Muere el salesiano Calero de los Ríos, exrector del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla

El sacerdote, de 92 años de edad, pronunció el pregón de la Esperanza en 1994 ante la Virgen de la Trinidad

Antonio Calero de los Ríos en el pregón de la Esperanza el 13 de diciembre de 1994 ABC

Javier Rubio

El sacerdote salesiano Antonio Calero de los Ríos ha muerto esta madrugada del 18 de febrero en Sevilla a los 92 años de edad tras haber cumplido 75 años como salesiano y 66 de ordenación sacerdotal. Hasta un mes antes de su muerte, se encargaba de la asistencia espiritual en el colegio mayor San Juan Bosco de Sevilla, donde estaba destinado desde 2014, al final de su dilatada vida sacerdotal.

Antonio Calero de los Ríos fue elegido rector del Centro de Estudios Teológicos (CET) de Sevilla , antecedente de la actual Facultad de Teología San Isidoro, en noviembre de 1990 en sustitución de monseñor Miguel Oliver Román. Desempeñó el cargo de rector del CET hasta 2003. Su dedicación al fomento de los estudios teológicos en la archidiócesis le valió la medalla «Pro Ecclesia et Pontifice» con que el Papa condecora a quienes se han esforzado en un largo y excepcional servicio a la Iglesia universal.

Calero de los Ríos era muy conocido en Sevilla, donde había nacido el 23 de junio de 1927, especialmente entre la familia salesiana, pero también en el mundo de las cofradías porque su acendrado conocimiento mariológico le hizo que muchas hermandades lo reclamaran para predicar en los cultos a la Virgen En 1994, el salesiano pronunció el pregón de la Esperanza ante la Virgen de la Trinidad en el santuario regentado por los propios hijos de Don Bosco.

Hizo el noviciado en San José del Valle (Cádiz), profesando en la congregación salesiana el 16 de agosto de 1944. Después de la etapa de formación en Jerez y Utrera, pasó a estudiar en Madrid-Carabanchel, donde se formó en Teología y se ordenó de presbítero el 28 de junio de 1953.

Completó los estudios en Turín , donde obtuvo el bachillerato en Filosofía, licenciatura en Teología, con una tesis doctoral que le dirigió Antonio María Javierre, luego cardenal prefecto de la Biblioteca Vaticana.

Ejerció de profesor de Teología en el Estudiantado Teológico Salesiano de Posadas (Córdoba), donde guardó tan buen recuerdo que recibió en 2004 el nombramiento de hijo adoptivo. En 1968 impartió clases en la Universidad Católica de Santiago de Chile . No fue su único destino en el extranjero. En 1970 fue reclamado desde Roma para participar en la comisión internacional que preparó el capítulo general especial de la congregación salesiana . Participó además en otros tres capítulos de la orden como delegado de la provincia Bética.

En 1978 se incorporó al equipo directivo del Centro de Estudios Catequéticos, del que fue director y desde 1981 ejerció como profesor ordinario de Cristología y Mariología en el CET, del que ejerció como rector trece años.

Fue autor de numerosos cursos, jornadas y conferencias así como de multitud de artículos de carácter teológico-pastoral. Entre sus obras más destacadas figuran «Evangelizar, una exigencia renovada», «Vocación y misión del laico en la Iglesia» o «María en el ministerio de Cristo y de la Iglesia».  

El funeral por el eterno descanso de su alma se llevará a cabo este miércoles 19 de febrero a las 11.30 horas en la basílica de María Auxiliadora (Salesianos de la Trinidad) de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación