El Museo de Bellas Artes de Sevilla recupera «El museo dentro de ti»

La pinacoteca recupera a través de sus redes un proyecto realizado por el fotógrafo sevillano Antonio Pérez

Una de las fotografías que forman parte de la acción desarrollada por el fotógrafo sevillano Antonio Pérez

Pedro Ybarra Bores

El Museo de Bellas Artes de Sevilla recupera a través de sus redes sociales y su web una selección de imágenes del fotógrafo sevillano Antonio Pérez pertenecientes a la propuesta titulada «El museo dentro de ti» , para la que el autor tuvo que hacer una primera selección entre 3.000 fotografías que quedaron en 200 y ahora se presentan un total de 20 (www.museosdeandalucia. es/web/museodebellasartesdesevilla).

Se trata de un proyecto que se forjó en la SMK (Danish National Gallery de Copenhague) con la idea de fusionar público y obra con el elemento del espejo como nexo. El espejo rompe el plano y permite preservar la identidad del visitante a la vez que lo fusiona con la obra.

El artista, expone de un modo no exento de humor como cada visitante se apropia del espacio y de las colecciones para, de algún modo, hacerlos suyos. Entre la selección de obras se encuentran composiciones realizadas con las algunas de las obras más populares que cuelgan de las paredes de la pinacoteca sevillana.

Para el autor de las imágenes, el fotógrafo Antonio Pérez , «trabajar con las obras de artes fue un proyecto que anteriormente lo tuve encargado en el Louvre, también en el Museo Nacional de Copenhague», afirma.

«Un proyecto increíble»

«Para mí fue un proyecto fantástico e increíble. El hecho de que te puedas mover con facilidad para trabajar con las obras y con el público, eso es una maravilla. Porque no te limitas a hacer la foto y ya está, sino que hablaba con la gente, hacía vídeos, enseñaba el trabajo, les pedía direcciónes a los modelos para que viesen la fotos, ya que la gente al final se quiere ver. Se pretendía también quitarle importancia a algo que parece muy difícil , pero que si controlas el diafragma, la velocidad y la imagen secuencial manualmente, es muy sencillo de realizar y de trabajar este tema», añade.

Es algo muy dinámico y divertido también. En las imágenes se puede observar también unas referencias a autores que han trabajado también el museo, como Thomas Struth y sobre todo «El Louvre y los visitantes», de Alexia de Andrade , fotógrafo francés que hizo un trabajo fantástico, muy documental, en blanco y negro, que muchas veces era más irónico y que me parece fantástico», reconoce.

Lo que ocurre al final es que a los museos les cuesta mucho trabajo tener una comunicación directa con el público, que no tiene que ser objetivo ni bien informado, sino que va desde el niño de tres años que disfruta haciendo una copia sencilla de un cuadro, hasta la persona más fantástica que te hace una crítica increíble sobre la técnica de una Inmaculada de Murillo . El museo tienen que ser para todos, y en ese sentido este proyecto ayuda mucho», afirma.

El fotógrafo sevillano regresó justo antes del confinamiento de Ghana , país en el que estuvo un mes durante los meses de enero y marzo para hacer un tema sobre el cambio climático en una zona concreta en la desembocadura del río Volta, lugar en el que existe una línea de pueblos que están desapareciendo debido a la subida del nivel del agua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación