Sanidad

El niño con meningitis mejora y el SAS dice que el riesgo de contagio en Sevilla es «casi nulo»

Sólo un alumno de su clase de cuarto de ESO fue al colegio el lunes tras desatarse la alarma y extenderse varios bulos sobre nuevos casos por las redes sociales

Reunión en el colegio Altair con técnicos de Salud celebrada este martes Raúl Doblado

Jesús Álvarez

El niño de cuarto de la ESO del colegio sevillano Altair ingresado por meningitis el pasado sábado en el Hospital Universitario de Valme permanece «estable» en la UCI . Fuentes de la Consejería de Salud aseguran que no hay ningún protocolo que establezca que los pacientes con esta enfermedad deban ingresar de forma preventiva en esta unidad, por lo que fue decisión de los médicos que lo trataron enviarlo a ella y mantenerlo allí desde el pasado sábado.

Los familiares del alumno aseguran que está respondiendo bien al tratamiento de antibióticos y que está mejorando, aunque reconocen que se le está aplicando a ratos sedación. «Cuando se despierta, quiere levantarse y debe estar en reposo, por lo que se aplican a veces tranquilizantes para calmarlo», aseguran fuentes cercanas a la familia.

La preocupación, pues, por su estado de salud se va mitigando con las buenas noticias que llegan del hospital, a pesar de que de momento permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Valme. Los familiares confían en que pueda salir pronto de la UCI y reciba el alta lo antes posible.

Tres técnicos de la Consejería de Salud encabezados por Eduardo Briones , director de Salud Pública del distrito sanitario de Sevilla, se presentaron ayer en las instalaciones del colegio y aclararon dudas a los padres del centro, que fueron convocados por la dirección a una reunión a las cinco de la tarde en el salón de actos, a la que asistieron unas sesenta personas, la mayoría familiares de los alumnos de la clase de cuarto de la ESO a la que pertenece el paciente.

Las redes sociales y las noticias sobre el coronavirus provocaron el lunes una sensación de epidemia en el ambulatorio de Cerro-Amate

Los técnicos del SAS trataron de tranquilizar a las familias explicando que el contagio de esta enfermedad no se produce con facilidad y que el riesgo de que ocurra en este caso concreto es «casi nulo». También confirmaron la mejoría experimentada por el chico hospitalizado, residente en la localidad de Alcalá de Guadaira , y que está «respondiendo positivamente al tratamiento que se le está administrando».

Todas las medidas adoptadas hasta ahora, según dijeron los técnicos, se han hecho aplicando el protocolo previsto para cualquier caso de esta enfermedad y que la llamada «quimioprofilaxis», consistente sobre todo en la administración de antibióticos, sólo debe hacerse en los casos de personas que han tenido contacto frecuente y continuo con el chico afectado, no las personas que hayan tenido con él un contacto esporádico o discontinuo.

Algunas madres dijeron a los técnicos del SAS que sus hijos habían jugado hace dos semanas un partido de baloncesto con este alumno y preguntaron si eso, o haber compartido una «cachimba»,les convertía automáticamente en potenciales enfermos. Los técnicos insistieron en que no existe ningún riesgo por un contacto no frecuente o no continuo y que sólo a los que se sentaban a su lado o jugaban habitualmente con él en el recreo se les han administrado antibióticos y la denominada, en argot médico, «quimioprofilaxis».

Insistieron en que todos los alumnos del centro, tanto los de su clase como todos los demás, pueden volver con normalidad a las aulas sin ningún riesgo para su salud.

El centro escolar tampoco ha debido adoptar medidas especiales de desinfección de aulas para frenar un improbable contagio. El Servicio Andaluz de Salud pidió el sábado a sus responsables los datos de los alumnos más cercanos al paciente para que se le administraran los antibóticos indicados.

La falta de información sobre las vías de contagio de esta enfermedad y la psicosis creada en muchas familias por las noticias sobre la rápida propagación y elevada tasa de mortalidad del «coronavirus» se juntaron el lunes para crear una ficticia sensación de epidemia en el ambulatorio de Cerro-Amate.

El niño hospitalizado permanece en la UCI del Hospital de Valme y está respondiendo a los antibióticos

Padres de alumnos aseguraron a ABC que ese centro de salud, cercano al colegio, dispensó a los niños de Altair que aseguraban haber tenido contacto con el estudiante hospitalizado algunas pastillas que forman parte del tratamiento de «quimioprofiliaxis» .

El ambiente en ese centro de salud reflejaba una alarma evidente ante el elevado número de padres que se acercaron a él con sus hijos, según esas mismas fuentes. La preocupación por un posible contagio fue creciendo desde que se conoció la noticia el pasado sábado a través de un comunicado de la dirección del colegio enviado a todos los padres del centro. La Consejería de Salud no ha dejado de insistir desde entonces en su llamamiento a la calma y en dar por sentado con meridiana claridad de que se trata de un «caso aislado». 

Algunos mensajes lanzados a través de las redes sociales hablaban el lunes de un posible segundo caso de meningitis que no se ha confirmado oficialmente. Fuentes del SAS entienden la preocupación de los padres por la gravedad, pero insisten en que sólo se cumpla con el protocolo activado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación