Navidad

Adelantar el encendido de las luces y otras medidas para evitar las bullas estos días en Sevilla

La Policía Local pone este viernes en marcha el dispositivo con aforamientos de calles que ensayó en el puente de la Inmaculada y con la previsión de un aumento significativo de visitantes al Casco Antiguo a partir del sábado

Se está estudiando adelantar el encendido de luces para evitar que la gente se concentre a esperar en la calle EP

Silvia Tubio

La Policía Local pone en marcha este viernes, a partir de las cinco de la tarde, el dispositivo especial de Navidad para evitar las concentraciones en la vía pública en estos tiempos de pandemia . A la operación habitual que se despliega todos los años por estas fechas para vigilar las calles, restringir el paso de vehículos particulares al centro o peatonalizar al máximo el Casco Antiguo de la capital; este año, la crisis del Covid-19 ha obligado a darle una vuelta más a ese mismo dispositivo para ajustarlo a las limitaciones que impone la Administración andaluza para frenar los contagios. Uno de los principales objetivos es evitar las bullas navideñas por razones de seguridad sanitaria .

El dispositivo ya se ensayó durante el puente de la Constitución y es ahora cuando entra en funcionamiento durante este fin de semana. A partir del viernes que viene (día 18) se convierte en un dispositivo diario que permanecerá hasta el primer fin de semana de las rebajas de enero (9-10 de enero). Gracias a esa prueba que se realizó días atrás, los agentes detectaron el problema de las concentraciones que se montan en puntos como la Puerta Jerez para esperar el encendido de las luces de Navidad . Hasta allí se acercaron muchas familias con niños que no se movieron hasta que se alumbraron las calles con la caída del sol, sobre las seis y media de la tarde. Una de las ideas que están barajando es adelantar el horario del encendido , «sabiendo que se pierde el efecto que produce el contraste de las luces con el anochecer, pero la prioridad es en estos momentos estar muy encima de esos puntos de interés con capacidad para concentrar a muchas personas».

Según explica el jefe de la Policía Local, José Medina, a ABC no es la única medida que se está barajando o que ya se está poniendo en marcha en este sentido. Así, se se va a prohibir el desarrollo de espectáculos callejeros en esos lugares de altas concentraciones para impedir que se junten personas alrededor de un artista.

Calles de único sentido y aforamientos

Ya durante el pasado puente, la Policía puso a prueba medidas como las vías de sentido único , de doble sentido y el control del flujo de peatones en Avenida de la Constitución, Plaza de San Francisco, Salvador, Campana, Sierpes y Tetuán. Así, las dos últimas vías se reconvirtieron en calles de un único sentido -de Sierpes hacia Campana y de Tetuán hacia Plaza Nueva-; mientras que en la avenida de la Constitución se dispuso un doble carril en el tramo comprendido entre el Ayuntamiento y la puerta de San Miguel, de tal manera que los peatones que vayan hacia San Francisco lo deben hacer por el carril más cercano a la fachada de la Catedral y los que transiten en sentido opuesto deben hacerlo por la acera de enfrente. Además, el metrocentro no llegará más allá de la parada situada junto al hotel Alfonso XIII, en la calle San Fernando, con el objetivo de ganar espacio para los peatones en la avenida de la Constitución.

El doble carril instalado en la Avenida de la Constitución ABC

La Policía prevé este fin de semana un aumento de visitantes al Casco Antiguo después de las modificaciones que ha introducido la Junta de Andalucía en cuanto a la movilidad entre localidades de una misma provincia y la ampliación del horario comercial. Las tiendas podrán estar abiertas hasta las nueve de la noche . «Eso alarga el tiempo de permanencia de las personas en la calle, pero facilita que no se concentre la mayoría en un mismo tramo horario», señala el jefe de la Policía Local. Durante el pasado puente, se detectó una caída significativa de la gente que transitaba por las calles a partir del cierre de los comercios.

Desde este sábado, los vecinos del área metropolitana y de otras localidades de la provincia podrán ir a Sevilla a realizar sus compras o visitar a sus familiares. Por eso, se va a prestar especial atención a puntos sensibles como la parada del metro de Puerta Jerez hasta donde llegan muchos vecinos del Aljarafe que usan este tipo de transporte para acercarse el centro de la capital. Medina subraya que en torno a unos 200 agentes al día velan por el buen funcionamiento de este dispositivo policial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación