Navidad
El Ateneo de Sevilla plantea una Cabalgata de Reyes Magos «virtual» el próximo 5 de enero
La institución no tiene garantías para organizar un acto estático y aforado como se planteó a modo de alternativa
El Ateneo de Sevilla celebrará en próximas fechas una reunión con la delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento para decidir qué hacer con la llegada de los Reyes Magos el próximo 5 de enero . Aunque la Cabalgata está suspendida de forma oficial desde hace dos meses, se anunció que se estudiaría la posibilidad de celebrar un evento estático y aforado para que los niños pudieran ver de cerca a Melchor, Gaspar y Baltasar. Sin embargo, según ha podido conocer ABC, ninguna institución garantiza que este acto se desarrolle con seguridad , teniendo en cuenta la situación sanitaria.
Por ello, a justo un mes de la celebración de la víspera de la Epifanía, lo que plantea ya el Ateneo es una Cabalgata de Reyes Magos «virtual» , del mismo modo que hicieron las hermandades con sus estaciones de penitencia durante la pasada Semana Santa. La institución que organiza desde hace 102 años esta fiesta mayor de la ciudad está trabajando muy despacio debido a las restricciones que todo apunta que se mantendrán hasta después de Navidad.
Por ello, y aunque en un principio el propio Ayuntamiento de Sevilla instó al Ateneo a la celebración de un acto público y presencial en un espacio abierto y aforado , guardando las distancias de seguridad y sin movimiento ; la entidad de la calle Orfila entiende que es imposible llevarlo a cabo con todas las garantías ya que cada año la Cabalgata reúne casi un millón de personas en todo el recorrido.
Aunque este evento se planteaba para los niños, la dificultad de organización, de los accesos, de distribución del público y el propio lugar, recomiendan descartar la idea y plantear algo más conservador y sin asumir riesgos como es una retransmisión audiovisual de la llegada de Sus Majestades de Oriente.
El Ayuntamiento de Sevilla, pese a que la reunión definitiva no ha tenido lugar , pretende evitar cualquier tipo de concentración de personas en un mismo punto. Por ello no se ha organizado el ya tradicional espectáculo de luces y música en la plaza de San Francisco.
Paradójicamente, el Consistorio sí ha garantizado a las hermandades que pueden celebrar los besamanos (o veneraciones) de este puente y, sobre todo, los masivos que tendrán lugar en torno a la festividad de la Esperanza, e incluso les ofrece un dispositivo de seguridad para la cola.
La normativa es difusa
El Consejo Interterritorial de Sanidad emitió el pasado miércoles una serie de recomendaciones de cara a la celebración de las Navidades y, específicamente, de las cabalgatas. El Gobierno indica que estos eventos «suponen situaciones de elevado riesgo de transmisión por la elevada cantidad de asistentes, la intensidad del contacto y la dificultad para mitigar los riesgos asociados».
En cualquier caso, deja la decisión en manos de las comunidades autónomas y propuso alternativas como «cabalgatas estáticas» . No obstante, aconseja ver la llegada de los Reyes Magos desde los propios domicilios.
La Junta de Andalucía es partidaria de evitar cualquier concentración y, aunque permitiría la celebración de eventos sin movimiento, se entiende que en lugares como Sevilla no se garantiza la seguridad, por lo que insta a los organizadores a evitar cualquier tipo de acto que congregue multitudes.
Sin embargo, hay ciudades como Córdoba que apuestan ya por que los Reyes Magos puedan contemplarse desde la calle, volando en un globo aerostático durante una hora pero sin lanzar caramelos ni regalos dado el peligro que causarían. Esta solución rondó la cabeza del Ateneo de Sevilla en septiembre, cuando comenzó a concretarse la imposibilidad de que en 2021 se celebrase la Cabalgata con el modo tradicional.
Noticias relacionadas