Multas, IBI y el «sello» del coche copan las reclamaciones al Ayuntamiento de Sevilla

El Tribunal Económico Administrativo tardó en 2017 una media de siete meses en resolver los expedientes tramitados

Un agente de la Policía Local pone una multa a un vehículo estacionado en la Cartuja J. M. Serrano

Rocío Montero

Los sevillanos presentaron un total de 3.280 reclamaciones contra el Ayuntamiento de Sevilla ante el Tribunal Económico Administrativo , dependiente de la Delegación de Hacienda, lo que supone un 13 por ciento más respecto a 2015, cuando se formularon 2.903 alegaciones, y un descenso del 1,14% en relación a 2016 (3.318 demandas).

Sevilla es la ciudad española con la mayor tasa de reclamaciones ciudadanas a un Ayuntamiento por cada mil habitantes. Así, el tribunal soportó en 2015 una tasa de 4,14; en 2016, una tasa de 4,80, y en el año 2017, una tasa de 4,69. Durante 2016 y con la salvedad del tribunal de Madrid, el de Sevilla es el tribunal municipal de España con más carga de trabajo . En el año 2016 las reclamaciones presentadas en Madrid fueron 4.343, en Donostia San Sebastián 425, en Valencia 943, en Bilbao 155 y en Málaga 633.

El Tribunal Económico Administrativo es el órgano especializado de naturaleza administrativa encargado del conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación , recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público que sean de competencia municipal.

Durante el año pasado el tribunal resolvió un total de 5.644 reclamaciones económico administrativas. Más del 90 por ciento de las quejas resueltas por el tribunal estuvieron relacionadas con sanciones de tráfico de apremio , que se elevaron a 5.142. Le siguen, el impuesto de bienes inmuebles ( IBI ), con 148; el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), conocido popularmente como el «sello» del coche (76); el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana — plusvalía — (67) y la tasa de basuras (52), entre otras reclamaciones.

Teniendo en cuenta los tres últimos años, en 2015 el número de demandas pendientes de resolución se cifró en 12.109, ya que en 2014 se registraron 3.723 reclamaciones y se resolvieron 4.100 reclamaciones.

En el año 2016 el número de reclamaciones pendientes fue 11.266, al registrarse en el tribunal 2.903 reclamaciones y ser resueltas 3.746.

A 1 de enero de 2017 las reclamaciones pendientes de resolución disminuyó a 9.950, dado que en dicho órgano tuvieron entrada 3.280 reclamaciones y se resolvieron 5.644.

La tasa de pendencia mide los años necesarios para resolver los expedientes pendientes al final de año, manteniendo los medios y el rendimiento del último año.

En el año 2015 la tasa de pendencia ascendía a 3 en 2015. En el año 2016 pasó a 2,15 y en el año 2017 a 1,3 lo que significa una mejora importante .

Carga de trabajo

La media de velocidad de resolución de los tribunales económico administrativos municipales de España es de 13 meses (datos de 2013). Ese es el tiempo que se requeriría para resolver la carga de trabajo representada por las reclamaciones ingresadas en el año.

Con los índices en los que recientemente se ha venido moviendo el Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Sevilla, la velocidad de Resolución de este Tribunal quedó fijada nueve meses para 2015, en este caso motivado por la disminución de las reclamaciones presentadas y el mantenimiento de las resueltas. En el año 2016 fue de ocho meses y en el año 2017 la velocidad de resolución es de siete meses.

La tasa de eficacia mide el porcentaje de las reclamaciones resueltas respecto de la suma de las pendientes a primero de año y las ingresadas en el mismo. En el año 2015 esta tasa fue del 24,95% en el tribunal sevillano; en el año 2016 de 31,77% y, por último, en el año 2017 la tasa ascendió al 42,66%.

El Tribunal Económico Administrativo está formado por nueve miembro nombrados por el Ayuntamiento de Sevilla. el ex concejal del Partido Popular Ricardo Villena es el vocal con más antigüedad y ostenta el cargo de presidente. Cada uno de ellos resolvieron durante 2017 de media 627 reclamaciones económico administrativas .

El aumento del número de vocales en el tribunal ha permitido el incremento del número anual de reclamaciones resueltas que el tribunal se ponga al día en las reclamaciones pendientes.

No obstante, aun siendo buena la ratio de resoluciones por vocal/mes, el tribunal trabaja en la búsqueda de mejoras en la gestión, que incidan en una mayor velocidad de resolución de las reclamaciones.

A fin de reducir la carga de trabajo administrativo y aligerar los cuellos de botellas que se producen en los procedimientos del tribunal, este órgano ha dejado de utilizar el papel en la tramitación y resolución de las reclamaciones y cuenta ya con todos los documentos digitalizados , incrementado así la rapidez en la resolución de las alegaciones.

Asimismo, el tribunal ha mejorado su relación con la Agencia Tributaria en relación a la remisión de los expedientes de las reclamaciones económico administrativas, dado que éstos ya no son enviados en papel y comparten carpetas en la red para su remisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación