SOLIDARIDAD

La Nevera Solidaria llega a Sevilla

El Mercado del Tiro de Línea estrena uno de los puntos de recogida para evitar que decenas de kilos de comida terminen en la basura

El delegado del Distrito Sur, Joaquín Castillo, junto a Ainhoa Crespo y Álvaro Saiz, de Nevera Solidaria JESÚS SPÍNOLA

ELENA MARTOS

El Mercado del Tiro de Línea ha estrenado este jueves su propia Nevera Solidaria . La iniciativa que creara el cooperante vasco Álvaro Saiz hace dos años pone a prueba su utilidad en la plaza de abastos del barrio sevillano donde cada día se tiran decenas de kilos de alimentos que no son aptos para la venta, pero sí para el consumo. Esa lamentable imagen es la que motivó al portavoz de los comerciantes del recinto, Paco Ávila , a buscar salidas para que los alimentos tuvieran un destino alternativo al cubo de la basura.

La financiación para comprar el frigorífico la ha puesto una empresa local y el resto lo ha hecho el equipo que abrió la primera de ellas en Galdakao (Vizcaya) . Desde entonces el modelo se ha copiado con éxito en otras 14 ciudades y Sevilla será la número 15. «Es la primera de Andalucía y la primera que se ubica en un recinto comercial», aclara este comerciante, que ha agradecido el apoyo de sus compañeros para sacar adelante el proyecto. «Hay quien tiene sus dudas sobre el futuro de esta Nevera Solidaria, pero estoy seguro de que entre todos vamos a conseguir que sea un éxito», ha señalado Ávila durante la presentación, en la que ha tomado prestadas unas palabras del padre Ángel , fundador de Mensajeros de la Paz , para definir el espíritu de la iniciativa: «Coge lo que necesites y deja lo que puedas».

Álvaro Saiz: «Lo más excluyente que hay es hacer cosas para los excluidos»

Este comerciante aclara que «en ningún caso se ha querido hacer una recogida de alimentos para los que lo necesitan, aunque la lógica diga que ellos son los principales receptores». Explica que «está dirigido a todo el mundo y pretende crear una conciencia». El fundador de esta cadena ofrece una versión muy parecida a la de Paco Ávila: « Lo más excluyente que hay es hacer cosas para los excluidos », asegura y hace hincapié en ese carácter abierto de la idea que funciona en lugares de lo más variopintos como un centro universitario.

Por increíble que parezca, ninguno de los frigoríficos receptores ha sufrido saqueos ni actos vandálicos. Saiz atribuye ese ejemplo de civismo a que « la gente ha entendido que es de todos y lo respeta ». Igualmente resalta la importancia de quitar el estigma al que le hace falta y recurre a este punto donde se podrá almacenar el excedente de los comercios y lo que sobra a los propios vecinos.

De su correcto funcionamiento se encargarán los propios negocios del Mercado del Tiro de Línea y los técnicos municipales, que también velarán porque los productos tengan todas las garantías. Así lo ha explicado el delegado del Distrito Sur, Joaquín Castillo , que espera que la iniciativa se extienda por la ciudad. Aclara que las reglas son claras y permite poner en marcha proyectos de este tipo que «tanto bien hacen a todo el mundo». Esas reglas a las que hace alusión el responsable del Distrito Sur son el uso de envases desechables para conservar los platos preparados y la identificación de los ingredientes y la fecha de elaboración para controlar lo que se ofrece.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación