CRÓNICAS DE UN BARRIO: NERVIÓN
«Nervión es un desierto por las tardes: ni la Policía Local se digna a venir»
Los vecinos aseguran que una mayor inversión en infraestructuras deportivas y actividades culturales revitalizaría el barrio, algo de lo que hoy carece
![Mercado de las Palmeritas, una «instalación provisional» desde 1973](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/17/s/mercado-palmeritas--620x349.jpg)
Érase un barrio a una verja pegado... Así es Nervión . Colosos enladrillados levantados en la década de los 60, que fueron cercando sus galerías y portales con el paso del tiempo a la droga, a la indigencia y al botellón. Pasear por este vecindario se convierte en una actividad laberíntica, entre esas rejas que (no se extrañe) puede verlas en algún que otro largometraje de terror. Por estas barreras metálicas, las aceras, como las de Santa María Mazzarello , se ensanchan y estrechan a su antojo, e incluso hay calles que pierden su sentido, como José Muñoz de Vargas , a la que le han echado el cerrojo para convertirla en un aparcamiento privado, advertido con el consiguiente cartel: «Propiedad particular, prohibido el paso».
Los bloques de viviendas forman pequeñas comunidades abastecidas de lo indispensable para no tener que salir a explorar el más allá: comercios, parques infantiles, piscinas, jardines... Quizá sea por esto por lo que se respira un ambiente de excesiva tranquilidad. Una calma sólo interrumpida, a veces, por las voces de unos niños que juegan bajo la seguridad de esas cancelas cerradas a cal y canto . «Aquí sólo tenemos actividad por las mañanas, con los colegios, institutos y oficinas. Nervión es un desierto por las tardes, la mayoría de los establecimientos cierra. Tal es el vacío, que ni la Policía Local se digna a venir», asegura Julio del Junco , secretario de la asociación de vecinos Jardines de la Buhaira.
A esas calles, el Plan de Barrios de la era Monteseirín llegó de forma selectiva. Se reurbanizó desde la avenida Ciudad Jardín hasta Villeja Marmolejo . Aceras, zonas de aparcamiento y jardines gozan de la salud propia de ese proceso rehabilitador. Sin embargo, el panorama da un giro de 180 grados cuando uno se adentra en Espinosa y Cárcel , Divino Redentor o Santa Joaquina de Vedruna . «La gente prefiere ir por el asfalto antes que por las aceras, con tanta loseta levantada y tanto socavón, las personas mayores tropiezan y se caen. Tenemos contabilizadas decenas de denuncias en este sentido», señalan desde la asociación vecinal.
Nervión, con casi 17.000 habitantes, carece de infraestructuras deportivas, guardería y biblioteca públicas
Ese abandono se traslada igualmente al mercado de las Palmeritas que, sin pasar de la puerta, se anuncia lo que tenemos en frente: « Instalación provisional 1973 ». Esta plaza de abastos surgió cuando se escindió el antiguo mercado de la Encarnación. Algunos tenderos, en ese momento, decidieron permanecer en el mercado provisional del Centro, pero otros optaron por marcharse a nuevos emplazamientos. De ahí surgieron los del Tiro de Línea , Bellavista , las Palmeritas y Pino Montano . Nervión acogió con entusiasmo este mercado de «carácter provisional», que se abrió con la promesa del entonces alcalde Manuel del Valle de levantar en el terreno aledaño un edificio acorde con las necesidades de los placeros.
Ese compromiso se eternizó y, de nuevo Monteseirín , convirtió ese solar en centro de salud. Los comerciantes, tras el revés del regidor socialista, reclamaron a cambio una rehabilitación urgente por las condiciones insalubres en las que se encontraban. El 28 de junio de 2014, con Juan Ignacio Zoido en la Alcaldía, se finalizaban esas obras. Sin embargo, a causa de la pésima calidad de los materiales con los que se construyó, continúan existiendo serias deficiencias en cuanto a humedades y ventilación. «El Ayuntamiento le debe a los placeros un edificio con garantías que se les prometió en 1973 , que reúna las condiciones óptimas de seguridad e higiene, algo de lo que ahora no dispone», apuntan.
Pero en materia de infraestructuras, el mercado no es el único punto negro del barrio. Nervión, con casi 17.000 habitantes, carece de infraestructuras deportivas, guardería y biblioteca públicas. En una reunión, cuenta Del Junco, «nos llegaron a decir que para qué queríamos una biblioteca si teníamos libros en casa. Esta zona -añade-, al igual que otras como El Porvenir o Los Remedios , sufre la fama del ‘barrio rico’. Como se supone que el nivel adquisitivo es superior, no se proyectan instalaciones públicas para hacer deporte, ni actividades culturales. Dan por hecho que todos los que aquí vivimos podemos pagar estos servicios de forma privada, y se equivocan categóricamente».
![Jardines de Federico García Lorca](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/17/s/jardines-federico-garcia-lorca--510x286.jpg)
En este sentido, desde la asociación de vecinos ven en los jardines de Federico García Lorca un lugar idóneo para dar vida al barrio. «Es una extensión de terreno considerable, la única que existe en Nervión, en la que se podrían realizar talleres culturales para niños y jóvenes, donde cabría además pistas de baloncesto o fútbol».
Los terrenos conocidos como «piscina Sevilla» es también una de las edificaciones que, a juicio de esta asociación vecinal, podrían rehabilitarse para uso y disfrute de los que viven en Nervión. «Allí tendrían cabida pistas de pádel, de tenis e incluso una piscina pública». Por otro lado, critican que los centros que en Nervión tiene la Universidad de Sevilla vivan de espaldas al barrio. «La Facultad de Empresariales dispone de un polideportivo. Hemos pedido en numerosas ocasiones a la Hispalense que dejen a los vecinos utilizarlas, pero siempre hemos tenido el ‘no’ por respuesta».
«Si la Policía Local patrullara a pie, se evitarían muchos problemas»
Desde la asociación de vecinos Jardines de la Buhaira consideran que el papel de la Policía Local en Nervión es prácticamente invisible. «Hay doble fila, incluso hemos visto esta práctica junto delante de la comisaría; tenemos gorrillas en las calles aledañas al edificio Sevilla II . Al ser calles estrechas, se forman unos líos impresionantes cuando los padres vienen a recoger a sus hijos al colegio Santa Joaquina de Vedruna o al de las Salesianas. Además de la poca conciencia de los ciudadanos que no recogen los excrementos de sus mascotas. Si la policía patrullara a pie -aseguran-, se evitarían problemas como estos». En este sentido, ven también esa ausencia policial los días en los que el Sevilla FC juega en Nervión. «Los aficionados aparcan indiscriminadamente por aceras y jardines destrozando el mobiliario urbano , y lo seguirán haciendo si no se les pone freno».
Sin sombra
![La avenida de la Buhaira, sin árboles](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/17/s/falta-arboles-buhaira--510x286.jpg)
De otro lado, desde la asociación de vecinos reprochan la falta de arbolado en grandes avenidas como San Francisco Javier o la Buhaira , y en calles como Barrau , que en los meses de verano pasan a ser un verdadero suplicio para los que pasean por ellas. «Las obras que se han ido produciendo en cada una de estas vías, de reurbanización o, en el caso de Barrau por el metro, ha ido eliminando la arboleda de forma automática . No es lógico que en una ciudad como Sevilla se eliminen árboles. Esta es otra forma de dejar desértico el barrio. Sin contar los centenares de alcorques vacíos que tenemos contabilizados».
Por último, piden al Consistorio que se realicen inspecciones en bares y restaurantes con veladores en avenidas como Ramón y Cajal o la Buhaira. «Entre el carril bici y las mesas han dejado a los peatones el mínimo espacio para pasar ».