Día Internacional de la Mujer
Las mujeres sevillanas cobran 4.500 euros menos que los hombres
La causa principal de las diferencias es que muchas siguen abandonando el mercado laboral para dedicarse al hogar
![Mujeres trabajando](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/08/s/mujeres-trabajando-sevilla-kg4C--620x349@abc.jpg)
La brecha salarial sigue y en Sevilla además se ha acentuado. Las mujeres sevillanas cada vez ganan menos según un informe sobre la Situación Laboral de las Mujeres en Andalucía elaborado por Comisiones Obreras con datos de la Agencia Tributaria. Según ese estudio, la situación además se ha empeorado con la crisis ya que los sueldos de las mujeres han bajado de forma considerable ; si en el año 2011 en Sevilla ganaban 13.642 euros de media ahora ingresan 245 euros menos , o lo que es lo mismo 13.397 euros, un 1,8 por ciento menos.
Pero además las mujeres ganan 4.577 euros menos que los hombres en Sevilla ya que la media salarial de ello se sitúa en 17.974 euros. Se trata de una situación muy similar a la del resto de la comunidad autónoma. El salario medio es en Andalucía muy inferior a la media nacional ya que a nivel estatal está situado en 16143 euros, algo que se produce en casi todas las provincias andaluzas que ocupan las últimas posiciones. Y el trabajo sigue siendo precario ya que ese estudio también revela que el 29,5 por ciento de las asalariadas sevillana trabajaban a jornada parcial.
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, el número de mujeres que no lo alcanzan en Sevilla se sitúa en más de 167.000 . Además en el mundo laboral la situación de las trabajadoras andaluzas sigue empeorando y al elevado paro aún existente se suma la elevada proporción que ha adquirido el desempleo de muy larga duración y sin cobertura, mientras que entre quienes pueden trabajar aumenta la temporalidad y el contrato a tiempo parcial, lo que se traduce también en unos bajos salarios, muy inferiores a los hombres y que condicionan a su vez la cuantía de las pensiones y del resto de rentas derivadas del trabajo.
La causa principal del amplio diferencial en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo continúa estando e n la dedicación a las labores del hogar, que en 2016 aún es la causa que explica la inactividad de 696.915 mujeres en Andalucía, cifra que contrasta con los 72.847 hombres que están en una situación similar.
La pensión media de las mujeres también fue en Sevilla inferior a la española. Concretamente en Sevilla se situó en 10.273 euros , por debajo de la media nacional y también bajó la prestación media por desempleo ya que en 2015 se situó en 2.912 euros frente a los 3.272 que se alcanzaron en 2011.
Igualmente empeoraron las cifras de la conciliación ya que bajaron las prestaciones medias por maternidad. El último dato revela que en 2016 hubo 12.568 mujeres en Sevilla frente a las 14.610 que la recibieron en el año 2006.
Tras el descenso que experimentaron las excedencias en el puesto de trabajo para el cuidado de familiares hasta 2013, en los últimos tres años han subido en Andalucía de 3.481 a 5.272, pero en su mayor parte continúan correspondiendo a mujeres, ya que únicamente el 8’2% de las excedencias eran de hombres en 2016. En Sevilla el último dato habla de que hubo 1.172 mujeres que la pidieron para dedicarse a sus familiare s frente a las 1.020 del año 2010. Solo hubo 133 hombres que lo hicieron, algunos más que los 87 del hace siete años. Comisiones Obreras ha hecho público ese informe coincidiendo con los actos del Día Internacional de la Mujer.
Noticias relacionadas