Seguridad

No habrá boicot policial a la salida del Gran Poder

El Ayuntamiento solventa la amenaza de plante de los agentes con el pago de las horas extras de 2020 y el desbloqueo de una partida de un millón de euros para hacer frente a las que aún se deben por servicios derivados del estado de alarma

Imagen de archivo de la Policía Local en un dispositivo de seguridad en Sevilla ABC

Silvia Tubio

El dispositivo de seguridad por la salida extraordinaria del Gran Poder contará con policías locales voluntarios . Es decir, agentes que trabajarán el fin de semana aunque no esté dentro de su jornada ordinaria. En concreto, el operativo diseñado dispondrá de 270 funcionarios por día , según ha confirmado el sindicato mayoritario en la plantilla, el Sppme, a ABC.

La amenaza de un posible plante de los policías se disipaba finalmente este jueves cuando se alcanzaba el compromiso por parte de los agentes de que sí iban a cubrir servicios extraordinarios . El Ayuntamiento conseguía desbloquear la situación tan enconada tras abonar en la nómina de septiembre las horas extras que le debía a los agentes correspondientes al año 2020 y anunciar que en el próximo pleno municipal se liberará una partida de un millón de euros para hacer frente al pago del concepto cambio del calendario laboral que tuvo que afrontar la plantilla para llevar a cabo servicios relacionados con la pandemia y el estado de alarma.

Por otro lado, desde el Consistorio señalan que el viernes de la semana que viene se presentará otro expediente de compensación en la comisión de negociación para abonar todos los servicios extraordinarios que realizaron las empresas municipales desde que se declaró la crisis sanitaria.

En septiembre, el Sppme denunciaba que el Ayuntamiento adeudaba a los policías un millón de euros en horas extras anteriores y posteriores al estado de alarma que decretó el Gobierno durante la primera ola del coronavirus y en torno a dos millones más en concepto de compensación por los trabajos realizados en pleno estado de alarma en las calles de la ciudad «mientras muchos otros teletrabajaban y se resguardaban en casa protegiendo a sus familias», indicaban en un escrito. Un comunicado que se conocía prácticamente al mismo tiempo que se anunciaba que las cofradías podían volver a la calle tras decaer las restricciones sanitarias que lo impedían.

Desde el Consistorio se explicó que el retraso en el abono de estos conceptos obedecía a procedimientos administrativos ya que se trataba de un volumen muy elevado de horas extras y unas compensaciones por alteración de cuestiones organizativas, como la jornada de trabajo, que no se habían producido hasta la fecha dado el carácter extraordinario que supuso el estado de alarma. La Intervención había rechazado las fórmulas de pago inicialmente planteadas y desde Recursos Humanos estaban a la espera de que se aprobara otras vías legales de abono. Algo que finalmente se ha producido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación