El museo de la Universidad de Sevilla tendrá piezas de Grass o Mingote

La Hispalense ya ha catalogado 4.500 piezas de la antigua Fábrica de Tabacos

Una de las fotos de la antigua Fábrica de Tabacos que ha sido catalogada ABC

M.B.

El catálogo con las piezas históricas de la antigua Fábrica de Tabacos que la compañía Altadis conservaba desde hace más de dos siglos está ya muy avanzado e incluye importantes piezas que irán a parar al futuro museo de la Universidad de Sevilla, según reconocía el propio rector, Miguel Ángel Castro.

La Hispalense anunciaba ayer que desde el pasado mes de febrero, cuando se iniciaron los trabajos de catalogación, la Universidad de Sevilla ha inventariado, fotografiado, estudiado y catalogado cerca de 4.500 piezas de los fondos del patrimonio histórico-artístico, cultural e industrial.

El catálogo incluye piezas que Altadis guardaba desde que en el siglo XVIII se construyese la antigua fábrica de Tabacos, hoy sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Estos fondos fueron donados por la compañía tabaquera en virtud de un acuerdo de colaboración firmado en febrero de 2017. Pero hay muchos más, ya que los fondos inventariados hasta ahora representan únicamente el 25 por ciento de todos los materiales cedidos por Altadis.

Según informó la Hispalense, este proceso de inventariado y catalogación, muy complejo, está siendo posible gracias al minucioso y delicado trabajo de tres cualificadas profesionales, expertas en la materia, que han planificado las actuaciones a realizar en diferentes fases. La labor se inició con la catalogación del patrimonio bibliográfico y documental generado desde los inicios de la Compañía Arrendataria de Tabacos , antecesora de la antigua Tabacalera, hasta la constitución de Altadis.

Un segundo momento se ha dedicado a todo lo concerniente a las obras de arte, donde destacan cuatro dibujos originales realizados por Antonio Mingote; un grabado del escritor alemán, Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias, Günter Grass; y una obra del artista figurativo de estética pop, Juan Ugalde.

Actualmente se está investigando y catalogando todo lo referente a diferentes utensilios del tabaco: cajas de rapé, entre las que destacan las pertenecientes a la dinastía china Qing (1644 a 1911), realizadas en cristal de roca, jade, hueso, marfil, porcelana o cristal pintado por el interior; y cerilleras y tenacillas, datadas en los siglos XIX y XX. Un nueva fase incluye la catalogación e inventariado de cartelería, publicidad y material audiovisual.

En los próximos meses está previsto continuar los trabajos de análisis e investigación sobre el abundante material disponible, entre los que figura una extensa colección fotográfica; varias carpetas con planos, en las que, tras una primera evaluación, se ha podido contemplar un número importante de ellos relacionados con la Real y Antigua Fábrica de Tabacos; así como todos los artículos y utensilios que integraban el antiguo Museo del Tabaco perteneciente a Tabacalera. Para el final se ha dejado la maquinaria del patrimonio industrial que había en la vieja fábrica tabaquera, que aunque ha sido ya identificada, se encuentra a la espera, una vez finalizado totalmente su estudio, de poder ser ubicada en alguna de las ubicaciones más importantes de la Universidad de Sevilla.

El rector, Miguel Ángel Castro, manifestó que aún «queda mucho por hacer» y que el volumen de los fondos donados por Altadis «es enorme». Castro dijo que «poco a poco, vamos en el buen camino para conseguir que esta colección refuerce en el futuro el contenido del Museo de la Universidad de Sevilla en el Rectorado». Por su parte Rocío Ingelmo , directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, dijo que la compañía agradece «muy sinceramente a la Universidad los trabajos realizados hasta ahora, porque esta labor está permitiendo recuperar gran parte del legado que integra el patrimonio cultural tabaquero». «Nos satisface especialmente que, a través de estos trabajos, se perpetúe la estrecha relación de Altadis con Sevilla, que fue cuna del tabaco», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación