Murillo, redentor en las Tres Mil Viviendas

Cáritas de Jesús Obrero y religiosas de Jesús-María inician mañana el mes del pintor, con actividades culturales y ocio

Alba Núñez, Mª Antonia Avilés, Esperanza Querino y Cristina Saenz de Cenzano en el colegio La Providencia P. ORTEGA

CRISTINA AGUILAR JAENES

En una estantería, casi escondido, María Antonia encontró un ejemplar delicioso de Asun Balzola . El único de la sección infantil de la biblioteca pública Infanta Elena que acerca a los más pequeños la figura de Bartolomé Esteban Murillo . Y lo hace a través de « El niño de las pulgas », un cuadro con una función que va más allá del propio arte, donde el pintor plasma una crónica de la pobreza en la Sevilla barroca : un pilluelo vestido de harapos, sin zapatos, con un rostro resignado mientras intenta librarse de los indeseables parásitos afincados en su menudo cuerpo. En el suelo, restos de tres o cuatro gambas peladas, posiblemente, su única comida del día. Pero ante lo desgarrador de la escena, Murillo habla también de la esperanza mediante esa luz que brinda calor al niño en la lóbrega estancia en la que está. Precisamente ese abrigo del sol, que no es otra cosa que la esperanza, o la fe, de que tarde o temprano todo, o algo, puede mejorar , es lo que empujó a Mª Antonia Avilés, religiosa de Jesús-María, a tomar como ejemplo esta obra para introducir a los niños de las Tres Mil Viviendas este verano en el Año Murillo.

Este lunes 4 de julio arrancan las actividades culturales y de ocio de la escuela de verano, dirigidas desde hace 15 años a unos 150 niños y jóvenes de 3 a 18 años , que ponen en marcha Cáritas de la parroquia Jesús Obrero y religiosas de Jesús-María del colegio La Providencia , que cuentan con la colaboración de más de un centenar de voluntarios y las dramatizaciones de la compañía Sennsa Teatro Laboratorio , dirigida por José Manuel Mudarra.

Pero, ¿por qué Murillo? El objetivo, según Mª Antonia Avilés y Cristina Sáenz de Cercano, religiosa de Jesús-María y coordinadora de la Escuela de Verano, es que los niños conozcan la figura del pintor de cara al 2017 , cuando se conmemorará el IV aniversario de su nacimiento. «Queremos destacar su faceta como pintor de la realidad social de la Sevilla pobre de su tiempo, inmortalizada en los cuadros de los niños mendigos , que hacían de su vida una carrera de obstáculos en pro de la supervivencia».

A esto se le suma que el verdadero nombre de las estigmatizadas Tres Mil Viviendas del Polígono Sur de Sevilla es barriada Murillo desde hace 40 años. «Los niños y jóvenes tienen el derecho y el deber de conocer la vida y obra de este increíble pintor y enriquecerse con ella».

Así, el lema de la escuela este verano es «Aventur-arte», en la que embarcarán a los niños en la aventura de conocer los beneficios de ser mejores personas . En este sentido, consideran que la educación y la cultura son verdaderamente los redentores de las Tres Mil Viviendas.

El proyecto está estructurado en cuatro semanas y cada una comienza con una dramatización que se tendrán lugar los lunes a las diez de la mañana en el centro social Don Bosco . En ellas se introducirá la figura del pintor. «Les hacemos ver que, pese a realizar casi toda su obra en Sevilla, los cuadros de Murillo están repartidos por museos de todo el mundo. El personaje del pintor les invita a que el verdadero museo de la vida sean ellos mismos, sea su crecimiento personal. Una llamada a mantener viva la esperanza de que es posible la transformación de las personas y salir al mundo, más allá de las fronteras del barrio », señala Mª Antonia.

Esperanza Querino y Alba Núñez, de Sennsa Teatro Laboratorio, son dos de las actrices encargadas de dar vida a la vida de Murillo. «Para nosotros es una gran experiencia porque no estamos acostumbrados a este tipo de público. Somos una compañía de teatro abstracta, muy arriesgada. Esta es una obra totalmente diferente, pero para nosotros también es un reto y una bonita experiencia porque vemos a los niños entregados ».

Porque esta escuela de verano no es la primera vez que cuenta con esta compañía. Ya tienen la grata experiencia de 2015, cuando recrearon la vida y travesías de Magallanes.

A un palmo de Murillo

Las actividades se realizarán tanto por la mañana como por la tarde-noche, aprovechando algunos espacios de Sevilla para conectar a los niños con la historia de Murillo y de la propia ciudad: como los hospitales de los Venerables y la Caridad , la zona de Santa Cruz que linda con los jardines de Murillo o el propio museo de Bellas Artes , donde se les mostrará la restauración de una de las obras que se expondrán en 2017. «¿Sabes lo que significa para un niño de las Tres Mil poner un pie en el museo y acercarse a la restauración de un cuadro? Es una vivencia que no olvidan», afirman.

Asimismo, estas actividades propician la convivencia entre los vecinos de las Tres Mil y que los niños estén alejados de la calle. «Preferimos que estén en la parroquia antes que callejeando, y muchas madres te lo reconocen», y añaden: «La infancia aquí es muy vulnerable , más que la juventud. Es un drama. Resulta verdaderamente inmoral que la Administración pública siga tolerando algunas situaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación