Coronavirus en Sevilla
El negocio de congresos de Sevilla pierde 12 millones por las cancelaciones a causa del coronavirus
Un millar se han suspendido, otros 1.300 eventos se han aplazado y se celebrarán en otoño y principios del próximo aoñ
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
La crisis sanitaria se ha llevado por delante el pujante negocio de congresos y eventos que había crecido con fuerza en los últimos años en Sevilla. Una encuesta de la Cámara de Comercio , que ha consultado a los socios del calcula que la cancelación ha afectado a 1.100 citas, en su mayoría internacionales, que estaban previstas esta primavera y que contarían con la participación de 142.000 personas.
Asimismo, se han aplazado más de 1.300 eventos, para los que ya se buscan fechas en el calendario de 2020 una vez que se levante el estado de alarma y se haya controlado el contagio de coronavirus. Otro millar que también han quedado en suspenso se retomarán en 2021, pues sus responsables siguen apostado por Sevilla como sede de estas convenciones.
El estudio de la Cámara de Comercio indica que las cancelaciones suponen la pérdida para la capital andaluza de 11,7 millones de euros en todos los ámbitos, desde los hoteles a la hostelería, el transporte, la organización de actos y la publicidad en los medios de comunicación. Tal situación, ha provocado que el 65,8 % de las empresas socias del Sevilla Congress, Convention & Bureau hayan presentado expedientes temporales, afectando a 700 trabajadores .
La entidad lleva a cabo una exhaustiva evaluación del impacto que la crisis del coronavirus está dejando en el tejido local de reuniones y eventos para tomar medidas de cara al futuro. La encuesta que ha presentado este miércoles la Cámara de Comercio se seguirá actualizando mientras dure el el estado de alarma, como indica la institución en un comunicado.
Las empresas participantes, un total de 40, han compartido las primeras previsiones que, irremediablemente, irán cambiando conforme avance la crisis sanitaria. A día de hoy el 42,1 por ciento de los entrevistados piensa seguir con las mismas acciones de promoción y marketing para recuperar la mayor parte de la actividad que se ha perdido. Otro 28,9 por ciento las disminuirá y una proporción similar las van a aumentar.
Un apartado de la encuesta aborda las ideas y aportaciones sobre promoción y marketing que desean o les gustaría realizar a las empresas del sector, ya sean a aplicar por éstas o por otras instituciones públicas y privadas. Las propuestas pasan por intensificar las campañas nacionales , estimular el mercado asociativo y flexibilizar las condiciones de cancelaciones y aplazamientos de eventos en esta situación excepcional.
Proponen igualmente un incremento de las acciones con clientes vía internet , así como iniciar campañas que refuercen la seguridad y la capacidad sanitaria del destino. Las empresas plantean incidir en mercados emisores europeos que se vayan recuperando de la crisis, así como añadir acciones de promoción al Plan de Acción 2020 a principios del verano y continuar durante el otoño.
Otra iniciativa es mejorar la competitividad aplicando descuentos y ofertas y volver los esfuerzos durante el confinamiento en estrategias a través de las redes sociales para no perder este tiempo. Además, incluyen propuestas dificultades, eventos y experiencias virtuales.
Las empresas insisten en apoyarse en las empresas públicas dedicadas a la promoción de destinos como Turismo Andaluz , Turespaña , Turismo Sevilla y Prodetur y que en sus acciones incluyan el negocio de eventos y congresos. Piden igualmente acciones dirigidas a las agencias de eventos y comunicación que manejan los eventos corporativos nacionales e internacionales, así como acciones específicas para captación de congresos internacionales.
Noticias relacionadas
- Sevilla se marca el reto de recuperar al mercado turístico nacional y europeo tras el coronavirus
- El alcalde de Sevilla anuncia un plan extraordinario de empleo y de inversiones tras la crisis del coronavirus
- Plan de choque para la cultura en Sevilla: ayudas extraordinarias y reprogramación de festivales