Muere a los 89 años el tuno más longevo de Sevilla
José Manuel Cuadrado Montes, de la antigua tuna universitaria de Sevilla y de la Facultad de Medicina, recibió varios homenajes y todavía rondaba en la Plaza del Triunfo hace año y medio
![José Manuel Cuadrado en el centro, en un homanaje hace año y medio](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/26/s/tuno-sevilla-longevo-kfnE--1248x698@abc.jpeg)
Ha muerto a los 89 años en Sevilla José Manuel Cuadrado Montes, el tuno más longevo de Sevilla, que hace año y medio aún rondaba en el monumento de la Plaza del Triunfo, en el Casco Histórico de Sevilla. Acompañado de su capa y la beca con los dos escudos de la antigua tuna Universitaria de Sevilla y de la Facultad de Medicina , Cuadrado se emocionó y emocionó a todos los tunos al recordar que hacía sesenta años que participó en la primera serenata a los pies de la Inmaculada.
El pasado año todas la tunas de Sevilla le rindieron un sentido homenaje. El último en vida , aunque es seguro que se le hará otro cuando pase la pandemia del coronavirus.
José Manuel Cuadrado nació en el seno de una familia trianera e ingresó en 1954 en la tuna universitaria -única existente en la ciudad durante buena parte de los años 50– en donde tocó la bandurria y el laúd junto con su instrumento preferido, el violín, que estudió en el conservatorio.
Hace tres años y medio, Alfredo J. Martínez, profesor de la Universidad de Sevilla e investigador de las tunas hispalenses logró contactar con él y su sorpresa fue mayúscula. La casa de José Manuel guardaba recuerdos sobre sus años de tuna de gran valor sentimental e incluso textos que aseguraban cuál era la auténtica historia de la vinculación entre las tunas y la noche de la Inmaculada.
Así pudo documentar que fue la generación a la que perteneció Cuadrado la que por vez primera rondó a los pies de la Virgen. Aquella tuna terminó convirtiéndose en la actual tuna de la Facultad de Medicina , de quien llegó a ser su segundo jefe en 1958, y junto a la que ha vuelto a cantar después de haber pasado varias décadas.
José Manuel se convirtió así en una institución entre las diversas tunas sevillanas, que le demostraron su cariño cada vez que coincidían con él e incluso la tuna del Colegio Mayor San Juan Bosco y otras lo declararon miembro de honor. En su casa tenía un museo dedicado a la tuna y era socio del Betis.
Noticias relacionadas