El COLECTIVO ESTÁ INDIGNADO
Los pensionistas con renta de más de 1.800 euros mensuales no tendrán bonobús gratis
Pagarán entre 150 y 200 euros por la tarjeta de transporte, que con Zoido tenían sin desembolso alguno
Los jubilados de Sevilla están «en pie de guerra ». Indignados, desilusionados, desmotivados para volver a votar al PSOE.
De solo pagar 15,50 euros en gastos de tramitación de una tarjeta que les permitían viajar en los autobuses de Tussam gratis todo el año ahora se han encontrado con una subida del 1.000% aprobada por el equipo de Gobierno del socialista JuanEspadas.
De pagar 15,50 muchos habrán de abonar 150 euros e, incluso 200, en función de los ingresos brutos que perciban, un criterio que el Pleno de la semana pasada mantuvo para los jubildos mayores de 60 años pero que, no obstante, quitó para los universitarios, los cuales seguirán pagando por su bonobús 210 euros independientemente de la renta de la unidad familiar a la que pertenezcan. Uno de estos pensionsitas afectados por la subida es José María Vera Arévalo que ha recibido en su casa la carta de Tussam, informándole de la subida.
Dice que «ya sé a quién no votar en estas elecciones» e ironiza declarando que por ser un magnífico contribuyente, haberse esforzado en la vida, haber tenido mucha suerte, y haber cotizado solo 42 años solo me incrementan para el año que viene una subida de nada, solo el 1.000%».
Para colmo denuncia que Tussam no indica si mejorará el tiempo de recorrido, ni ampliará la flota y ni tan siquiera, la secuencia de los autobuses en el mismo recorrido.
Otro pensionista que no ha querido revelar su nombre «porque a mi mujer no le gustan estas cosas de que yo hable en público» destaca «cómo me ha defraudado que un alcalde socialista haga esto y Zoido que es del PP nos diera la tarjeta de balde». El anuncio de la subida que ya es firme —porque la carta la recibieron los jubilados el día 26 de noviembre y el Pleno la aprobó el 27— también hace pensar a José Luis López López que el «PSOE está contra los pensionistas». Fue afiliado del PSOE durante los años de la transición democrática y de la Autonomía andaluza.
Abandonó la actividad política pública para dedicarse de lleno a la Universidad de Sevilla de la que es catedrático emérito jubilado desde el curso 2013-14 y dejó de ser afiliado del PSOE al comienzo del gobierno de Zapatero por no estar al corriente del pago de las cuotas.
Ya no se afilió más a ningún partido y mantiene una actitud de socialdemócrata moderado «por libre» aunque su referencia principal ante los políticos es la de «por sus obras los conocereis».
Por eso muestra su indignación vinculada solo a los hechos «sin rencor y sin interés alguno de dar un testimonio partidista».
López López analiza las nuevas tarifas en los diferentes trámos y afirma que si nos olvidamos de los mayores de 65 años con elevadísimos ingresos, que, evidentemente, jamás usan el transporte público, el «atraco» va dirigido principalmente a los pensionistas que perciben mensualmente entre 1801 euros y poco más de 2.500 que es la pensión máxima.
«Es decir —sigue— los pensionistas, funcionarios u otros trabajadores, que constituyen una parte numerosa de las clases medias, son, una vez más, perjudicados . Y, además, en un momento en que resultan tales medidas ser un colosal error electoral: en plena campaña del 20-D»
Se pregunta si no «han caído en la cuenta los socialistas de los votos que van a perder de entre los que los votaron anteriormente, «como, por ejemplo, el voto mío».
«¡Quién podrá, ahora, creer a Pedro Sánchez cuando habla de sus medidas a favor de las clases medias, si sus compañeros de Sevilla incurren en tal barbaridad? Es un abuso, sí; pero también un inmenso error. Y, si no lo rectifican los socialistas del Ayuntamiento de Sevilla, les va a salir bien caro, por prepotentes y por torpes», termina este pensionista sevillano.
En cuanto a los nuevos precios, el bonobús le sale totalmente gratuito a los mayores de 60 años que tengan ingresos inferiores a 1.500 euros mensuales.
Un total de 15,50 euros tendrán que pagar por gastos de tramitación de la tarjeta las personas que perciban ingresos de entre 1.501 y 1.800 euros al mes.
El precio anual del bonobús para quienes ganen entre 1.801 y 2.500 euros mensuales es de 150 euros al año y además, tendrán que abonar también 2 euros para gastos de confección y formalización.
Y, por último, 200 euros costará a quienes perciban a partir de 2.500 euros mensuales, más 2 euros para la formalización