Sucesos
Una narcolancha de 300.000 euros en la calle por falta de espacio en el depósito judicial
La Guardia Civil se ve obligada a dejar en la puerta del acuartelamiento de Montequinto esta planeadora intervenida en una reciente operación antidroga
Una potente planeadora , dotada con tres motores y sistema GPS, lleva varios días en la calle varada, en el dique seco, pegada al muro exterior del colegio Tabladilla de Montequinto . La Guardia Civil la incautó dentro de una operación antidroga ejecutada recientemente y por falta de espacio en el depósito judicial se ha quedado en la calle. La imagen, con tintes surrealistas , se la encuentra cualquiera que pase por la avenida de las Universidades.
Esta narcolancha que puede alcanzar un precio en el mercado de unos 300.000 euros está en el exterior sin ningún tipo de medida de seguridad. Los agentes más cercanos están a varios metros de distancia en el control del acceso al recinto del Instituto Armado. El pasado mes, tres vehículos de gama alta también intervenidos por la Guardia Civil a los narcotraficantes salieron ardiendo. Al igual que la lancha, los coches no tenían sitio en el depósito judicial que hay en Bellavista y los agentes los dejaron fuera del recinto de Montequinto. A los pocos días fueron pasto de las llamas en el mismo sitio donde se encuentra la embarcación usada por los traficantes para introducir la droga que llega a la península a través del río Guadalquivir . Fuentes del Instituto Armado confirmaron a ABC que uno de esos coches, en concreto un Porsche Panamera valorado en 100.000 euros, llevaba varios meses dentro de la comandancia, cuando debía estar en un depósito judicial .
Este problema de logística lo han tenido durante años las zonas costeras donde se han realizado las grandes incautaciones de bienes a los traficantes, pero la presión policial ejercida en estos puntos ha provocado que los narcos exploren otras rutas lo que acarrea también que los cuerpos policiales intensifiquen sus operaciones en otros puntos como el río Guadalquivir.
En Sevilla hay un depósito judicial al que llegan bienes decomisados por orden judicial en causas instruidas por los juzgados de la provincia más los que tramitan en Huelva, Cádiz y Málaga.
En el pasado, la Administración andaluza recurrió al alquiler de almacenes privados como alternativa ante la falta de espacio en el único depósito público que había en Andalucía, generando cuantiosas factura s que al irse acumulando obligaron a algunos depositarios a echar el cierre. También en los acuartelamientos se fueron almacenando aquellos bienes que no cabían en unas instalaciones oficiales que se quedaron pequeñas al poco de abrirse en Bellavista.
Así ha ocurrido también con la Comandancia de Sevilla hasta que el nuevo jefe del acuartelamiento llegó a primeros de año y ordenó que se ejecutara una instrucción interna de la Guardia Civil que prohíbe que los puestos funcionen como depositarios de esos bienes intervenidos en las operaciones. Una orden que según explican fuentes oficiales del Instituto Armado se dictó hace tiempo pero que en Sevilla no se estaba cumpliendo.
El nuevo Gobierno autonómico, responsable de los depósitos judiciales a través de la Consejería de Justicia, decidió no prorrogar los contratos firmados con depositarios privados y utilizar sólo depósitos públicos. Para ello, inició los trámites con el fin de ampliar el número de instalaciones de estas características y en septiembre del año pasado abrió el depósito de Mengíbar (Jaén) a donde van los efectos intervenidos en los juzgados de Andalucía Oriental. Aún en fase de adjudicación está el depósito que debe cubrir una zona clave como es la comarca gaditana del campo de Gibraltar, epicentro de la lucha contra el narco que se declaró hace unos años. Sin embargo, la explotación de este contrato quedó desierto en la primera licitación. La Junta modificó algunas de sus condiciones para hacerlo más atractivo y lo volvió a sacar el pasado mes de septiembre. Mientras se cierra este proceso, Sevilla sigue recibiendo bienes decomisados en Andalucía Occidental , generando problemas de falta de espacio.
Noticias relacionadas