El músico sevillano Ale Romero: «Mandé al Circo del Sol un vídeo y me llamaron para ser director musical»

El sevillano Ale Romero, pianista autodidacta, ha trabajado en los espectáculos «Saltimbanco», «Varekai» y ahora en «Tótem»

Ale Romero, pianista, arreglista y director musicial del espectáculo musical «Tótem» del Circo del Sol VANESSA GÓMEZ
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alejandro Romero (Sevilla, 1980) fue el director musical de David de María hasta que el Circo del Sol le llamó para unirse a su equipo, lo que le ha permitido trabajar en los espectáculos «Saltibamco», «Varekai» y «Tótem. Su historia no es nada convencional. Ni estudió en el Conservatorio de Música ni tomó clases particulares. Ale Romero, como se le conoce profesionalmente, es un autodidacta al cien por ciento . Confiesa que aprendió mucho en YouTube y con amigos. Lo sorprendente es que sin apenas certificados académicos terminara trabajando como pianista, arregista o director musical de artistas como I ndia Martínez, Manuel Carrasco, David de María, Farruquito, Pastora Soler, Malú. .. Ahora, que está en Sevilla de gira con «Tótem», la Junta de Andalucía acaba de entregarle una Bandera de Andalucía por su trayectoria. «En cierto modo es una forma de premiar los kilómetros que recorre un músico, los ensayos, las noches sin dormir... la guinda es ser director musical del Circo del Sol y estar en Sevilla», añade.

Fue al espectáculo del Circo del Sol «Saltimbanco» en Sevilla en 2004 con uno de sus primeros sueldos como músico y al parecer aquello cambió su vida.

Sí, así comenzó mi relación de amor con el Circo del Sol. Tenía 24 años y decidí entonces que yo quería algún día trabajar con ellos. Yo estaba empezando a trabajar como músico pero jugaba en otra liga (risas). A partir de ahí empecé a crecer como músico profesional y cuando me vi preparado intenté dar el salto al Circo del Sol en 2009.

¿Qué hizo para ser seleccionado en el Circo del Sol?

Mandé en 2010 un vídeo con cinco canciones grabadas por mí. En mes y medio me llamaron, lo que me sorprendió porque a veces tardan un año en llamarte o no te llaman. Me pidieron que me incorporara al Wembley Arena en Londres para actuar en el espectáculo «Saltimbanco».

Imagino que le dio un vuelco el corazón cuando le llamaron del Circo del Sol.

Fue una noche especial. Venía de un concierto de Alejandro Sanz en el Estadio Olímpico, saludé a algunos amigos que son integrandes de su banda y después me fui a tomar unas copas. Fue entonces cuando me llamar, me puse súper nervioso y enseguida llamé a mis padres. Aquella noche no dormí.

Tengo entendido que en el vídeo-casting que envió al Circo del Sol dijo una pequeña mentirijilla.

Bueno, fue una gran mentirijilla (risas). Dije que mi inglés era avanzado y no era verdad. Cuando me llamaron me sinceré y les dije la verdad pero no le dieron tanta importancia. Me dijeron que si sabía contestar a una pregunta en inglés estaría dentro.

¿Qué pregunta le hicieron?

¿Qué equipo había ganado la Copa del Mundo este año? Contesté que España. Entonces me ofrecieron ser director musical del espectáculo «Saltimbanco» pero pensé que había que ser honesto y, aunque yo soy de los que me tiro al charco, me negué y les pedí ser sólo músico porque yo sabía que ser director musical con mi inglés iba a ser un poco estresante. Lo entendieron y le dieron el puesto al bajista, y yo me quedé como músico. Estuve seis meses en el espectáculo de «Saltimbanco» como pianista y después volví seis meses a Sevilla, cuando volvieron a llamarme otra vez.

¿Cómo se las apañó con ese inglés de andar por casa en una empresa como el Circo del Sol, donde trabajan 37 artistas y 71 técnicos de 28 países?

Cuando llegué al Circo del Sol mi inglés mejoró con la práctica. Cada vez que hablaban en inglés en el show apuntaba en una libreta las palabras que no sabía y además me compré un libro para mejorar el idioma. Para un músico es importante saber inglés porque siempre estás en contacto con tus compañeros, especialmente si eres el director musical.

