NO HAY SITUACIÓN DE ALERTA

La muerte en Sevilla de un niño por meningitis B abre el debate sobre la vacuna

Los pediatras recomiendan su uso cuando se haya solventado el actual problema de suministro

Una farmacéutica muestra la caja de la vacuna a un cliente VALERIO MERINO

M.D.A.

La muerte por meningitis B de un pequeño de 2 años en el Polígono Sur ha hecho saltar el debate en torno a esta enfermedad y la conveniencia de una vacuna que fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento en 2013 pero que en España está fuera del calendario .

Aunque un informe de abril de 2014 del Ministerio de Sanidad sólo recomendaba su uso en poblaciones de riesgo o en caso de brotes (dos o más casos), la Sociedad Española de Pediatría se muestra a favor de la vacuna. El doctor Alfonso Carmona , fundador del Instituto Hispalense de Pediatría y vicepresidente del Colegio de Médicos de Sevilla, señala que la vacunación es «recomendable» , porque es una de las meningitis que más muertes puede provocar pero advierte que actualmente su incidencia es incluso menor que en otros años, por lo que no hay ninguna alarma y lo mejor es esperar a que el suministro esté garantizado para no perder ninguna dosis.

Actualmente hay una situación de desabastecimiento generalizada debido a que la demanda ha superado las previsiones de los laboratorios, el proceso de fabricación es largo y a que Gran Bretaña, único país que, de momento, la ha incluido en su calendario de vacunas, ha comprado en torno a 10 millones de dosis . Se espera que en verano la situación se haya solventado. Otra cuestión es que se incluya o no en el calendario de vacunaciones del Ministerio de Sanidad.

La Fundación Irene Megías , una entidad que promueve la investigación sobre esta enfermedad, tiene en marcha una campaña de recogida de firmas en Change.org para que la vacuna de la hepatitis B se incluya en el calendario nacional y garantizar el acceso a la misma para todos los niños. Santiago García, responsable de esta entidad y actual director regional en Cantabria, recordó que cada dosis de la vacuna cuesta 106,15 euros , que en los bebes que empiezan a vacunarse con tres meses se necesitan 4 dosis y en los mayores de dos años, dos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación