Muñoz garantiza que esta semana se disiparán las dudas sobre la financiación del metro
Asegura que tras la reunión con la ministra de Transportes de este jueves se certificará la aportación del Estado
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , ha asegurado que esta semana «quedarán despejadas todas las dudas en torno a la financiación del tramo norte del metro». Lo ha hecho durante su intervención en el Foro ABC, organizado en el salón de actos de este medio , con la colaboración de Sando, el primero al que acude desde que asumió el cargo. El encuentro, previsto para el jueves en Madrid, reunirá a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el propio regidor.
« Espero que después de eso se disipen las dudas de la Junta y del Gobierno central para sacar delante la línea 3 «, ha señalado poco antes de indica que »todo eso está muy bien, pero la noticia que realmente quiero leer y a la que ABC le dedicará una portada es que el metro se ha licitado«. Y tras ello ha pedido que »no haya más confrontación política con el metro«, que es el mayor proyecto planteado para la ciudad en más de una década y tiene un coste de 1.045 millones de euros.
«Una vez que el Ministerio conozca el proyecto se acordará el convenio», ha señalado. «Voy tranquilo a esa reunión proque ya ha habido un pronunciamiento nada más y nada menos que la ministra que controla el presupuesto «, ha señalado en el coloquio posterior, moderado por el adjunto al director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes. Respecto a lo que espera que aporte el Estado ha señalado que »en la línea 1 fue del 45% y en el resto de los metros creo que ha sido del 35%, pero hay que conocer el marco presupuestario en el que se mueve la Junta, no sé qué va a poner«, ha señalado. »Habrá que poner encima de la mesa todo el encaje presupuestario, porque la única variable que no conocemos no es la del Ministerio, la Junta no lo ha dicho, todas esas piezas del puzzle que ahora son incógnitas habrá que concretar«.
Otro de los asuntos que ha abordado en este bloque es la necesidad de intervención en las zonas de transformación social, para lo que ha pedido también el apoyo de otras administraciones. Y para ello ha utilizado una expresión que ha llamado la atención: «barrios del tercer mundo» , que cada año aparecen en las estadísticas como los más pobres de España. Un ejemplo de ello es Los Pajaritos, «que no puede ser noticia por la Misión del Gran Poder, sino por los proyectos de intervención social», ha comentado.
Noticias relacionadas