Sanidad
Neumólogos de toda España piden un calendario vacunal para adultos y dosis de refuerzo para la Covid
El tercer vial estaría indicado, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, cuyo congreso anual arranca hoy en Sevilla, «para el paciente con patología respiratoria crónica»
![En España no existe un calendario de vacunas para adultos, a diferencia de los niños](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/04/s/vacunacion-sevilla-jovenes-kKQF--1248x698@abc.jpg)
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pide que se implante un calendario vacunal para el adulto con patología respiratoria y afirma que los pacientes respiratorios crónicos deberían recibir aquellas vacunas que han demostrado ser eficaces para reforzar el sistema inmune del adulto, como las vacunas de la gripe, el neumococo, el herpes zoster y la tos ferina. Además, en el contexto actual de pandemia, los enfermos respiratorios crónicos deberían recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19, según el doctor Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y managing editor de la revista científica Open Respiratory Archives, en el 54 Congreso Nacional de SEPAR, que arranca hoy en Sevilla.
«Las vacunas contra la Covid-19 son seguras y eficaces y la herramienta más útil y potente para combatir la pandemia y también para recuperar el estilo de vida prepandémico. Cuanta más población esté vacunada, antes se alcanzará el nivel de vida previo a la pandemia y, por lo tanto, aquellas personas que aún no se hayan vacunado, deben acudir a sus centros y vacunarse», añade el doctor Villar.
En el caso de la población que ya está vacunada frente a la Covid-19, ya se ha iniciado la administración de la dosis adicional en pacientes inmunodeprimidos, que incluye a los pacientes receptores de un trasplante pulmonar, con cáncer de pulmón, con fibrosis quística y tratamientos inmunosupresores, así como las personas que viven en residencias y las personas mayores de 70 años.
«Desde SEPAR pensamos que la dosis de refuerzo de la vacuna Covid-19 habrá que administrársela a los pacientes crónicos respiratorios, como los afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), entre otras, porque la afectación grave de la Covid-19 ocurre a nivel pulmonar , y los pacientes con estas patologías respiratorias crónicas evolucionan a peor pronóstico», asegura este experto.
Además de proporcionar esta dosis de refuerzo a la población española, es importante que se destinen vacunas a países en vías de desarrollo que no tengan un nivel óptimo de vacunación, a fin de aumentar la cobertura vacunal de la población de dichos países frente a la Covid-19 . Sin este esfuerzo global, pueden surgir más nuevas cepas y variantes resistentes a las vacunas que pueden llegar a España y provocar una disminución de la eficacia de las vacunas y todo el esfuerzo de vacunación frente a la COVID-19 de la población española. «Ante una pandemia, de ámbito global, se requiere una solución global», subraya Felipe Villar.
La pandemia de la Covid-19 también ha puesto sobre la mesa la importancia de dos conceptos relacionados con el sistema inmune. La inmunosenescencia es la pérdida de eficacia del sistema inmunitario que ocurre con la edad , mientras que el fitness inmunológico es el entrenamiento del sistema inmune para mejorarlo y así combatir el declive que este sufre con la edad.
Felipe Villar, jefe de Neumología del Hospital Fundación Jiménez Díaz: «Ante una pandemia de ámbito global se requiere una solución global»
La inmunosenescencia se manifiesta tanto por una pérdida de eficacia del sistema inmunitario para luchar contra las infecciones como por la pérdida de capacidad para responder a las vacunas. Para contrarrestarla, existe el «fitness inmunológico» , un entrenamiento que se basa en la aplicación de ciertas medidas como seguir una dieta adecuada, hacer ejercicio físico y la puesta a punto del sistema inmune mediante la administración de vacunas.
«Necesitamos un calendario vacunal del adulto, ya que ahora está centrado en los niños, y no solo para las vacunas de la gripe y del neumococo, sino otras como la tos ferina y herpes zoster, y todavía está por ver si deberá mantenerse la vacuna de la Covid-19 , en función de la evolución de la pandemia», ha insistido el Dr. Villar.
El fitness inmunológico se efectúa a partir de la administración de vacunas eficaces en el adulto, entre las cuales figuran la vacunación frente a la gripe, que se efectúa anualmente, y la vacunación frente al neumococo, que se administra en una sola dosis. En general, ambas vacunas están indicadas en población de riesgo: en los grupos de personas con más de 65 años y en pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas (entre ellas las respiratorias), y con mayor frecuencia en personas institucionalizadas y profesionales de servicios públicos (como el personal sanitario, las fuerzas de seguridad o los cuerpos de bomberos, entre otros) en el caso de la gripe.
Las vacunas frente a la Covid-19 tendrán un mejor perfil inmunógeno. «Las vacunas deberán ser también esterilizantes y, por lo tanto, no solo servirán para disminuir la gravedad de las infecciones, sino también para evitar la transmisión por SARS-CoV-2», dice Villar.
Inmaculada Alfageme, presidenta del 54 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica: «Las UCRI han permitido desatascar las UCI y han llegado para quedarse»
Inmaculada Alfageme , presidenta de este congreso que reúne a 1.600 profesionales y cuenta con otros 600 inscritos que lo seguirán de forma no presencial, asegura que se van a tratar temas como el abordaje del cáncer de pulmón, la creación de las UCRI (unidades de cuidados intermedios respiratorios) durante la pandemia (« que han permitido desatascar las UCI y llegado para quedarse ») o los nuevos tratamientos biológicos para pacientes con asma («que han supuesto un gran avance en el tratamiento de esta enfermedad»). «El Covid nos ha dejado también muchos enfermos con secuelas que tardan muchos meses en superarse y de eso también vamos a tratar en este congreso», explica esta neumóloga que presta sus servicios en el Hospital de Valme.