Pleno del Ayuntamiento
Antonio Muñoz pide «no poner el foco en molestias puntuales» de las obras en Sevilla y «pensar en el día después»
El alcalde defiende los proyectos de ampliación del tranvía o de reducción de la calzada en la Ronda: «Alguien tiene que perder y serán los vehículos privados»
El corte de San Francisco Javier por la obra del tranvía convierte en una ratonera el tráfico interior de Sevilla
![Obras de la ampliación del tranvía en la avenida de San Francisco Javier](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/03/17/s/cortes-trafico-obras-kfpC-U78174703670Sss-1248x698@abc.jpg)
El alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz , ha defendido este jueves las obras que se están realizando de manera simultánea en avenidas principales de la ciudad, justificándolas en que «hay que reducir el volumen de vehículos privados», y ha pedido «coherencia» a los grupos políticos sobre «si se quieren o no inversiones para impulsar la transformación de Sevilla», afeando que «se ponga el foco en las molestias puntuales de las obras y no en el día después». Así ha respondido el regidor al portavoz de Cs en el Ayuntamiento, Álvaro Pimentel , que ha solicitado en el pleno ordinario información sobre la reurbanización de la Ronda Histórica, donde ya han empezado los trabajos de la segunda fase de la reordenación de esta vía (desde el Arco de la Macarena a los Jardines del Valle) consistentes en el traslado del carril bici a la calzada para ensanchar así las aceras y reducir espacio para el vehículo privado.
El alcalde ha lamentado la «contradicción de los grupos políticos» que «critican la atonía cuando no hay inversiones» y que, sin embargo, «cuestionan las obras públicas que se ponen en marcha». En su exposición, Pimentel ha acusado al Gobierno municipal de «convertir la ciudad en una ratonera» , al coincidir en el tiempo las obras de ampliación del tranvía desde San Bernardo a Nervión , la reordenación de la Ronda Histórica y los trabajos en Cruz Roja, como los tres ejemplos más destacados de las intervenciones en materia de movilidad.
En el caso de la Ronda Histórica, por la que circulan al día 23.000 coches según los datos aportados por el alcalde, Muñoz ha explicado que se trata de una actuación con la que se busca «reducir la presión del tráfico privado en favor de una movilidad más sostenible», dando, además, más espacio al peatón y cumpliendo con lo aprobado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que Cs ha considerado que se está «incumpliendo constantemente». «Alguien tenía que perder. ¿Perdemos carril bici o coches? «, ha preguntado el alcalde al portavoz de Cs. «La respuesta está muy clara, hay que rebajar el número de coches en el Centro y su entorno y enviar el tráfico a las dos rondas exteriores y buscar alternativas al vehículo privado para atravesar la ciudad», ha argumentado el alcalde, que, no obstante, no ha mencionado que ni existen esas dos rondas exteriores completas y mucho menos fluidas (la SE-40 está a la mitad y la SE-30 lleva lustros obsoleta y atascada) y que tampoco existen esas alternativas que menciona pues no está construida la red de metro.
Asimismo, Muñoz ha recordado a Pimentel que éste «era partidario de la amplicación del tranvía y de los fondos conseguidos para el tranvibús que unirá Sevilla Este y Torreblanca con Santa Justa». En cuanto a si las obras de la Ronda Histórica eran «urgentes» o no, como ha cuestionado Cs, por estar pendientes las del tramo norte de la línea 3 del metro (Pino Montano-Prado de San Sebastián), que pasan por la misma Ronda Histórica, el alcalde ha aclarado que «son obras compatibles» .
Noticias relacionadas