LA CIFOESCOLIOSIS TIENE MÚLTIPLES CAUSAS
¿Por qué ya no se ven jorobados por las calles?
Hace 40 años la deformidad empezó a corregirse quirúrgicamente, por eso los que quedan ya son de mucha edad
¿Por qué no se ven hoy día jorobados por las calles? Pues porque apenas hay y los que padecen esta deformidad son ya de avanzada edad.
La patología que provoca ese bulto en la espalda se llama escoliosis o cifoescoliosis y hace 40 años, aproximadamente, empezó a tratarse de forma quirúrgica de manera que se logró corregir la deformidad, según el doctor Mariano Jorg e Hidalgo Pérez , especialista de Traumatología y Ortopedia de Quirónsalud Sagrado Corazón y uno de los expertos de la unidad de Columna del servicio de Traumatología del Virgen del Rocío de Sevilla.
Explica que escoliosis quiere decir que existe una alteración de la alineación de la columna en el plano frontal. Es decir, que la columna en vez de estar recta está torcida.
La cifosis significa que la alteración está en el plano lateral . Esta curva está más acentuada de lo normal (hacia adelante). Es el componente principal que provoca la giba o joroba . Estas dos deformidades junto con la alteración rotacional de las vertebras se suelen asociar casi siempre.
«La escoliosis, en definitiva, es una deformidad global del raquis, por lo general (columna cervical, Dorsal y lumbar) y es una deformidad tridimensional ( plano frontal, plano lateral y componente rotacional). Al alterarse las curvas fisiológicas normales de la columna provoca deformidades importantes en el tronco como asimetría de hombros, asimetría de caderas, gibas (jorobas) dorsales altas, medias, dorsolumbares y lumbares. Todo esto dependiendo del tipo de escoliosis«, explica el doctor Hidalgo.
Además, añade que las vértebras dorsales al estar rotadas anómalamente a nivel dorsal hacen que también se deformen las costillas de forma importante contribuyendo también a formar la giba o joroba. Estos pacientes, según este experto, también tienen unos andares característicos porque al andar, intentan equilibrar el peso y la carga del tronco que no está equilibrada. Con el tiempo tienen dificultades importantes para caminar, se cansan, no aguantan mucho tiempo de pie y pueden quedar muchos postrados en una silla de ruedas.
Recalca que es una deformidad muy importante porque altera de forma considerable el tronco y también provoca problemas médicos graves al disminuir la capacidad torácica o abdominal afectando a los órganos internos (capacidad pulmonar, cardiaca y problemas digestivos, entre otros).
La causas son múltiples: congénitas, neuromusculares, metabólicas, idiopáticas y lo más frecuente es que la deformidad aparezca desde niños asociado con el crecimiento . En el adulto también pueden aparecer debido a causas degenerativas, traumáticas o tumorales.
«Hace 40 años aproximadamente esta patología empezó a tratarse de forma quirúrgica corrigiendo la deformidad. Todavía se puede ver algún jorobado de mucha edad y dentro de unos años será difícil ver jorobados porque esta patología se lleva tratando ya más de 40 años . Siempre habrá alguno por diversos motivos pero ya nunca será como hace décadas porque la medicina en este campo ha dado una respuesta muy efectiva a esta grave deformidad», asegura el especialista.
Pero, ¿cómo se opera la cifoescoliosis? El doctor Hidalgo explica que se suele operar desde la espalda y que se procede a colocar normalmente dos tornillos en cada vértebra de la deformidad
«Se suelen instrumentar 8, 10, 11 vértebras dependiendo del tipo de cifoescoliosis. A veces solemos asociar osteotomías posteriores en las vértebras cuando la curvas son muy rígidas para flexibilizarlas y conseguir una mayor corrección. A continuación con dos barras que acoplamos a los tornillos y que van de proximal a distal paralelas en la columna y tras una serie de maniobras quirúrgicas conseguimos la reducción de estas curvas anómalas en los tres planos: frontal, lateral y rotacional. A veces usamos otras herramientas como ganchos, alambres sublaminares , pero lo más usual son los tornillos», agrega.
Afirma que los resultados suelen ser excelentes y el grado de satisfacción de los pacientes enorme a pesar que suelen ser pacientes muy jóvenes la mayoría.
«Para mí, como cirujano ortopédico de columna, estos pacientes suelen ser los pacientes más agradecidos y de los que te encuentras más satisfecho en comparación con el resto», apostilla.
Otras veces, pero menos frecuentemente, para corregir estas deformidades tiene que abordar la columna por delante. Es decir; desde el tórax y el abdomen.
«Realizamos toracotomías y toracofrenolaparotomías . Abordamos la columna (cuerpos vertebrales) e instrumentamos y reducimos las curvas de forma similar que por detrás», termina.