Muere Carlos Amigo
Un cardenal que supo moverse entre los políticos y las cofradías
Tuvo que hacer frente a cuestiones relacionadas con la política, las cofradías y el propio Cabildo Catedral
Muere el cardenal Carlos Amigo Vallejo
Amigo Vallejo: «No tengo miedo a la muerte; sé que Dios no me va a abandonar»
Cardenal Amigo Vallejo: «La fuerza y el crecimiento de las cofradías están en los barrios»
El tiempo es el que suele poner a cada uno en su sitio. Yen el caso del cardenal emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo , también. Lo que no hay lugar a dudas es a la huella que ha dejado en la Diócesis hispalense en todos los sectores. No en vano, se preocupó en dejar su impronta ante las autoridades políticas y supo «navegar» con los distintos alcaldes que ha tenido durante su Pontificado la ciudad.
Pero no sólo con ellos. La Junta de Andalucía también conoció de primera mano al cardenal emérito en cuestiones como la venta del Palacio de San Telmo o los distintos acuerdos que se firmaron para la actuación en el riquísimo patrimonio de la Iglesia , tanto bienes muebles como inmuebles.
Y tampoco hay que olvidar su «mediación» con el Estado. El ejemplo más claro está en la restauración de la iglesia colegial del Divino Salvador, donde monseñor Carlos Amigo supo poner de acuerdo a todas las partes que intervinieron en una de las rehabilitaciones más eficaces que se recuerdan de un templo de la magnitud del la del Salvador.
Cabildo Catedral
También el cardenal emérito se rodeó de un equipo en el Arzobispado que manejó con extraordinaria sutileza las relaciones entre éste y el Cabildo Catedral. Nombres como Antonio Domínguez Valverde, Francisco Gil Delgado y Francisco Ortiz fueron claves para establecer una «entente cordiale» entre ambas instituciones.
La Catedral, asimismo, tomó un impulso extraordinario de la mano del prelado. Por ejemplo, cuando en 1992, con motivo de la Exposición Universal, organizó la «Magna Hispalensis» . Igualmente, el tercer mayor templo de la Cristiandad sirvió para acoger el Congreso Internacional Eucarístico en 1993 así como fue el centro del Año Jubilar de 2000 , donde monseñor Amigo echó el resto para que Sevilla y su Seo se convirtiesen en epicentro de fastos cultuales dignos de épocas pretéritas de una Diócesis que parecía recuperar el pulso perdido antes de su llegada a la ciudad.
Hermandades y Cofradías
Escribir de una relación amor/odio no es lo más ajustado a la realidad, pero no se distancia mucho. Si en un primer momento Carlos Amigo «chocó» con el poder que tienen establecido en Sevilla estas asociaciones pertenecientes a la Iglesia, con el paso de los años ambos se compenetraron a las mil maravillas.
Varios episodios concretos marcaron su Pontificado con respecto a las Hermandades y Cofradías. En 1997 promulgaba monseñor Amigo nuevas «Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías» donde establecía una serie de aspectos de suma importancia en el mundo cofradiero.
Éstas tuvieron que ser modificadas en 2001 por el conflicto que hubo en lo referente al derecho de las hermanas a realizar la estación de penitencia con el hábito nazareno. Con la sobenaría de los cabildos de hermanos como parte fundamental, su «ten con ten» con el entonces hermano mayor y abogado Joaquín Moeckel trascendió los ámbitos meramente cofradieros y llegó a instalarse en noticia de ámbito nacional.
Fue, igualmente, un arzobispo que auspició a muchas hermandades, caso de la de los Dolores del Cerro o la de los Dolores de Torreblanca , por las que sentía especial cariño.
Y las coronaciones canónicas . Durante su Pontificado, Carlos Amigo decretó las coronaciones canónicas de nada menos que once imágenes de Vírgenes de Hermandades de Penitencia, cuando hasta su llegada sólo se habían coronado dos, la Amargura y la Esperanza Macarena, esta última en 1964, veinte años antes de que coronase a su primera Virgen. Ello sin contar con las de otras localidades de la Diócesis.
Supo, en definitiva, tenderles la mano y quitársela cuando era necesario. Porque ésa fue la constante en sus 27 años de Pontificado en todos los aspectos a los que tuvo que hacer frente.
Noticias relacionadas