Año Murillo
Sevilla contará con un presupuesto insólito en Cultura por el «Año Murillo» en 2018
La Bienal de Flamenco también sube su presupuesto a 1,6 millones de euros para 2018, medio millón más que hace dos años
![La exposición de Murillo y su estela sevillana recaudará 720.000 euros](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/14/s/murillo-sevilla-presupuesto-kUYG--1240x698@abc-ktjD--1240x698@abc.jpg)
Murillo no sólo va a ser el gran protagonista de la ciudad durante el próximo año con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento. También va a ser el causante de un presupuesto insólito en materia cultural , ya que los actos previstos para 2018 supondrán un gasto de tres millones de euros más.
Con los dos millones invertidos en 2017, sobre todo para la exposición de Santa Clara, la inversión total del Ayuntamiento en el «Año Murillo» será de cinco millones de euros. Pero la cifra no sólo afecta a las actividades dedicadas al pintor, sino que tendrán un efecto dominó en la Delegación de Cultura, donde a lo largo del próximo ejercicio se prevé poner en marcha otros proyectos relevantes como el Museo Bellver, el edificio «Factoría Cultural» del Polígono Sur o la apertura de la Fábrica de Artillería. En consecuencia, el presupuesto cultural que ha presentado el gobierno de Juan Espadas al resto de partidos políticos para su aprobación es un 40,17 por ciento superior al del año que ahora termina. Una subida sin precedentes.
En total, el Instituto de la Cultura y las Artes contará con 15.006.524 euros de presupuesto precisamente en el año en el que será liquidado para dar paso a un nuevo modelo administrativo que, como adelantó este periódico, estará centrado en dos oficinas: la de actividades culturales y la de festivales. Por lo tanto, el ICAS se despedirá con 4,3 millones más que en el último ejercicio y con el montante más alto para invertir en cultura de toda su historia.
En su distribución por capítulos, uno de los saltos cualitativos más importantes se aprecia en la Bienal de Flamenco , que celebrará su vigésima edición con un 50 por ciento más de presupuesto que la anterior. En 2016, el gran festival mundial de lo jondo contó con algo menos de un millón de euros para su ejecución. En 2018, tendrá 1.554.074 euros, de los que 830.000 se destinarán a la contratación artística, 300.000 a gastos de producción, 190.000 a publicidad y 204.000 al arrendamiento de espacios, ya que la próxima edición se va a inaugurar en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería con un espectáculo de Israel Galván.
Incremento presupuestario
Esta iniciativa, que el actual director, Antonio Zoido , ha mantenido de la programación que había avanzado su antecesor, permitirá multiplicar la cuenta de resultados de la Bienal de manera considerable, ya que si se llena el coso, como prevén los organizadores, se obtendrá una recaudación muy alta. De hecho, el presupuesto de ingresos estima que de los 850.000 euros que dejó el festival en taquilla durante la pasada edición se pasará en 2018 a 1,389.453 euros.
También contribuyen a este incremento presupuestario las aperturas de la Factoría Cultural y del Museo Bellver , que se incluyen en una partida de 4,6 millones de euros para los gastos de contratos plurianuales como arrendamientos o mantenimiento de edificios adscritos al ICAS. Igualmente, se invertirán 305.000 euros en obras de mejoras en los teatros Lope de Vega, Alameda y la Sala Turina.
Pero el gran salto cualitativo se producirá, fundamentalmente, en la Fábrica de Artillería , cuya puesta en marcha ha multiplicado el presupuesto de actividades, que pasa de 120.000 euros en 2017 a 757.000 euros en el próximo ejercicio, ya que, según recoge la memoria presentada por el PSOE al resto de partidos, «se han contemplado los gastos correspondientes a las contrataciones de espectáculos y actividades que se desarrollarán» en este nuevo espacio cultural de la ciudad, que también será uno de los principales de la próxima Bienal.
Por su parte, el Festival de Cine mantendrá las cifras actuales, con 1,1 millones de euros disponibles, al igual que el Festival de Música Antigua y las programaciones permanentes de los espacios escénicos municipales.
La subida total, por tanto, supera el 40 por ciento y los ingresos que permitirán este incremento de los gastos están focalizados principalmente en los dos principales acontecimientos de la ciudad para 2018: el «Año Murillo» y la Bienal. En el primer caso, el Ayuntamiento estima que la exposición de Santa Clara que ha dirigido Benito Navarrete tendrá una afluencia de 60.000 visitantes, lo que generará una recaudación de 720.000 euros.
Murillo, por tanto, será el gran culpable de la histórica partida que el gobierno de Juan Espadas quiere destinar a la cultura sevillana por dos razones: porque su cuarto centenario obliga al Ayuntamiento a apostar por la efeméride con tres millones de euros más y porque la atracción que sigue generando el genio barroco se traduce en grandes ingresos. O lo que es lo mismo: cuatro siglos después, Murillo sigue siendo rentable .
Noticias relacionadas