Obituario
Muere el sevillano Joaquín Ruiz Romero, sobrino y defensor de la obra de Joaquín Romero Murube
Después de una larga enfermedad ha muerto a los 79 años de edad Joaquín Ruiz Romero, encargado de custodiar toda la documentación dejada por el poeta
«Que Dios se sirva llamarnos en paz y tranquilos, cuando quiera». Esta última frase tan profunda del libro Pueblo Lejano, que Joaquín Romero Murube dedicó a su villa natal de Los Palacios y Villafranca en 1954, era una de las más preferidas de su sobrino, Joaquín Ruíz Romero , el encargado de custodiar toda la documentación dejada por el poeta a su fallecimiento, en 1969.
Después de una larga enfermedad, acaba de dejarnos a los 79 años de edad, Joaquín Ruiz Romero. Era el hijo mayor de doña Salud Romero , la hermana pequeña de Joaquín Romero Murube y había nacido, en 1938, mirando a la Giralda, en el Alcázar de Sevilla, junto a su tío Joaquín cuando el escritor ejercía ya como conservador, de quien tomó precisamente su nombre.
Joaquín Ruiz Romero representó, junto a Rafael Romero Romero , a los herederos de su tío y se ha significado por facilitar la divulgación de la obra literaria de Romero Murube en estos últimos 50 años. Después de fallecer Romero Murube, cuando nadie apostaba por la vigencia de su extensa producción intelectual, Joaquín Ruiz Romero se desvivió y luchó lo indecible por mantener vivo el recuerdo y el espíritu del poeta . Facilitó la reedición de libros, poemarios, artículos y cedió, incluso, derechos de la propiedad intelectual de textos a instituciones, como la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo , a cuya corporación cedió para la eternidad los derechos del libro «Sevilla en los Labios» y el Pregón de Semana Santa de Sevilla , pronunciado en 1944.
Al morir Romero Murube, acudió Joaquín Ruiz Romero con el profesor de la Hispalense, don José Guerrero Lovillo , a la casa de campo que tenía en Huerta de la Noria de Los Palacios y Villafranca, con el propósito de rescatar parte de la biblioteca, bocetos de libros y originales de su obra. Una parte importante de todo el material documental que pudieron conseguir lo entregaron al Archivo Municipal de Sevilla, pero otro fondo quedó en poder de la familia. Entre los manuscritos originales que ha conservado Ruiz Romero de su tío Joaquín Romero Murube, destaca un importante número de epístolas cruzada con casi todos los escritores más importantes de la Generación del 27, así como originales de obras. En este sentido sobresale el del «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» , de Federico García Lorca , editada hace unos años por la Fundación Cajasol, con el estudio de Jacobo Cortines y la introducción de una correspondencia inédita entre Romero Murube y el granadino, que tuvimos la ocasión de ceder para la ocasión. Cuando la Fundación José Manuel Lara publicó, en 2004, la Obra selecta de Romero Murube, con motivo del Centenario de su nacimiento, Ruiz Romero firmó la biografía familiar de los Murube, a cuyo apellido ha consagrado también un amplio trabajo de investigación de reconstrucción genealógica.
En noviembre de 1984, Joaquín Ruiz Romero recordaba en las páginas de este periódico la figura inextinguible de su tío, al cumplirse el 25º aniversario de su muerte, expresó: «Fue tío Joaquín el centro de nuestras vidas. Algunos nacimos en su casa de los Reales Alcázares». Su sobrino evocaba el día aquel en el que Romero Murube le encargó, con motivo de un viaje que tuvo que hacer a París, que le llevase a Jaime Guerad y Paúl Morand queso viejo de España. Recuerdos de su despacho con grandes ventanales al patio de la Montería, ese despacho que tanto sabía de confesiones y arrepentimientos sevillanos.
Formado como Arquitecto Técnico , trabajó durante cincuenta años en el Monte de Piedad como perito de valores inmobiliarios. A finales de la década de 1980, pasó a dar clases en la Escuela de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (EUAT), donde impartía Historia de la Construcción y algunas otras asignaturas más. Fue uno de los miembros fundadores de la Fundación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla , en cuyo seno se distinguió por poner en marcha algunas actividades culturales. Joaquín Ruiz Romero ha coordinado en estos años la publicación facsimilar de libros antiguos relacionados con la historia de Sevilla, que compendian una valiosísima colección de más de 45 títulos de rara localización.
Cofrade del Cachorro
Por su padre don Rafael Ruiz Maldonado, nada más nacer entró a formar parte de la nómina de hermanos de la corporación trianera. Es uno de los hermanos más antiguos de la cofradía del Viernes Santo, en cuyo cortejo procesional ha estado participando como nazareno hasta hace muy pocos años. Era la última pareja de nazarenos del paso de Cristo del Cristo de la Expiración , de cuya hermandad ha sido Hermano Mayor durante nueve años su hermano, José María Ruiz Romero «Rosco». Mañana viernes, 26 de octubre, a las 12.30 horas del mediodía, se celebrará la misa corpore insepulto, en la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración «El Cachorro», a cuya conclusión se introducirán sus restos en el columbario de la hermandad, una vez incinerado.
Noticias relacionadas