Desde esa mesa Ale Romero dirige a los ocho músicos que integran el equipo de «Totem» en el Circo del Sol, que estará en Sevilla hasta el 11 de enero VANESSA GÓMEZ

¿El inglés sigue siendo la asignatura pendiente de los estudiantes andaluces?

Sí. No saber inglés es un hándicap para un músico que quiera salir fuera de España. Aunque la música es un idioma universal, hablando se entiende la gente y el inglés es fundamental si quieres relacionarte con otros músicos. Los españoles tenemos fama de no hablar bien inglés. En otros países hablan al menos dos idiomas. Deberían dar más importancia a los idiomas en los currículos académicos de Primaria y Secundaria.

Fue pianista en el espectáculo de «Saltimbanco» del Circo del Sol y en «Varekai» estuvo como teclista, acordeonista y asistente del director musical. ¿Cómo fue su salto a la dirección musical de espectáculo «Tótem»?

Como asistente musical de «Varekai» dirigía el show una vez a la semana y sustituía al director si enfermaba. Así aprendí mucho y fue una prueba de fuego, le cogí gusto y me di cuenta que ya estaba preparado para dirigir un espectáculo.

Dice que cada día es diferente el show. ¿Por qué?

El director tiene que tener siempre los ojos puestos en el escenario porque muchas veces que hay que improvisar porque algunos números se alargan por diferentes razones, ya sea porque un artista se cae o no le sale el truco. Depende del movimiento del acróbata sé si va a repetir el número o no. Si lo repite decido sobre la marcha, por ejemplo, hacer un solo en «re» menor y lo comunico a través de un micro a los otros siete músicos, el regidor y los responsables de luces. Con lo nervioso que soy yo, en el show estoy tranquilo porque confío en mis compañeros músicos y los acróbatas porque tenemos ese matrimonio música-acrobacia que es tan peculiar en el Circo del Sol. ¡Ellos me leen la mente!

En «Tótem», un viaje sui generis por la evolución humana, hay una músicas africanas, de los indios de Canadá, bossa nova, rock, funky, música india de Bollywood ... e incluso flamenco. ¿Fue idea suya meter una bulería?

No. Desde el comienzo del show en 2010 en Canadá los compositores quisieron simbolizar una fiesta de culturas, donde hay una cantante africana, indios nativos, un bajista tocando un guitarrón mejicano y, como símbolo de la fiesta, eligieron unas palmas, que eran como las de bulerías pero sonaban un poco metálicas. Así se hizo durante un tiempo pero cuando se confirmó que vendríamos a España, yo pensé que se podía mejorar y hablé con los compositores para que me dejaran cambiar esas palmas. Me dieron vía libre y las palmas las grabó Ricki Rivera, un músico gaditano, y les dije a los músicos que podían decir cosas españolas, como «mi arma» (risas). Ahora suena un poco más a bulería teniendo en cuenta que cada músico es de un país diferente y que nunca han vivido el flamenco. El cambio de las bulerías se hizo en septiembre de 2017 y ya se ha quedado para siempre.

Ale Romero (el segundo por la derecha) sale a saludar al público del Circo del Sol una vez finalizada la función de «Tótem» del Circo del Sol ABC

Hace siete años que el Circo del Sol no venía a Sevilla. Antes estuvo en el palacio de los Deportes pero ¿no le parece que la carpa es más apropiada para un espectáculo circense?

Para mí, la magia está en la carpa por el sonido y porque al estar más cerca del público éste es parte de ese escenario. Yo he hecho dos giras en el Palacio de los Deportes con «Saltimbanco» y «Varekai», y es cierto que a los propios artistas les cuesta tener conexión con el público en ese sitio porque no tienen esa acústica o esa conexión que pueda tener el Center Bell de Montreal, que es más recogido.

¿Sería posible que el espectáculo del Circo del Sol se desarrollara en un auditorio como el de la Sgae en la Cartuja, uno de los más avanzados de España?

Sí en cuanto a la acústica pero un espectáculo del Circo del Sol lleva mucho movimiento técnico y no sé si está preparado para ello.

El músico sevillano Ale Romero: «Mandé al Circo del Sol un vídeo y me llamaron para ser director musical»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación