Coronavirus Sevilla

«No se puede consentir que nuestros enfermeros se estén jugando la vida sin equipos de protección»

El presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla pide al Ministerio celeridad en la provisión de mascarillas FFP2, FFP3, batas, guantes y EPI

Profesionales sanitarios del Virgen del Rocío recibiendo flores por su labor EP

J.A.

El presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María Rueda, considera que se está jugando con la vida de estos profesionales y que «no podemos consentir que nuestros enfermeros/as, dejando a un lado sus propios intereses y sacando su lado más humano y máxima capacitación, se estén jugando la vida cuidando a los pacientes de Covid-19 sin contar con los equipos de protección individual necesario».

Rueda pide al Ministerio de Sanidad que aplique soluciones con la mayor celeridad con la contratación de profesionales debidamente preparados , que «los enfermeros cuenten con mascarillas alta eficacia FFP2 o preferiblemente FFP3 y gafas de protección, además de guantes que frenen el paso del virus y batas impermeables de un solo uso por paciente».

Al presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla le admira que «tanto particulares como pequeñas y grandes empresas hayan sacado su lado más solidario y dejado de lado sus intereses económicos para fabricar material sanitario de protección para los profesionales, así como respiradores artificiales para los pacientes», mientras se pregunta «cuáles son las actuaciones que acomete el Ministerio de Sanidad a la hora de velar por la salud de los profesionales sanitarios». “

«Todos los sanitarios y en especial los enfermeros y enfermeras, que son quienes cuidan a los pacientes a pie de cama -añade-, necesitan en cantidades suficientes equipos individuales de protección, e s decir, mascarillas alta eficacia FFP2 o preferiblemente FFP3, guantes que frenen el paso del virus, gafas de protección y batas impermeables para evitar el contagio, y que puedan seguir luchando para alcanzar la tasa de curación».

Es por ello que insta al Ministerio de Sanidad a atender esta petición «y no olvidarse de quienes luchan en primera línea de batalla , ni tampoco de sus familias, puesto que conviven con ellos una vez terminados sus turnos de trabajos y los exponen al contagio del virus. También harían falta equipos de protección para los sanitarios que atienden al resto de la población».

El Colegio de Enfermería de Sevilla recuerda que el pasado 12 de marzo, la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el sindicato de Enfermería SATSE, envió una carta a Salvador Illa Roca , ministro de Sanidad, con la finalidad de trasladar la preocupación por las condiciones en las que enfermeros/as cuidan a sus pacientes contagiados de Covid-19. «Once días después -dice Rueda -, los representantes de la Enfermería solo tienen la noticia de cómo aumenta el número de contagios, de todos los profesionales sanitarios que deben estar aislados por haber contraído el virus y de todas aquellas personas que han fallecido al no superar la enfermedad. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad, no ha respondido a esta petición».

Ciento veinticinco mil enfermeros menos

El Colegio de Enfermería de Sevilla recuerda también al Ministerio de Sanidad que en toda España hacen falta 125.000 enfermeros para alcanzar la media europea y que «en el caso concreto de Andalucía tiene un déficit preocupante de estos profesionales», además de que esta cifra disminuye a medida que los que están en activo van contrayendo el Covid-19.

«Sin profesionales de Enfermería que puedan proporcionar cuidados el virus se seguirá propagando y llegará un momento en que no habrá personal para atender a la ciudadanía », aclara Rueda Segura.

Se se da la circunstancia de que Andalucía es la penúltima comunidad en la ratio enfermeros/as por cien mil habitantes (459). y la entidad colegial pide la contratación de enfermeros en Andalucía, «puesto que son el primer eslabón con la ciudadanía en los centros sanitarios y quienes más tiempo pasan con los pacientes en pro de su recuperación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación