Así son los niveles de alerta en cada distrito de la provincia de Sevilla
Los nuevos niveles de alerta son de aplicación durante siete días desde las 00.00 horas del jueves 17 de junio
Sevilla continúa siendo la única provincia de Andalucía que cuenta con municipios en nivel 4 de alerta grado 2 a día de hoy. El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, reunido este miércoles, ha propuesto implantar la restricción de cierre perimetral y de la actividad comercial no esencial en Cantillana y Herrera al superar ambas localidades la barrera de los mil casos confirmados de contagio por Covid-19 por cada 100.000 habitantes en la acumulación de los últimos 14 días, arrojando Cantillana una tasa de 1.052,5 casos por cada 100.000 personas y Herrera una tasa de 1.005,6.
El comité de expertos ha decretado que el distrito Aljarafe siga en el nivel dos ; al igual que los distritos Sevilla y Sevilla Sur , mientras los de Sevilla Este y Sevilla Norte siguen en el nivel tres .
Empero, en el distrito Sevilla Norte , Cantillana figura en el nivel cuatro y tendrá que esperar la ratificación judicial para pasar al nivel cuatro y grado dos, situación que se repite en el distrito Sevilla Este con Herrera .
🔍🗺 Este es el mapa de #Andalucía de niveles preventivos por distritos sanitarios desde esta medianoche y sus correspondientes medidas.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 16, 2021
🖱 Para información más detallada consulta la web
➡ https://t.co/YPARQvnGnX ✅
Cuida de ti
Cuida de todos
Cuida de Andalucía 💚 pic.twitter.com/diiVFHRVRl
Restricciones y aforos en el nivel 2 de alerta
Aquí se encuentran el Distrito Sevilla Capital, Sur y Aljarafe ('riesgo medio')
A los velatorios y entierros podrán asistir 15 personas en interior y 25 en exterior (35 en la comitiva), mientras que las ceremonias civiles y religiosas reducen aforo al 60%. Los banquetes podrán reunir hasta a 200 personas en interior (seis por mesa), es decir, el 75%; y 400 en exterior (ocho por mesa), lo que supone un aforo del 100%. Además se permite el consumo en barra y las actuaciones musicales pero no está permitido el baile. Cierre a las 2.00 horas.
Los establecimientos comerciales permitirán un aforo máximo del 75%, con distancia de seguridad de metro y medio, al igual que para hostelería y restauración , cuyos locales podrán ocupar el 75% del aforo en el interior (seis personas máximo por mesa) y el 100% de sus terrazas (con ocho personas como máximo en cada mesa). Permitido el consumo en barra.
Las instalaciones deportivas tendrán un aforo al 65% en el interior, siempre que las actividades grupales no impliquen a más de 15 personas. En el exterior el aforo sube a 75% y el máximo grupal, a 20. Siempre habrá que observar la distancia de metro y medio entre personas. Las competiciones que cuenten con público deberán ceñirse al 50% del aforo (1.000 personas, máximo) en interior o al 60% (2.000 personas como tope) en exterior. Permitida la actividad física individual al aire libre.
La cultura , con los ejemplos del cine, el teatro o el circo , desarrollará su actividad con un 75% de su aforo , limitando los grupos a seis personas, siempre sentadas, y asegurando una localidad de separación. En el caso de los toros la regla es la misma, salvo que el público se reduce al 50%.
El transporte público podrá llenar en estos municipios de nivel 2 el 100% de sus asientos, y el 75% de las plazas de pie.
En cuanto a las actividades turísticas, estas podrán reunir hasta 20 personas, con guía, en interior, y 30 al aire libre. Los parques infantiles podrán acoger grupos de hasta 20 personas, con 4 metros cuadrados para cada una.
Restricciones y aforos en el nivel 3 de alerta
En este nivel se encuentran los Distritos Este y Norte ('riesgo alto')
Los velatorios y entierros podrán reunir un máximo de 20 personas en espacios al aire libre o 15 en espacios cerrados, salvo que todos sean convivientes. 20 personas en funeral o comitiva. Por su parte, el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas es del 50%, como en el caso de los banquetes, donde se permiten hasta 100 personas en interior (cuatro por mesa) y 250 en exterior (seis por mesa). Hay consumo en barra, pero no se permiten las actuaciones musicales ni el baile.
Los establecimientos comerciales permitirán hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; igual para cines, teatros y auditorios, instalaciones que tendrán que liberar una localidad como separación. En bares y restaurantes el cierre será a las 00.00 horas y permitirá un 50% de aforo en interior, mientras que la terraza podrá aprovecharse al cien por cien. Las mesas no podrán ser ocupadas por más de cuatro personas en interior y seis en exterior. Se permite el consumo en barra.
A los congresos y ferias podrán asistir hasta el 60% de su aforo, con 400 personas como máximo en interior y 600 en exterior.
Las instalaciones deportivas contarán con un aforo también al 50% en el interior y del 60% en el exterior. Las actividades grupales serán de diez personas máximo en interior y 15 en exterior, guardando la distancia de 1,5 metros y con mascarilla.
El transporte público contará también con el 100% de los asientos y con el 75% de las plazas de pie.
En cuanto a las actividades turísticas, estas podrán reunir hasta 15 personas, con guía, en interior, y 20 al aire libre. Los parques infantiles podrán acoger grupos de hasta 20 personas, con 4 metros cuadrados para cada una.
Mientras que las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta 10 personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de 15 personas como máximo.
Las nuevas medidas de restricción de movimiento y cierre de actividad entrarán en vigor una vez estén ratificadas por el TSJA. Estos nuevos niveles de alerta son de aplicación durante siete días desde las 00.00 horas del jueves 17 de junio.
Los umbrales que marcan los niveles tienen en cuenta ocho indicadore s, no sólo
la incidencia:
• IA a 14 días
• IA a 7 días
• IA a 14 días en mayores de 65 años
• Pruebas PDIA
• Porcentajes de trazabilidad
• Índice de camas UCI
• Índice de hospitalización
• Cobertura de vacunación