Navidad en Sevilla
Sevilla despide el año con las calles abarrotadas
Tiendas, luces, espectáculos, pasacalles, bares, belenes, clima primaveral y fin de semana llenan el Centro en la Navidad más masificada
El último fin de semana de 2019 en Sevilla capital ha querido ser fiel a la tónica general del resto de año y al carácter que viene ofreciendo ya la ciudad desde hace varios: calles del Casco Histórico repletas y ni medio metro libre a causa de la fusión del turismo, que vive una espectacular explosión, con el ambiente navideño, que lleva a auténticas riadas humanas las vías más céntricas y comerciales desde aquellos tiempos en que Juan Ignacio Zoido se inventó el «mapping». Este sábado ha sido paradigmático en ese sentido, ayudado por el espectacular tiempo primaveral del que gozan estas latitudes en el tramo final del año 19.
Las calles del Centro están abarrotadas . Atascadas incluso. Sin paliativos. Cuesta caminar en horas punta por Tetuán, por Sierpes, por la Campana, por Laraña, por Imagen o por la misma Encarnación, Regina, Feria y la Alameda. Caso aparte es ya el del eje que va de la Puerta de Jerez por la propia Avenida hasta la Plaza Nueva y la Plaza de San Francisco, que con la iluminación navideña y los espectáculos programados parecieron más las calles del real de la Feria durante el Alumbrado. O, mejor aú, un Domingo de Ramos en ese mismo lugar. Aforo completo . Y reto para aquellos medidores de participación en las manifestaciones que utilizan con uno u otro interés. ¿Cuánta gente cabía este sabado en cada metro cuadrado de granito junto al Banco de España? ¿Cuánto público deambuló junto al Arquillo para ir del Belén a los ángeles luminosos que hacen de escolta hasta la cerveza del Salvador? Incalculable.
Este rotundo éxito de público —para otros, aglomeración pura y dura— ha estado muy sustentado este sábado por el pasacalles «Abismos» , de la compañía francesa Remue Ménage, un espectáculo que se ha estrenado con un enorme éxito, especialmente entre los más pequeños. Organizado por el Ayuntamiento (a través del ICAS) y el Acuario de Sevilla , el desfile aglutina teatro, danza, música y coreografías especialmente diseñadas para niños con las grandes figuras marinas como polo de atracción infalible. El montaje plantea un recorrido por las profundidades marinas, que representan el hábitat más grande del planeta y que albergan unas asombrosas flora y fauna. Nada que ver con el verdadero espíritu navideño y mucho menos con la esencia religiosa de estas fechas, que parece definitivamente postergada al espectáculo visual sin más, el leitmotiv de nuestros tiempos.
Cuatro músicos en vivo y un total de trece artistas ponen en pie, en dos pases diarios (17 y 19 horas) una especie de fresco marino que ofrece al público sevillano «una Navidad diferente, imaginativa y ligada a la naturaleza y a la conciencia ecológica», según se ha apuntado desde el Ayuntamiento. El primero de los pases sale, como ha hecho esta sábado por vez primera, de la avenida de Roma y llega a la Plaza de San Francisco por la Avenida de la Constitución, mientras que el segundo pase hace el recorrido a la inversa. Siempre, a la ida y especialmente a la vuelta, entre la muchedumbre .
Esta multitud no está sólo formada por paisanos, ni mucho menos. a los sevillanos paseantes o consumidores —muchos en los bares, algunos menos, pero también bastantes, en las tiendas—, se suma una ingente cantidad de turistas que van a pasar las últimas jornadas de 2019 en la capital andaluza para terminar de batir los mejores récords de la ciudad en este sentido.
Hoteles casi al 90%
Este mismo sábado el propio Consorcio de Turismo del Ayuntamiento ratificaba las cifras aportadas por este periódico durante la semana y explicaba que el grado de ocupación media en los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos hasta el miércoles 1 de enero es del 85,2% , con la jornada del sábado y la Nochevieja como las mejores, con casi un 90% y un 88,3%. Para este sábado la ocupación prevista era del 89,6%, concretamente, la mayor de toda la Navidad; para hoy domingo, del 86,6%; lunes y Nochevieja presentan un registro de 87% aproximadamente, mientras que en Año Nuevo será del 78,7%. Por si eso fuera poco, la climatología está acompañando como nunca, con una previsión de que se mantenga el tiempo primaveral de los últimos días también hasta año nuevo.
Noticias relacionadas