Sanidad

Se necesita urgentemente sangre del tipo O negativo y A negativo en Andalucía

La Red Andaluza de Medicina Transfusional espera alcanzar las 75.000 donaciones a lo largo del verano, de las cuales un 30 por ciento se destinarán a pacientes con cáncer o enfermedades hematológicas

Donación de sangre en un centro hospitalario Maya Balanya

J.A.

La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud necesita sangre urgentemente de los tipos O negativo y A negativo, según el llamamiento realizado este lunes. La organización espera alcanzar durante los tres meses de verano 75.000 donaciones de sangre y así poder garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía. Estas donaciones de sangre y plasma se obtendrán en los puntos fijos de donación de las capitales y ciudades de mayor tamaño y en los casi 1.200 desplazamientos de las unidades móviles que recorrerán las 8 provincias.

Con el mismo lema que promovió la Organización Mundial de la Salud en la pasada campaña de apoyo al Día Mundial del Donante de Sangre, «Dona sangre para que el mundo sea más saludable», esta campaña veraniega pretende concienciar a la población de que las necesidades de los componentes sanguíneos y derivados procedentes de las donaciones de sangre son continuas y están en constante aumento.

Se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales ya que más del 75 por ciento de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival. Concretamente, un 30 por ciento de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante, a partos y cesáreas.

En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, fundamentalmente de los grupos negativos, como el O negativo que es el grupo universal y puede recibirlo cualquier paciente en una situación de emergencia y el A negativo.

Para conseguir estas 75.000 unidades, la red ha programado un total de casi 1.200 colectas que se celebrarán en los pueblos y en las capitales de provincia, si bien también es posible seguir donando sangre en las sedes de los centros de transfusión de Andalucía.

Casi 200 profesionales sanitarios participan en esta campaña con el apoyo logístico de los distintos laboratorio s de producción de componentes sanguíneos y de análisis de muestras y de 9 promotores de la donación de sangre en la comunidad autónoma.

La pandemia del coronavirus ha alterado de forma sustancial las campañas de donaciones de sangre

Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado «Donar Sangre» http://lajunta.es/10xtf . Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.

La irrupción del Covid19 ha tenido una gran repercusión en las campañas de donación de sangre en Andalucía. Se han suspendido actividades en todas la universidades de Andalucía y en multitud de centros de educación secundaria -sesiones formativas, organización de colectas para el alumnado y profesorado y visitas a los propios centros de transfusión-. El cierre de universidades y centros educativos , consejerías y empresas de todo tipo ha obligado a reforzar otros puntos de donación más apropiados y espaciosos para cumplir los protocolos y normas de seguridad durante la cuarentena y el tiempo de pandemia en general.

El decreto del 13 de marzo de 2020 publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía especifica que los centros de transfusión mantendrán su actividad asistencial como servicios esenciales y las instituciones deben colaborar con la donación de sangre dado que siempre se garantiza las condiciones de seguridad. Aunque son numerosas las entidades que han apoyado la donación de sangre, los equipos de promoción de todas las provincias han encontrado ciertas dificultades para planificar colectas en puntos específicos.

Con el Betis

El CTTC de Sevilla retoma la campaña «Dona en Verde»con el Real Betis Balompié. Futbolistas, aficionados y directivos participan animando con vídeos a todos sus seguidores. La empresa municipal de transportes , Tussam ha renovado su convenio con la institución sanitaria y ha lanzado la campaña «Si eres de sangre caliente, dónala». Se está divulgando en todas las redes sociales y monitores de tv, Bussi, y está visible en autobuses y marquesinas.

Durante el primer semestre de 2020, se han registrado en Andalucía un total de 142.530 donaciones de sangre, lo que supone un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, descenso debido al menor número de colectas efectuadas por la pandemia. De ese número global, 140.530 unidades corresponden a donaciones de sangre total y el resto a aféresis -donaciones selectivas de plasma y plaquetas-. Durante estos seis meses se han incorporado 14.830 donantes nuevos que suponen el 10,5% de la cifra global de donaciones de sangre entera.

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida . Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante.

Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación