TURISMO
Multa de 1,8 millones de euros a unos pisos turísticos ilegales ubicados en la Alameda de Hércules
El Ayuntamiento sanciona en firme a una empresa que opera en la calle Becas con una cantidad sin precedentes en Sevilla
Una empresa sevillana que explota pisos turísticos de forma ilegal en la calle Becas, junto a la Alameda de Hércules , ha sido sancionada en firme por el Ayuntamiento a pagar 1,8 millones de euros por inclumplir las normas para este tipo de establecimientos y por haber actuado sobre el edificio en el que se encuentran los apartamentos sin solicitar licencia previa . La multa, sin precedentes en Sevilla, ya sólo puede ser recurrida en la vía judicial, no en la administrativa, que ha culminado sin que los propietarios de la compañía sancionada hayan formulado recurso.
Concretamente, el expediente sancionador concluye que «se ha cometido una infracción calificada como grave al haberse realizado actos de construcción y de cambio de uso de la edificación sin contar con la preceptiva licencia municipal». Además, «las obras realizadas vulneran lo dispuesto en las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla», ya que en el caso de hoteles y apartamentos, la norma estipula que «deben ocupar la totalidad o parte independiente de un edificio, o un conjunto de edificios de forma homogénea, disponiendo de entradas propias y, en su caso, ascensores y escaleras de uso exclusivo». El expediente aclara que esta vulneración se sanciona con multa del cincuenta al cien por cien del valor de la obra ejecutada, que ascendió a 2,4 millones de euros. En este caso, la aplicación será del 75 por ciento, es decir, 1,8 millones.
Se trata de una multa que se enmarca dentro de las actuaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para frenar los pisos turísticos ilegales en Sevilla en coordinación entre Urbanismo, Policía Local, Medio Ambiente y Turismo . La propuesta de sanción a esta empresa inmobiliaria de la calle Becas se emitió el pasado mes de julio y, una vez agotado el plazo de alegaciones sin que se haya formulado ningún recurso, ha adquirido la condición de firme en la vía administrativa. No obstante, desde el comienzo del proceso la empresa ha dejado de realizar esta actividad en el inmueble.
Noticias relacionadas