Obituario
Muere a los 85 años Luis Marín de Terán, arquitecto del Teatro Maestranza
El arquitecto afincado en Sevilla firmó el escenario lírico en compañía de Aurelio del Pozo
![Luis Marín Terán](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/27/s/luis-marin-teran-obituario-k4TH--1248x698@abc.jpg)
Ha muerto en Sevilla a los 85 años de edad Luis Marín Terán (Madrid, 1936 - Sevilla, 2021), arquitecto afincado en Sevilla desde los primeros años 60 cuando llegó para colaborar con Rafael Arévalo. Marín Terán fue uno de los pioneros de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Hispalense y distinguido autor de edificios muy reconocibles para todos los ciudadanos.
En unión de Aurelio del Pozo , su obra fecunda deja para la posteridad elementos tan destacados como el Teatro de la Maestranza , levantado en el antiguo solar de la Maestranza de Artillería, primero como auditorio promovido por la Diputación, dueña de los terrenos, y luego reconvertido en teatro de ópera con todas las exigencias de una obra tal una vez que las administraciones públicas decidieron eliminar este escenario del programa de espacios de la Expo92.
Ello obligó a Aurelio del Pozo y a Luis Marín a rehacer el proyecto entero y a ganar en altura para poder alojar las especificaciones contenidas en el programa de necesidades de un espacio escénico de tal envergadura en el mismo centro de la ciudad. La solución, con mayor volumetría, consiguió resolver todos los obstáculos que planteaba el proyecto.
Antes de llegar al proyecto del Teatro de la Maestranza, Luis Marín de Terán y Aurelio del Pozo habían proyectado la que probablemente sea la más interesante discusión sobre autoría arquitectónica que se ha dado en Sevilla. A mediados de los 80, por iniciativa municipal, firmaron el proyecto para convertir las casitas de una planta de la barriada de la Corza (en la carretera de Carmona) por otras más funcionales.
La solución, muy apegada a los postulados del Movimiento Moderno, se resolvió con volúmenes rotundos y juegos de geometría que los inquilinos de las viviendas reinterpretaron a su modo en cuanto se vieron con las manos libres añadiendo herrajes, terrazas, sobreplantas y alterando las fachadas hasta el punto de que la barriada es, hoy por hoy, irreconocible. Las protestas de los arquitectos por cuanto suponía de apropiación de sus derechos intelectuales sobre el proyecto constructivo quedó en nada ante la evidencia de los cambios en el ornato que promovían los vecinos a espaldas del Ayuntamiento.
Luis Marín Terán es autor también de otros edificios notables en la ciudad como la antigua sede del Colegio de Aparejadores en la avenida de la Borbolla, hoy convertida en oficinas; la barriada de Juan XXIII, la de Pío X en las Letanías o el bloque de viviendas junto a la extinta central de autobuses de Tussam en Felipe II.
Su trabajo en la periferia, aunque también firmó un bloque de oficinas en la Magdalena, le sirvió como experiencia para el libro «Sevilla: centro urbano y barriadas», de 1980, que inauguró la colección de Temas Sevillanos del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
Noticias relacionadas