Coronavirus Sevilla
Muere en Sevilla por Covid-19 el médico y militar José Manuel Muñoz López
Este traumatólogo, que fue amenazado por ETA y participó en el primer contingente internacional enviado por España a la Guerra de los Balcanes, tenía 64 años de edad y pasaba consulta en el Sagrado Corazón, donde falleció el pasado domingo
José Manuel Muñoz López , un traumatólogo granadino de 64 años de edad que también hizo la carrera militar y se retiró con el grado de comandante, murió el pasado domingo en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla por coronavirus, según han informado fuentes cercanas a su familia.
Una inesperada y fulminante respuesta antiinflamatoria (la conocida «tormenta de citoquinas» que se asocia a algunas personas con Covid-19) acabó con la vida de este profesional sanitario en menos de doce horas tras una hospitalización que se fue complicando y lo llevó a la UCI del hospital sevillano, donde permaneció ocho días . Sus compañeros no pudieron hacer nada por revertir la situación.
Según comenta una persona muy cercana a él, Muñoz López contó a sus allegados que lo contagió un enfermo al que atendió y que tras dar positivo en una prueba PCR se aisló en su casa con síntomas leves. A los siete u ocho días, empeoró su estado de salud e ingresó en el Sagrado Corazón. Tras estar una semana hospitalizado, sus problemas respiratorios lo llevaron a la UCI, donde falleció el pasado domingo.
Muñoz López era especialista en traumatología y cirugía ortopédica. Aunque nació en Granada, llevaba mucho tiempo viviendo en Sevilla , donde se casó y tuvo dos hijas. Se formó en el Hospital Gómez Ulla, de Madrid, estuvo destinado en Ceuta y trabajó posteriormente en el Hospital Militar de Sevilla . Mantenía una consulta abierta en Lebrija. Estuvo trabajando en el SAS como «traumatólogo de cupo» y tras la aprobación de la ley de incompatibilidades, abandonó la sanidad pública.
Sus colegas afirman que «nunca decía no a una guardia y no le tenía miedo a nada» . Prueba de ello es que participó como médico voluntario en el primer contingente español de la misión internacional que puso fin a la Guerra de los Balcanes, en la antigua Yugoslavia . Su nombre apareció en los papeles de ETA tras el asesinato en Sevilla el 16 de octubre de 2000 del médico y coronel Antonio Muñoz Cariñanos . Por ser objetivo de la banda terrorista, el Ministerio del Interior le proporcionó protección durante algún tiempo.
.