Un «Museo de la Esperanza» contra el coronavirus

Lagoh lanza una campaña para recaudar fondos que serán destinados a la investigación del Covid-19

Una de las obras publicadas en el Museo de la Esperanza ABC

P. Y. B.

El Complejo Comercial y de Ocio Lagoh lanza la campaña solidaria «Museo de la Esperanza» , que consiste en la recopilación de obras artísticas hechas desde casa durante el confinamiento y que reflejan la belleza de este tiempo en el hogar y la concienciación sobre lo vivido por el Covid-19.

Lagoh anima, de este modo, a que la ciudadanía participe en la creación de este museo «tan de todos», según indica el director del Centro, Carlos Fita , «que tendrá un fin social en colaboración con la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que presta servicio al Sistema Sanitario Público Andaluz. Concretamente, se destinarán los fondos recaudados al Programa de Investigación destinado a probar la eficacia de medicamentos ya existentes en el mercado con la Covid-19», dice.

Quien desee participar en este «Museo de la Esperanza» tendrá que rellenar un formulario a través del de la web del complejo comercial y de ocio (lagoh.es/museo-esperanza) y enviar la obra artística, de cualquier modalidad de las que se hayan imaginado: origamis, música, pintura, teatro, performance, etc. La foto o vídeo se adjuntará al formulario tras rellenar unos simples datos, como el nombre de la obra. Las obras seleccionadas podrán verse a través de la cuenta de Instagram @museodelaesperanza.

Museo efímero

Por cada obra que se suba a dicho perfil, Lagoh donará un euro a la Fundación Progreso y Salud . Posteriormente, una selección de las mejores piezas formará parte de un museo real, efímero, que se llevará a cabo una vez que se recobre la normalidad y que tiene previsto la recaudación de fondos para ayudar en las consecuencias de esta crisis sanitaria gracias a las donaciones de las personas que visiten la exposición. «Con esta iniciativa lo que pretendemos es aportar nuestro granito de arena a la situación actual desde la creatividad y la solidaridad», afirma Carlos Fita.

Lagoh Sevilla, el activo de Lar España gestionado por Grupo Lar, es el primer «Complejo Comercial y de Ocio Familiar». Sus más de 70.000 m² acogen locales comerciales, actividades de ocio, restauración y terrazas de los principales operadores locales, nacionales e internacionales.

Lar España Real Estate fue la primera Socimi en cotizar en el Mercado Continuo. Cinco años después se ha convertido en el líder español en Centros y Parques Comerciales, con activos por valor de 1.500 millones de euros . Su fuerte balance y sus resultados operativos hacen de Lar España una oferta única para sus comerciantes, marcas y visitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación