAD

«No queremos especulación con las licencias a empresas de patinetes»

El director general de Lime, Álvaro Salvat, critica las lagunas de la normativa municipal

Arriba, Álvaro Salvat en un patinete de Lime ABC

Amalia F.Lérida

La entrada en vigor de la ordenanza que regula el uso de patinetes en la vía pública lejos de aportar orden y concierto entre los empresarios que alquilan los vehículos eléctricos mantiene aún la incertidumbre que había antes de la regulación.

Así, al menos, lo valora el director general de España y Portugal de Lime , una multinacional de la movilidad personal que junto a Bird, son las dos empresas principales que operan en Sevilla. Álvaro Salvat ha declarado a ABC que la nueva normativa crea incertidumbre porque deja lagunas por cubrir. «Por ejemplo — dice— nos sorprendió ver que no se han incluido espacios específicos para aparcar mientras que en otras ciudades europeas, como Lisboa, se puede estacionar en lugares autorizados por el Ayuntamiento». Asegura que «nuestra intención es continuar tendiendo la mano al Ayuntamiento para tener una regulación que satisfaga a usuarios y no usuarios de Sevilla, y que sea justo para las empresas».

En la actualidad Lime trabaja en una propuesta que recoge una serie de puntos de aparcamientos para que el Ayuntamiento valore su viabilidad.

La empresa propone utilizar su experiencia en más de 120 ciudades para contribuir a diseñar junto al Ayuntamiento una red de puntos de aparcamientos que sean beneficiosos para usuarios y peatones y prioricen el aparcamiento en calzada.

Además, está a la espera de que salga la convocatoria anunciada para otorgar licencias que autoricen a las empresas a operar en Sevilla, algo que a día de hoy no tienen.

En este sentido, Salvat afirma: « No queremos que se acabe especulando con las licencias como ha sucedido en otras ciudades . Lo ideal sería que se obtuviesen con total transparencia quién lo haga mejor, quien ofrezca un mejor servicio y quien tenga los patinetes en mejor estado».

Asegura que Lime ha puesto en marcha distintas medidas para fomentar el buen uso y estacionamiento del patinete. Cita como ejemplo que su sistema limita su velocidad en las zonas más sensibles de la ciudad. También, que Lime proporciona directrices a sus usuarios a través de una aplicación y carteles informativos que se encuentran en los patinetes y que, además, dispone de un equipo activo las 24 horas del día que recoge y reubica los vehículos. Álvaro Salvat defiende que los patinetes de Lime tienen una potencia de 250 vatios —la Policía Local, en cambio, ha comprobado que tienen 360— que son plenamente seguros y fáciles de usar y que siempre anima a sus usuarios a adoptar prácticas de seguridad en la conducción, ayudando a moverse de manera responsable y respetando al resto de vehículos y peatones.

Álvaro Salvat asegura que la potencia de los patinetes de Lime es de 250 vatios

«Tenemos experiencia en ciudades de todo el mundo —sigue— , y nuestra filosofía es ir de la mano de las instituciones para ofrecer alternativas de movilidad menos contaminantes, y que pongan al peatón en el centro. Queremos conectar radicalmente la ciudad, ofreciendo soluciones que permitan complementarse al transporte público, la espina dorsal de la movilidad de la ciudad». Agrega que «siempre tiene la mano tendida al Ayuntamiento y a su equipo de Gobierno para colaborar en todo lo que precisen y encontrar soluciones conjuntas, tal y como hemos hechos con otras corporaciones municipales».

«Tanto el Ayuntamiento como nosotros somos conscientes de que es insostenible en un mundo sobrepoblado tener un 50% del espacio público dedicado a coches . La contaminación causa ya en Europa más muertos que el tabaco. El Ayuntamiento de Sevilla ha trabajado duro para ofrecer infraestructuras que promuevan el uso de medios de transporte más limpios y sostenibles como la bicicleta, y los patinetes eléctricos de Lime facilitan una movilidad sostenible y encajan en el modelo de ciudad libre de emisiones que se está intentando construir desde las instituciones al servir como complemento eficiente al transporte municipal, evitando la congestión de tráfico y liberando espacio de aparcamiento», termina

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación