Rut Nieves: «He necesitado tres años para atreverme a publicar este libro»

La autora de la trilogía «Cree en ti» acaba de pasar por Sevilla para presentar su nuevo libro: «Naciste para disfrutar»

Rut Nieves Pablo Lacer

Pedro Ybarra Bores

Hace ya seis años desde que la autora madrileña afincanda en Barcelona Rut Nieves decidiera dejarlo todo para hacer un paréntesis en su vida. La arquitecta marchó a Alemania, país en el que leyó su primer libro de crecimiento personal, y allí se dio cuenta de que lo que quería hacer con su vida era posible: dedicarse a escribir, a estudiar el mundo de la mente, de las emociones, del potencial humano o de cómo podemos usar ese potencial, «una asignatura que debería ser troncal en la educación desde el principio». Allí descubrió que es posible vivir de ello y que para formarse no tenía que volver a la universidad, porque descubre «que hay muchos tipos de formaciones». Hizo un máster en coaching, leyó cientos de libros y desde entonces se ha dedicado a viajar por todo el mundo y hacer seminarios. Hoy Rut Nieves es «una mujer espiritual que practica yoga y medita. «Para mi meditar es respirar conscientemente. Es algo que forma parte de mi día a día», afirma. Acaba de pasar por Sevilla, ciudad que conoce desde la Expo de 1992, para presentar su nuevo libro: «Naciste para disfrutar».

Primer libro después de una trilogía...

Así es, «Cree en ti», «Haz tu sueño realidad» y «El amor de tu vida», básicamente tratan de aprender a conocerte, descubrir el poder de tu mente y de tus emociones y de cómo usarlo y gestionarlo para vivir la vida que tú quieres.

¿Cuánto tiempo ha necesitado para escribirlo?

Por primera vez me atrevo a ser yo misma, cien por cien, sin filtros. Me atrevo a hablar de sexualidad, espiritualidad y profundizo en las relaciones conscientes. Es un libro en el que soy yo por primera vez sin filtros. He tenido que hacer un trabajo de reconectar con mi valor que nadie se lo imagina. He necesitado tres años para atreverme a publicar este libro.

Un libro en el que se habla de abusos...

Cuando fui niña sufrí abusos sexuales y luego me encontré con la represión sexual religiosa. Vivía en un eterno conflicto. Tenía mucho miedo al hombre y a las relaciones de pareja, y a lo que es la convivencia. «Por un lado se me obliga a vivir algo que no quiero vivir, y por otro lado, no se me deja vivir cuando yo quiero vivirlo». Tenía un cabreo dentro de mí que en estos años, cuando he podido recuperar la memoria que estaba completamente olvidada, es cuando he podido resolver y sanar aquellas heridas. Ahora vengo con mucha fuerza para atreverme a decir lo que nos corresponde, lo que nos merecemos y cuáles son nuestros derechos. Y lo que nos merecemos es disfrutar de esta parte sagrada que es nuestra sexualidad, tan sagrada como nuestra espiritualidad, una parte de nuestra persona que nos merecemos disfrutar, y luego además el derecho que tenemos a que sea respetada, a que se respete nuestra libertad.

Rut Nieves Pablo Lacer

Y también abusos de poder...

Como yo no he vivido esa libertad, escribí ese libro para recuperar mi libertad y para ayudar a recuperar la libertad a todos los lectores que de alguna forma han sufrido algún tipo de abuso de poder en su vida. Porque sexuales son solo un 25% de los abusos de la población, pero si empiezas a sumar ahí los abusos psicológicos, manipulación... casi todos hemos sufrido algo que necesitamos sanar.

¿A quién van dirigidos sus libros?

Este es un libro para ayudar a las personas a que sean conscientes de qué ideas y prejuicios morales nos han estado condicionando durante miles de años, para que puedan liberarse ellas y puedan ser conscientes a la vez de qué miedos necesitan superar y cómo superarlos

¿Los libros anteriores también trataron la sexualidad?

En «El amor de tu vida» había una mención a la sexualidad, pero apenas llegaba a las seis páginas. Era más como la introducción de este libro, en el que entro de lleno en cómo resolver los conflictos con tu pareja, o con su ausencia.

¿Hasta que punto le ha servido este libro para superar aquello?

Hasta el punto de que llevo tres años trabajando en esto. He leído un montón y he asistido a muchos cursos, seminarios. He probado un montón de terapias para ayudarme a resolver lo que necesitaba resolver, y la misma escritura del libro también ha sido reparadora, porque es una forma de afrontar mi miedo a expresar lo que siento, que es también uno de los miedos que nos han inculcado. Nos han inculcado que tenemos que encajar en un sistema, demostrar que valemos... todo está enfocado a obtener de fuera lo que necesitamos. Lo que propongo en el libro es que las relaciones sanas vienen desde que empiezas a amarte, a saciar tus necesidades emocionales, ganarte el respeto, el reconocimiento, la aceptación, el amor que necesitas. Solo desde ahí puedes relacionarte. A mí este libro me ha ayudado hasta el punto de que físicamente he cambiado. He perdido peso, he recuperado mi valor, he madurado, he conectado con una autoridad sana que no había conectado en mi vida, y ahora tengo una seguridad que no he tenido nunca.

¿Tan presionados estamos por «el qué dirán»?

Desde que hace 6.000 años entró en el mundo la cultura patriarcal y se puso a la mujer, que en aquella época se le reconocía su sabiduría, al servicio del hombre porque se consideraba que si seguía con ese poder no se podría dominar a los pueblos. Empiezan a manipular a los pueblos a través del miedo, la culpa y la vergüenza. Son tres emociones que están muy enraizadas en nuestro subconsciente y desde que empezó esta cultura patriarcal se ha usado la culpa y el castigo como modelo de aprendizaje, en lugar del amor, la comprensión y la compasión, que es lo que realmente puede sanar las heridas de las personas que cometen violencia. Se nos ha machacado tanto con la culpa durante siglos que a un nivel subconsciente sale, porque llevan muchos años, siglos y milenios repitiendo un montón de ideas tóxicas.

¿Qué respuesta está recibiendo por parte de los lectores?

Desde los medios es alucinante. Estoy recibiendo un montón de mensajes de gratitud. A quien no le importe la sexualidad es que tiene un problema con la sexualidad, igual que al que no le importen las relaciones es porque tiene un problema con las relaciones. Desde los lectores, que me están empezando a escribir ahora, también están encantados: «menuda bomba», este «libro revolucionario», «millones de gracias» o «una joya». Los recibo todos los días porque realmente este libro es una bomba de relojería. Es un despertador. Una persona con el corazón abierto lee este libro y su vida no va a ser la misma.

¿Todavía hay miedo a hablar de sexualidad?

Hay mucho miedo a hablar de la sexualidad por el qué dirán, sobre todo en las mujeres. Porque en el hombre el placer ha sido siempre aceptado. A las mujeres que disfrutaban del placer durante siglos las tachaban de frescas. Antiguamente la dignidad de la mujer se veía afectada cuando se permitía disfrutar del placer, que es algo que forma parte de la condición humana. Ha habido mucho tabú, represión, vergüenza o inseguridad. Noto que mis lectores a mí me lo cuentan, comparten que están leyendo el libro, pero todavía les cuesta hablar abiertamente sobre el tema.

Portada del libro ABC

¿Hasta qué punto puede ayudar su libro a los lectores?

Muchísimo. Porque van a comprender de dónde vienen esos problema y cada uno va a descubrir sus propias respuestas y le muestro de dónde viene su inseguridad o miedo. Cuando enciendes la luz y vez de donde viene pierdes el miedo. Es un libro que puede ayudar mucho a cualquier persona. Todos tenemos alguna herida emocional que sanar, alguna inseguridad y todos hemos estado muy inmersos en esta cultura de «trabaja duro para conseguir el dinero con el sudor de tu frente», «el trabajo dignifica al hombre» estamos programados para matarnos a trabajar, para demostrar que valemos, pero no para ser felices.

¿Qué porcentaje tendría la sexualidad dentro de la felicidad?

¿Qué porcentaje tiene en la naturaleza humana? No existiríamos. Sin placer el cuerpo enferma. Cuanto más sufre el cuerpo, cuanto a más estrés lo sometemos, antes perdemos la salud. Una persona que se permite disfrutar sanamente la sexualidad, con conciencia, conectada con el corazón, desde el respeto, va a vivir con mucha más salud, va a disfrutar más de la vida, va a ser más creativa, mas amorosa, más compasiva. Al final van a ser todo beneficios ¿qué tanto por ciento? No lo sé.

¿Se puede ser feliz sin sexualidad?

Cuando anulas esa parte, energéticamente afecta a la salud y significa desconectarte de ciertas partes de tu cuerpo. Mientras estás anulando, se está generando ira, rabia y frustración, que al mismo tiempo se va guardando ahí. No somos conscientes, pero el anular esa parte genera un enfado con nosotros mismos, otra cosa es que no lo veamos. Normalmente, cuando alguien lo censura, es que tiene una buena razón para ello. Claro que una persona puede ser feliz, pero no lo será de forma completa.

¿Cuál sería el truco de Rut Nieves para ser feliz?

Conocerte, quererte y permitirte ser tú mismo. Una cosa te lleva a la otra. La mayoría de las personas llevamos una máscara. Lo normal es que todos durante la infancia empecemos a ponernos una serie de máscaras para ser aceptados. Probablemente los ñiños de hoy en día, los hijos de padres que ya estén muy cultivados, no tengan tantas máscaras, de hecho creo que ahora hay niños que ya no llevan tantas máscaras y que son muy auténticos, pero de mi generación y las anteriores, la vida es como un carnaval. Nos han educado muy para gustar, para tener las cosas fuera, y el atreverte a ser tu mismo significa estar dispuesto a que a lo mejor, cuando seas tu mismo, haya personas que te dejen de hablar o de querer. El día que haya una educación sexual completa, donde el disfrutar esté permitido y se enseñe a disfrutar desde el respeto, cuando se acepte la sexualidad como algo natural entre nosotros y se de esa educación sexual desaparecerán los abusos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación