Sucesos
El negocio del Covid: la Guardia Civil de Sevilla rastrea establecimientos donde venden test sin autorización
Los agentes han inspeccionado peluquerías, ferreterías o gasolineras donde comercializan estas pruebas y ha requisado 200 de ellas para analizarlas
Los test de autodiagnóstico se ha convertido en un producto de altísima demanda, tanta que el Gobierno ha anunciado que va a regular su precio para impedir los incrementos abusivos que se estaban produciendo en el mercado. Esta situación también ha generado un circuito de distribución no autorizado, ya que este producto sólo puede venderse en farmacias. Sin embargo, se está ofreciendo en otros establecimientos, algunos tan llamativos como ferreterías, gasolineras o peluquerías .
La Guardia Civil ha abierto diez expedientes por infracción administrativa después de visitar una docena de negocios de la provincia de Sevilla de los que tenía información de que estaban vendiendo este producto sin autorización y, por tanto, sin garantías para el consumidor. Esta actuación del Instituto Armado, según detalla el jefe del operativo a ABC, nace a raíz de que llegara a la Comandancia de Sevilla varias denuncias del Colegio de Farmacéuticos en las que se señalaba que se estaba ofreciendo estas pruebas fuera del circuito reglamentario. Esto coincidía prácticamente en el tiempo con los días previos a las Navidades cuando muchas farmacias quedaron desabastecidas y se producían colas de clientes en busca de la prueba que les confirmara si podían o no asistir a una reunión familiar.
«El Real Decreto que regula la comercialización de estos test es bastante claro. Se permitió la venta sin receta médica por la situación de pandemia en la que estamos pero sólo se pueden adquirir en oficinas de farmacias, incluso las parafarmacias se quedan fuera«, señala el responsable de la Guardia Civil.
El pasado viernes, los agentes realizaron una primera batida de este operativo que sigue abierto porque se están analizando todos los test intervenidos. Además, los agentes están indagando en los canales de venta donde acudieron los comerciantes minoristas para conseguir esa mercancía, como distribuidoras y comerciales . Uno de los expedientes administrativos por infracción grave en materia de salud pública es a una distribuidora que tenía cerca de 2.300 unidades listas para la venta en estos establecimientos no autorizados. La mercancía no ha sido incautada para que pueda llegar a las farmacias.
Algunos de los comerciantes denunciados aseguran que lo hacían para ayudar a las personas que tenían dificultades de encontrar este producto en farmacias
Otros 272 test han sido requisados porque estaban en los establecimientos inspeccionados donde la venta está prohibida. Según confirma la Guardia Civil todos eran reales pero al incumplir las condiciones de conservación, almacenamiento y otros requisitos que se exige a las farmacias, no había garantías para el consumidor.
Entre los comerciantes denunciados hubo quien aseguró que los estaba vendiendo para ayudar a los vecinos que tenían dificultades para encontrarlos; otros apelaban a que en otros países como Portugal se ha liberalizado la comercialización de estos test y se venden en supermercados. A la Guardia Civil le resulta complicado creerse que no sabían que estaban cometiendo una infracción dada la abundante información que ha habido en las últimas semanas acerca de un producto tan deseado.
¿Y a qué precio se vendían ? Hay comerciantes que no especularon con el precio y apenas sacaban un margen de menos de un euro; otros sin embargo los vendían más caros para aumentar el margen de beneficios. Algo que también han hecho en las farmacias donde los consumidores se han encontrado con disparidad de precios.