Educación
No hay barreras para el sueño universitario de Mario
Este joven sevillano con parálisis cerebral cursará el próximo curso primero de Psicología en la Hispalense

Mario de León Lucio-Villegas está a punto de cumplir 18 años y, como muchos de sus compañeros que han cursado Segundo de Bachillerato en el Colegio Europa, disfruta del verano antes de entrar en la universidad. Ha elegido estudiar Psicología y para ello se ha matriculado en la Universidad de Sevilla tras obtener, una vez superada la Selectividad, una nota de 10,80. Con esas calificaciones, Mario podría haber accedido a esa carrera como cualquiera de sus compañeros, aunque este sevillano lo hizo a través del cupo que destinan las universidades para estudiantes con discapacidad. Porque hay algo que distingue a este joven sevillano: haber sufrido de pequeño parálisis cerebral .
Este hecho no ha impedido que Mario cursara sus estudios como cualquier otro niño , aunque con el apoyo de su familia, la ayuda de un asistente y la comprensión de los centros educativos por los que ha pasado, primero Tabladilla y después el Colegio Europa . Aunque lo que distingue a este futuro universitario es el interés en aprender, el esfuerzo y la fuerza de voluntad necesarios para hacerlo. «Es tremendamente exigente consigo mismo y tiene una fuerza de voluntad bestial. Está súper ilusionado con comenzar la Universidad», explica su padre, Félix de León.
Mario sufrió una bronquiolitis a los pocos meses de su nacimiento en octubre de 2002 que le provocó una parálisis cerebral que le ha afectado a su coordinación y movimiento corporal. Se desplaza en silla de ruedas y tiene muy limitado el uso de las manos . «No es una enfermedad degenerativa, yo la llamo la de la paradoja: una enfermedad de la cabeza que tratas con los pies». Con esta expresión, su progenitor se refiere a que la parálisis cerebral se trata con continuas y diarias sesiones de fisioterapia , a lo que se suma el «síndrome del cumpleaños, es decir, que cuando estos niños van creciendo, no lo hace todo su cuerpo a la vez, lo que les produce posturas raras y complicaciones, lo que obliga a realizarles operaciones muy complicadas para que puedan crecer de la forma más acompasada posible».
A pesar de las limitaciones que impone la parálisis cerebral, los padres de Mario, Félix de León y Paula Lucio-Villegas, se esforzaron para que pudiera acudir al colegio y estudiara. «Nuestra obsesión era desviarlo lo menos posible del camino de sus cuatro hermanos», comenta su padre. Misión cumplida: Mario ha completado junto a sus hermanos sus estudios escolares y va a comenzar la Universidad .
¿Por qué Psicología? «Siempre he sentido fascinación por la mente humana y por entender su mecanismo . Creo sinceramente que gracias a mi experiencia como persona con limitacion física puedo ayudar y entender a la gente de forma que puede que otros no la entiendan», explica Mario. «Tengo mucha ilusión también porque estuve yendo a una psicóloga que me ayudó mucho y quisiera devolver ese favor de alguna forma».
La lucha de Mario no ha sido fácil. Admite que muchas veces ha estado tentado de tirar la toalla. «Pero al final, gracias al apoyo de mi familia, de mis amigos y de los profesores he logrado superar los baches . Creo que el haberme enfrentado a estas situaciones me ha hecho madurar más profundamente que otros chicos de mi edad. Yo me he visto en situaciones en las que me he dicho: ‘Mario, madura’. No me ha quedado más remedio que hacerlo. La adolescencia es algo muy complicado ... y a veces muy aburrido».
El ejemplo de Mario puede ser un estímulo para jóvenes con limitaciones similares. «Espero poder ayudar no sólo a personas como yo, sino a todos», razona. «Todos tenemos problemas, aunque en casos como el mio sean más evidentes que en otros. Todos tenemos dificultades y todos debemos alguna vez en nuestra vida enfrentarnos a situaciones duras». ¿Daría algun consejo desde su experiencia? «El consejo que daría a todo el mundo es ‘aguanta, tú puedes. Sigue para adelante, nunca abandones’».
Mario acudía a clase junto a un asistente que le cogía los apuntes , ya que no puede tomarlos por sí mismo, y le grababa las lecciones, que él posteriormente oía hasta memorizarlas. Asistía a todas las clases, salvo a Educación Física. Los exámenes o los hace orales o dictándole a una profesora de apoyo. Su padre está muy agradecido al Colegio Europa. «Nos acogieron muy cariñosamente y la directora se ha mostrado siempre muy volcada con nosotros. De hecho, se hicieron obras en el colegio para que Mario pudiera acceder a las aulas», resalta su padre.
Gran memoria
Este particular sistema de estudio le ha permitido desarrollar de forma especial la memoria . «Mario tiene un memorión bestial y eso le ha servido para mucho. En Matemáticas es especialmente bueno; en el último curso que ha cursado lo ha aprobado todo con sobresaliente , menos dos notables», afirma Félix.
Mario está al dia de las últimas tecnologías e incluso tuvo un blog . «Era como un diario. Me sirvió para desahogarme, divertirme y sobre todo me enseñó a escribir y a expresarme. Pero no lo intenten buscar, porque soy un desastre y al borrar mi cuenta de gmail lo destruí sin querer», dice entre risas.
La vida de Mario hasta ahora ha sido ir al colegio, estudiar y luego una hora o dos de fisio diarias , con terapias muy dolorosas. Ahora en la Universidad tendrá un compañero inesperado: su padre, que se va a matricular junto a su hijo . «Lo hago más por mí que por él, ya que lo único que le preocupa de la Universidad es que no pueda ir a clase por culpa del Covid-19. Yo estudié un doble grado de Derecho y Empresariales, y la Psicología puede ser sumamente útil para mi trabajo. No tiene ningún tipo de miedo. Siempre ha querido ser independiente», explica Félix de León Molinari.
Mario cuenta ya las horas para ir a la Universidad . «Espero que este reportaje ayude a la gente a ser más felices. Especialmente a aquellos que no ven la salida; yo les digo que sí la hay. Mucho ánimo y muchas gracias», se despide.
Noticias relacionadas